.commenthidden {display:none} .commentshown {display:inline}
Mostrando entradas con la etiqueta ReformasRecortes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ReformasRecortes. Mostrar todas las entradas

13 de junio de 2016

Nosotros, los moderados

12/6/2016
Cuando nos pillan a los moderados, destrozamos los discos duros para que el juez no encuentre pruebas. A eso le llamamos colaborar con la justicia (moderadamente)


Los moderados somos quienes echábamos de sus casas a la gente que no podía pagar una hipoteca, quienes les condenábamos a seguir endeudados pese a que el banco se quedara su casa. Somos quienes rechazamos que si te echan de tu casa al menos se den por canceladas las deudas con el banco y puedas empezar de cero.Los moderados hemos recurrido al Tribunal Constitucional cada ley autonómica que ha defendido a los desahuciados.
Los moderados nos reunimos en un verano porque un poder extranjero nos había mandado una orden. En dos semanas apañamos con otras fuerzas moderadas un cambio de la Constitución de vuestro país para que el Estado pagara antes la deuda a los bancos alemanes y franceses que vuestros hospitales, institutos y vuestras pensiones. Los moderados le dijimos a Bruselas que íbamos a hacer una reforma laboral “extremadamente agresiva” y esta vez no mentimos.
Los moderados tenemos a todos nuestros tesoreros en el foco por financiación ilegal. Nuestro mecanismo más habitual de moderación financiera era hacer obras públicas carísimas e innecesarias para el país pero que generaban tal alegría en los constructores que daban “donativos” al partido, y éste dedicaba una parte para financiar sus campañas, otra para cuentas en Suiza y otra la repartíamos en sobres para que apenas hubiera dirigentes moderados que no estuviéramos moderadamente untados.
Cuando nos pillan a los moderados, destrozamos los discos duros para que el juez no encuentre pruebas. A eso le llamamos colaborar con la justicia (moderadamente), porque entregar las pruebas y confesar sería propio de populistas financiados por dictaduras caribeñas. Los moderados cambiamos la ley para que no podamos decir que nuestro partido está imputado por destruir las pruebas de la financiación ilegal y los sobornos a nuestros dirigentes: ahora estamos sólo investigados y la fianza de 1.2 millones de euros por haber mantenido una contabilidad falsa para hacer política es muestra de nuestro moderado acatamiento del Estado de Derecho.

27 de enero de 2016

El balance de la legislatura (I): algunos avances, más retrocesos y muchos recortes

1/12/2015




Quiero dedicar este artículo y el siguiente a ofrecer un balance de la legislatura. No puedo, en tan breve espacio, cubrirlo todo, pero haré un intento por reseñar lo más importante. Espero que este repaso sirva para que algunos lectores puedan enjuiciar mejor la gestión de los últimos cuatro años de gobierno.

Para valorar al Ejecutivo, se pueden seguir dos vías. La primera examina la marcha general del país a través de diversos indicadores (el paro, el crecimiento, la desigualdad, etc.). Esta vía tiene la ventaja de que ilustra acerca de lo que verdaderamente preocupa a la ciudadanía, los resultados. Sin embargo, en muchas ocasiones, los resultados no son consecuencia únicamente de la acción de gobierno; dependen igualmente de factores externos (el precio del petróleo, las decisiones del Banco Central Europeo, etc.). Por eso, en una segunda vía, resulta esencial fijarse también en las propias políticas que ha desarrollado un gobierno, pues son reveladoras de los proyectos que un partido intenta poner en práctica al llegar al poder. Primero diré algo sobre los resultados, luego me centraré en las políticas.

