
"El presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker, dijo el pasado Abril de 2011 en una conferencia en Bruselas: “Cuando las cosas se ponen feas, tienes que mentir“
"Después de que el Primer Ministro (sic) Mariano Rajoy asegurase a la prensa que no habría ningún rescate en el sector bancario el 28 de Mayo, tan sólo un par de semanas más tarde el gobierno español anunció el rescate de $125 bn para la banca. Esta aparente decepción fue utilizada por la izquierda, tildándole públicamente de mentiroso. Pero el Sr. Rajoy no pareció inmutarse. Como dijo The Guardian, “Incluso cuando Rajoy tuvo que enfrentarse a una tensa rueda prensa a la semana siguiente, evitó utilizar la palabra “rescate” o cualquier otro sinónimo, refiriéndose al hecho misteriosamente como “lo que ocurrió el sábado”. Incluso llegó llegó al extremo de asegurar que la emergencia en España estaba resuelta (gracias a mi presión, dijo). Entonces cogió un avión hacia Polonia para ir a ver jugar un partido de fútbol con su selección (los jugadores merecen mi presencia). ¿Les suena creíble?"
"Ciegos, sordos y mudos. Así parecen haber decidido estar los dirigentes de la élite de la Eurozona."
"No hay paliativos, y debemos dejar de escuchar a los políticos y los eurocratas que continúan ofuscados en mantener las mentiras sobre la situación económica. Basta de escucharles."
"El Rey (el sistema bancario y financiero del mundo desarrollado) va desnudo, pero sólo las compañias privadas y Mr. Market tienen la lucidez de denunciarlo. El resto de súbditos, la corte política, miente consciente o inconscientemente -lo cual es aún peor- para mantener el estatus y evitar el vertiginoso camino hacia lo desconocido: La realidad y la verdad. Y en ese mar verdadero, por turbulento, hostil y volátil que resulte, debemos navegar los inversores. Ay de los que pretendan navegar, capitaneados por banqueros y políticos, ignorando la sórdida desnudez del Rey."
Vía: http://www.gurusblog.com/archives/la-politica-miente-y-el-rey-va-desnudo/24/06/2012/
No hay comentarios:
Publicar un comentario