El balance de la legislatura (II): la anomalía democrática del PP

14/12/2015



En la primera parte de este balance de la legislatura, me centré en los resultados económicos y sociales, así como en los recortes del gasto público. El diagnóstico general era este: a partir del tercer año del Gobierno de Rajoy, se inició una recuperación económica que ha permitido compensar una parte de la destrucción de empleo de los dos primeros años, cuando el país estaba todavía en recesión. No obstante, a pesar de esa recuperación, sigue habiendo menos ocupados que en 2011. Además, la reactivación económica se ha hecho desregulando el mercado de trabajo y con fuertes recortes en el Estado de bienestar (sanidad, educación, protección de los parados), lo que ha supuesto un aumento de la desigualdad y la pobreza. Esos recortes se han llevado a cabo a la vez que el Estado daba fondos y toda clase de facilidades a las entidades financieras.

Los asuntos económicos y sociales suelen ser aquellos que mayor importancia tienen en la opinión que nos formamos los votantes sobre la gestión del Gobierno. El problema está en que esta legislatura ha estado protagonizada por otras cuestiones. De ahí que sea necesaria una segunda parte de este balance, dedicada a la erosión que ha sufrido nuestro sistema político como consecuencia de los escándalos de corrupción de estos años y de prácticas que contradicen los valores más básicos de la democracia.

2 de julio de 2015

El enorme daño causado por las ineficaces políticas de austeridad

4/6/2015
Vicenç Navarro

Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas en la Universidad Pompeu Fabra, y ex Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Barcelona
Existe hoy un debate en el mundo anglosajón que tiene una gran relevancia para España y que, sin embargo, no ha aparecido en sus medios de mayor difusión. Se centra en si las políticas públicas de austeridad (que consisten en recortes del gasto público y en la disminución de los salarios) han sido eficaces o no para recuperar la economía, ayudándola a salir de la Gran Recesión. A un lado de este debate está Niall Ferguson, que desde las páginas del Financial Times ha indicado que sí que han sido eficaces, mostrando el crecimiento económico de su país, el Reino Unido, del 2,6% del PIB en el año 2014, como prueba de ello (ver “The UK Labour party should blame Keynes for their election defeat”, Financial Times, 10.05.15). Según este autor, tales medidas de austeridad impuestas por el gobierno conservador del Sr. Cameron han causado esta recuperación, recobrando el crecimiento económico. Es interesante señalar que el Presidente Rajoy también ha acentuado que la “recuperación económica”, con una tasa de crecimiento del PIB español del 1,4% en el año pasado, muestra que sus políticas de austeridad han sido necesarias y eficaces para que la economía española saliera de la Gran Recesión.
En el otro lado del debate existen varios autores, de los cuales el más conocido es Robert Skidelsky, que postula que lejos de ser eficaces, tales políticas han retrasado enormemente la recuperación económica, causando un gran sufrimiento entre la población que no ha servido para nada (ver “Niall Ferguson’s Wishful Thinking”, Social Europe Journal, 28.05.15). Lo que este autor indica es que para medir la eficacia de estas políticas no basta con mostrar que existe ahora crecimiento económico, sino que también hay que tener en cuenta el tiempo que se ha tardado para que la economía crezca de nuevo. Según Skidelsky, las políticas de austeridad, lejos de ser eficaces para recuperar el crecimiento, lo que han hecho ha sido retrasarlo. Muestra cómo en todos los años en que la austeridad ha sido el eje central de las políticas públicas ha habido un estancamiento del crecimiento económico, y cómo solo cuando tales políticas se han relajado la economía ha crecido de nuevo. En realidad, tales políticas han dejado en tan mal estado a la economía británica que no se recuperará, alcanzando los niveles anteriores al inicio de la crisis (2008), hasta dentro de nueve o diez años a partir de ahora. Definir estas políticas como exitosas es, según tal autor, absurdo. Lejos de ser eficaces, han causado un daño enorme, no solo en sufrimiento humano, sino también en términos económicos. Lo mismo podría decirse en el caso español, en el que, como resultado de tales políticas, ha habido un enorme retraso en la recuperación económica, prediciéndose que hasta dentro de diez o incluso quince años no se recuperarán los indicadores previos a la crisis.

18 de noviembre de 2014

Austeridad: ¿qué se ha conseguido?

Por:  31 de octubre de 2014
FotopostJORGE JOSÉ HERNÁNDEZ MORENO
La situación actual del modelo político, económico y social de la UE y en particular, en los países periféricos, demuestra que la política de ajuste estructural que busca disminuir el gasto público, reducir salarios y flexibilizar los mercados laborales con el propósito de bajar los niveles de endeudamiento y aminorar los intereses de la deuda, ha sido un completo fracaso. Estas políticas presupuestarias basadas en la austeridad a ultranza bajo la recomendación –imposición– de la denominadaTroika (Comisión Europea, BCE y FMI) se han demostrado desgarradoras para la gran mayoría de la población de los países periféricos de la Unión Europea y han desmantelado los mecanismos que reducen la desigualdad y hacen posible un crecimiento equitativo.
Parece ya evidente que las políticas de austeridad no han estado motivadas por un diagnóstico certero y mucho menos compartido, sobre los orígenes de la crisis. En realidad, la historia siempre se repite, aunque en este caso, con diferentes actores, pero con las mismas reglas de juego. La evidencia empírica en torno a los resultados de la aplicación de estas medidas ya eran conocidas tanto por los economistas como por los dirigentes políticos de las instituciones comunitarias. Los países de América Latina, el Este Asiático y África subsahariana sufrieron graves crisis financieras, económicas y de divisas durante las décadas de 1980 y 1990. El FMI y el Banco Mundial (BM) aplicaron la misma receta a todos los países: un paquete de ajuste estructural, en virtud del cual los países recibieron ayuda financiera con la condición de adoptar una serie de políticas económicas que incluían el recorte del gasto público, la nacionalización de la deuda privada, la reducción de los salarios del sector público, la descentralización de la negociación colectiva y un modelo de gestión de deuda que primaba el pago a los acreedores de la banca comercial sobre la recuperación social y económica.
Esta «melodía» tiene unos orígenes –el Consenso de Washington– que no conviene olvidar: disciplina fiscal, reorientación del gasto público, liberalización financiera y comercial, privatizaciones, desregulaciones, etc. Los defensores de estas políticas asumían que las reformas estructurales generarían rápidamente un aumento de la inversión y el crecimiento, lo cual incrementaría a su vez el empleo y los salarios. ¿Nos suena de algo esta cantinela?
Pero realmente, ¿qué se ha conseguido con la aplicación de esta matrizde política económica aplicada por los estados miembros a instancia de las instituciones de la UE? La realidad es tozuda y desoladora. Entre los hitos que se han conseguido podemos destacar en primer lugar el impacto de estas políticas en las sociedades de la periferia europea. Y es que la progresiva comunitarización de la política económica, la emergencia del debate sobre la necesidad de los rescates financieros y las consecuencias sociales de las drásticas decisiones de política económica, han conllevado un descenso general de la confianza de los europeos en las instituciones de la Unión y en su capacidad para resolver positivamente la grave situación de crisis en la que nos encontramos.

21 de septiembre de 2014

La economía española en su círculo vicioso

19/9/2014 - Economistas Sin Fronteras
Zona Crítica
No se entiende el optimismo del Gobierno, ya que hay serias dudas de que las exportaciones vayan a impulsar el crecimiento o de que el volumen de trabajo aumente
Hay que avanzar en las reformas estructurales, especialmente en el sector financiero y el de la construcción
Esto empieza a ser una pesadilla. Con el buen tiempo, los ministros del ramo se sueltan el pelo (es un decir) y nos deslumbran con sus metáforas. Si una señora, ya casi olvidada para el gran público, Elena Salgado, nos introdujo en la jardinería con sus brotes verdes, el dúo Guindos y Montoro nos está metiendo de lleno en la silvicultura con sus vigorosas raíces de la economía española. El problema de estos ejemplos, como es fácil de deducir, es que ni la jardinería ni la silvicultura sirven de mucho para entender los problemas económicos que nos afectan.
Cabría esperar que alguien se tomara la molestia de explicar los argumentos favorables al optimismo, si los hay, y desde luego que si los empleados resultan meramente transitorios, así se reconozca. Porque hay serias dudas sobre que las exportaciones vayan a ser la palanca del nuevo ciclo de crecimiento, o de que el volumen de trabajo ofrecido por la economía española vaya a crecer, no ya para recuperar niveles de ocupación con jornadas de trabajo completas para la población que busca empleo, sino para transitorios empleos temporales y parciales. Y esto que se solicita a los responsables españoles es exigible, con la misma contundencia, a los responsables de las orientaciones de política económica de la Unión Europea, desde la Comisión al Consejo Europeo, pasando por el cada vez más siniestro ECOFIN.
Pero si las metáforas se van desvaneciendo ante la tozudez de la realidad, el mantra sigue siendo el mismo: hay que avanzar en las reformas estructurales. Y, con esto, ¿qué se quiere decir?
Con la apelación a las reformas estructurales se hace referencia a flexibilización de relaciones económicas que distorsionan el buen funcionamiento del mercado, dando por supuesto que dicha rigidez es el origen de los problemas. Por lo tanto, la fórmula para el éxito frente a la crisis no puede ser otra que limitar los obstáculos a la mejora de la competencia en el mercado. Sin entrar a discutir este diagnóstico, sí hay que pasar directamente a las reformas indicadas, es decir, a la terapia propuesta y realizada.
Brevemente, la crisis financiera en España ha tenido como compañero al sector de la construcción, con una relación entre ellos perversa: el alto endeudamiento. Pareció lógico empezar a devolver las deudas para sanear el sector financiero, y así, poco a poco, continuar con el control del frenazo a la actividad en el sector de la construcción.

8 de septiembre de 2014

¿Recuperación? Estamos entrando en la tercera recesión

27/8/2014
Vicenç Navarro 
No hay duda de que cuando se escriba la historia de la Unión Europea, y de la Eurozona dentro de ella, se mostrará hasta qué punto una religión laica –el neoliberalismo- se puede reproducir a pesar de que toda la evidencia empírica acumulada que muestra, no solo que estaba equivocada, sino también el enorme perjuicio que dicha religión está causando a las clases populares de los países de la Unión. La religión laica se promueve con un espíritu apostólico a base de una fe impermeable a la evidencia científica que señala claramente su enorme falsedad. Hoy, esta fe, reproducida por la mayoría de los medios, está anunciando que España y la Eurozona se están recuperando, cuando, en realidad, estamos entrando en otra recesión. Veamos los datos.
Desde que, en el año 2007, empezó la Gran Recesión, que para muchos países ha sido peor que la Gran Depresión, ha habido en la Eurozona nada menos que dos recesiones, consecuencia de la aplicación de las políticas neoliberales. La primera ocurrió en el periodo 2008-2009. Fue seguida de una ligerísima recuperación (con un crecimiento económico de la Eurozona de solo un 0,5% del PIB) en el periodo 2009-2010, para caer de nuevo en otra recesión que duró 18 meses y que anuló el escasísimo crecimiento que había ocurrido en la etapa de crecimiento anterior. En el 2012 se inició otra timidísima recuperación con un crecimiento de solo 0,2% del PIB, recuperación que se está revertiendo de nuevo, iniciando ahora una tercera recesión (el PIB de la Eurozona ha caído un 0,2%), alcanzando tres recesiones en cinco años. ¡Todo un récord! En realidad, la economía de la Eurozona nunca se recuperó desde el bajón de 2007, cuando se inició la Gran Recesión. Las pequeñísimas recuperaciones eran, más que nada, pequeños saltitos desde el fondo del abismo.
Estamos ahora en el inicio de la tercera recesión
Lo que es importante subrayar es que esta tercera recesión, a diferencia de las otras dos anteriores, se inicia y está focalizada en los países centrales de la Eurozona, Alemania, Francia e Italia. Las otras dos anteriores se habían centrado en los países periféricos, Grecia, Portugal, España e Irlanda. En cierta manera, esta tercera recesión es la culminación de la Gran Recesión, que, finalmente, ha alcanzado también de lleno al centro y eje de la Eurozona. El PIB de los tres países centrales suma 8,8 trillones de euros, que es el tamaño de la economía de China. Y, puesto que la economía de Alemania (que representa un tercio del PIB de la Eurozona) se basa mucho en las exportaciones, que representan un 56% de su economía, este bajón de la economía del centro de la Eurozona augura un bajón de la economía mundial.

19 de julio de 2014

"Estamos gobernados por psicópatas, no sienten el dolor que causan"

11/7/2014
Eduardo Azumendi

El abogado Endika Zulueta asegura que el Gobierno "teme a los movimientos sociales como agentes políticos con los que tratar de tú a tú y por eso los criminaliza con la excusa de la violencia".
"La cárcel es el máximo símbolo del desamparo, llena de personas pobres y solas", denuncia.
"Se está legitimando la represión policial como una herramienta para resolver los problemas", sostiene Zulueta
Endika Zulueta (San Sebastián, 1964) es un letrado donostiarra que desde hace más de 20 años trabaja en Madrid vinculado a movimientos alternativos y antiglobalización en la defensa de los derechos fundamentales. Miembro de la Asociación Libre de Abogados, pertenece, desde su inicio, a la Comisión Legal del 15 M en Madrid. Recientemente ha intervenido en los cursos de verano de la Universidad del País Vasco (UPV), donde ha alertado de la progresiva "criminalización de la pobreza" por parte del Gobierno. "Estamos gobernados por psicópatas, no sienten el dolor que causan", se lamenta y tacha al Código Penal como "el código represivo por excelencia", encaminado a "enjuiciar a la población más pobre y más disidente con la actual situación socioeconómica.
El progresivo endurecimiento del Código Penal augura malos tiempos para la movilización ciudadana. 
Se está aplicando el derecho penal de autor. Aquí no se está criminalizando los hechos, sino las personas. No es tan importante lo que uno hace, sino lo que uno es. Si es pobre, inmigrante, vive en determinados lugares y viste con una ropa característica es objeto de sospecha e interviene el estado con su mecanismo policial-judicial. Es decir, hay una presunción de culpa. Además, se ha creado una legislación para criminalizar los comportamientos de personas con escasos recursos económicos. Lo que hacen las personas de las élites favorecidas nunca es delito, pueden desalojar a la gente de sus casas, pueden estafar....la posibilidad de que cometan un delito es difícil porque no está tipificado como tal. El Código Penal es el código represivo por excelencia. La clase política que defiende los intereses de las clases más privilegiadas es la que establece qué es y qué no es delito. Por eso, se enjuicia a la población más pobre y más disidente con la actual situación socioeconómica. El Gobierno teme a los movimientos sociales como agentes políticos con los que tratar de tú a tú y por eso los criminaliza con la excusa de la violencia.
Las reformas del Código Penal persiguen la disidencia política, por más pacífica que esta sea, a través de la superprotección de la autoridad. Se considera delito el atentado a la autoridad, la resistencia a la autoridad, la desobediencia a la autoridad, la desconsideración debida a la autoridad...

16 de julio de 2014

¡Déjenme ser un pesimista agorero!

12/7/2014 - Juan Laborda

Aquellos cuyas encuestas internas les auguran la pérdida de todo su poder autonómico y municipal; los mismos que ansían cambiar a mitad de partida las reglas del juego democrático para mantenerse inútilmente en el poder; ésos cuya valoración en sus propias encuestas precocinadas alcanzan mínimos históricos; todos éstos, pretenden ahora decidir unilateralmente cuando los españoles debemos ser y estar felices, cuando tenemos que abandonar el pesimismo agorero, a pesar de ver como cada día la inmensa mayoría de nuestra ciudadanía se está empobreciendo como nunca en nuestra corta historia democrática.
Personalmente me declaro un pesimista agorero frente a sus medias verdades y reafirmo que no hay recuperación económica en ciernes. Pero a diferencia de sus economistas voy a razonar con los datos disponibles, voy a utilizar mis razonamientos teóricos, basados en aquellas hipótesis que creo que de una manera más o menos fiel reflejan la realidad. Y sobre todo, pretendo que la economía sirva en última instancia para mejorar las condiciones de vida de mis conciudadanos, especialmente de aquellos sobre los que las élites extractivas se han lanzado como aves carroñeras dejándoles en una situación de desamparo absoluto. Ansío, en definitiva, ser libre a la hora de expresar mis opiniones y mis previsiones, que unas veces acertarán y otras errarán.
Un poco de teoría para argumentar
Para poder anticipar, con suficiente antelación, entender, y tratar la actual crisis económica sistémica, era necesario, en su momento, al menos, haber echado una ojeada a la Hipótesis de Inestabilidad Financiera de Hyman Minsky; a la Teoría de Deflación por Deuda de Irving Fisher; al papel de la deuda privada y de los bancos en laTeoría Monetaria Endógena de Steve Keen; al análisis de la economía monetaria con sus Modelos de Stock-Flujo de Wynne Godley y Marc Lavoie; y a la Recesión de Balances de Richard Koo. En base a todo ello, con mis propios instrumentos analíticos y de previsión mantengo que no existe recuperación económica en ciernes, y que estamos a las puertas de lo que en su momento denominé la Segunda Fase de la Gran Recesión. Pero vayamos por partes.

13 de julio de 2014

"El Gobierno busca aplicar un estado de excepción encubierto"

11/7/2014

Entrevista / Jaume Asens

El abogado y autor de 'La bestia sin bozal. En defensa del derecho a la protesta' considera que la 'Ley Mordaza' tiene muchos elementos inconstitucionales y cree que pretende "consolidar el miedo como fundamento del régimen"

Jaume Asens, abogado y escritor, ha defendido infinidad de activistas del 15-M y otros movimientos, entre otros los imputados por el Aturem el Parlament.  Es autor, junto a Gerardo Pisarello, de La bestia sin bozal. En defensa del derecho a la protesta (Catarata) y miembro del Observatorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC).
Como experto y voz autorizada en la materia denuncia la inconstitucionalidad de muchos de los elementos del proyecto de Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, al que el Consejo de Ministros ha dado luz verde este viernes. A su juicio, la llamada Ley Mordaza "está hecha a medida del 15-M", ya que las infracciones "están pensadas" para castigan las diferentes formas de expresión del movimiento.
Asens desconfía del Tribunal Constitucional y de que los posibles recursos de inconstitucionalidad puedan tener éxito. El abogado cree que la norma, que busca "reinstalar el miedo en el sistema", no deja de ser, además, un "gesto de debilidad del Gobierno".
¿Cómo define el proyecto definitivo de Ley de Seguridad Ciudadana?
Me parece una ley que intenta aplicar un estado de excepción encubierto para que el espacio público deje ser ser un espacio de protesta. Es la expresión del malestar en tiempos de crisis que se enmarca en una lógica de excepción propia de un castigo administrativo del enemigo. El Gobierno, con esta ley, no está teniendo en cuenta que no hay democracia sin protesta, la base de la preservación del resto de derechos. Básicamente, lo que quiere es convertir el miedo en el núcleo de la vida cotidiana de los ciudadanos. Es una política que busca consolidar el miedo como fundamento del régimen.

2 de abril de 2014

¿No os da vergüenza?

1/4/2014

Olga Rodríguez

¿Quién debe sentir vergüenza? ¿Una mujer que increpa a unos policías por quitarles la comida a los pobres? ¿O unos agentes que la toman con el escalafón más bajo de la sociedad?


Juegan con la falta de autoestima de tantos que no han aprendido aún algo fundamental: que todos merecemos una vida digna.

 El miedo y la vergüenza son malos compañeros de viaje, y más en estos tiempos. De ello se hablaba mucho en las Marchas de la Dignidad, en su camino hacia Madrid. 

“Cuando perdí el miedo y la vergüenza por no llegar a fin de mes fue cuando empecé a salir de la depresión”, contaba uno de tantos caminantes de las marchas. 

 “Recibí una orden de desahucio, me daba vergüenza contarlo, pero la perdí gracias a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, y eso me sacó del hoyo. Si no, no sé qué habría sido de mí, quizá no estaría vivo”, confesaba otro. 

Vivimos sometidos a un marco de valores equivocados, en el que se señala con el dedo de la vergüenza a quienes no tienen eso que se llama éxito. A quienes están desempleados, a los que son expulsados de sus casas, a quienes no llegan a fin de mes, a los que no disponen de comida suficiente para alimentar a su familia.

Y, sin embargo, la vergüenza la deberían tener los otros, los que montan negocios a costa de los contribuyentes, los que un año más aumentan sus sueldos multimillonarios mientras 5 millones de personas viven ya en situación de exclusión severa, los que sacan dinero de la chistera para rescatar las autopistas pero contribuyen con sus recortes a que casi doce millones de personas estén afectadas por distintos procesos de exclusión social. 

De eso trataron las Marchas de la Dignidad. De recolocar el concepto de la vergüenza. Porque ser un trabajador es algo digno, aunque eso no te permita escapar de la pobreza, como le ocurre ya al 12% de los españoles trabajadores. 

Porque ser un desempleado que lucha por sacar adelante a su familia es algo muy digno. Porque ser una persona que reivindica su derecho a la vivienda, a la salud y la educación gratuitas, a tener lo suficiente para vivir y no sobrevivir, es algo necesario. 

2 de marzo de 2014

Las claves de la inminente reforma fiscal que prepara el Gobierno

Eduardo Garzón - 26/2/2014


El Gobierno está preparando una reforma fiscal para el próximo mes de marzo o abril. Aunque todavía no se han concretado los detalles de la misma, el Gobierno ha filtrado la esencia de la reforma para poder ir sacando pecho de lo que para ellos resulta un éxito político. Y es que la seña de identidad de la reforma será la reducción de impuestos, tal y como no se cansan de repetir sus legisladores (el propio Mariano Rajoy afirmaba el otro día que “ahora toca bajar los impuestos”).
Sin embargo, en lo que no hacen tanto hincapié es en señalar a quiénes les van a bajar los impuestos. Porque obviamente no es lo mismo reducir los impuestos a los minoritarios estratos de renta alta que a las mayoritarias capas de renta media, por ejemplo. Tampoco se esfuerzan mucho en explicar cómo van a resolver la ecuación consistente en reducir los impuestos mientras a la vez mantienen el compromiso adquirido con Bruselas de reducir el déficit público para los años venideros. Si reduces impuestos, y por lo tanto ingresos, y tu objetivo es mantener o reducir el déficit público, o reduces por la misma cuantía el gasto público o aumentas otros impuestos.
Si el lector conoce bien el ADN del Partido Popular, habrá intuido que se ha elegido la peor combinación posible para el ciudadano medio: reducción de impuestos que afectan fundamentalmente a los estratos más ricos de la población y aumento de impuestos que afectan en mayor medida a las capas medias y bajas.
Está claro que decir la verdad y ser totalmente transparente no les daría mucho rédito electoral, así que resulta mucho mejor ser ambiguo al respecto y limitarse a repetir que bajarán los impuestos sin matizar a quiénes se los van a bajar y sin mencionar que aumentarán otros impuestos para compensar la recaudación fiscal.

17 de febrero de 2014

El Gobierno se desentiende de lo que pagas en la factura de la luz. Sigue la estafa...

Los cambios propuestos por el Gobierno suponen una revolución en las tarifas eléctricas que a muchos les saldrá cara. El precio de la luz será impredecible y los sustos en la factura pueden ser escandalosos. Estas son las claves del nuevo sistema.
12/2/2014 
El Gobierno se desentiende de lo que pagas en la factura de la luz

Tras las últimas turbulencias, el Gobierno se aparta y ya no fijará los precios de la luz para los 17 millones de consumidores que aún tienen contrato con una comercializadora de último recurso (tarifas que hasta ahora eran reguladas por el Ministerio de Industria y Energía).  
Este cambio radical también afectará a quien está en el mercado libre (tarifas sin regular) pero con ofertas que iban revisando sus precios según las variaciones en la tarifa regulada. 

Las 7 claves de la compleja reforma

  • 1. Adiós a la tarifa regulada: en la práctica, la antigua tarifa regulada (TUR) desaparece. El precio de la luz lo decidirá el mercado y variará cada día y cada hora. Ya no habrá un Ministerio diciendo a cuánto está el kWh en la tarifa regulada. A los precios del mercado se añadirán los 2 elementos que va a seguir decidiendo el Gobierno: los peajes (o tarifas de acceso) y un margen para las eléctricas (con un tope máximo fijado por el Gobierno). 
  • 2. Un método "oficial": no habrá ya una tarifa regulada sino un método "oficial" para calcular lo que se cobra al consumidor (precio del kWh según mercado+peajes+margen fijado por el Gobierno). Este método se aplicará a quien se quede en las antiguas compañías de tarifa regulada (se llamaban comercializadoras de último recurso y ahora serán "comercializadoras de referencia").

13 de noviembre de 2013

PGE 2014: unos presupuestos que empobrecen… aquí y allí

María Eugenia Callejón. Publicado en Zona Crítica (www.eldiario.es)  el 09/11/2013
Es cada vez más evidente que los recortes en inversión social no son solo ajustes temporales en tiempos de crisis, sino que el poder político y económico está estableciendo unas nuevas “reglas del juego”
Estos días se debate en el Parlamento el Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2014. La propuesta de Presupuestos que presenta un Gobierno, lejos de ser una cuestión meramente técnica, constituye la manifestación más auténtica de las políticas públicas de ese Gobierno. En esa propuesta se plasman sus objetivos políticos para el año venidero, pero también nos muestra cuáles son las prioridades a medio y largo plazo, y qué asuntos no lo son.
El desarrollo de políticas sociales en las últimas décadas, que había permitido a España un acercamiento a los niveles de Estado de bienestar de los países europeos de nuestro entorno, se frenó en seco cuando comenzó la crisis. Y la tendencia actual es una reversión acelerada de dichas políticas sociales que, además de alejarnos de nuevo de los países europeos más avanzados, está produciendo pobreza y desigualdades, y destruyendo derechos económicos, sociales y laborales.
La excusa, “no hay dinero”, resulta cada vez menos creíble, pues la ciudadanía observa cómo la banca engulle recursos públicos sin problemas de escasez, las grandes empresas continúan beneficiándose de desgravaciones fiscales y el gran fraude fiscal, con sus necesarios paraísos fiscales, siguen sin ser combatidos. El denominador común de estos “beneficiarios” de las políticas públicas, por acción u omisión, es el poder económico que ostentan.
Resulta, pues, cada vez más evidente que los recortes en inversión social, en las políticas que benefician a sectores mayoritarios de la población, ahora y en el futuro, así como a los vulnerables y a los excluidos, no son ajustes temporales en tiempos de crisis, sino que el poder, político y económico, está estableciendo unas nuevas “reglas del juego” (en este juego que se llama sistema económico capitalista), similares a las que organismos como el FMI llevan años imponiendo en países del Sur, en especial en América Latina: se trata de realizar ajustes estructurales que responden a una ideología neoliberal, en la que priman los intereses de los mercados sobre los derechos de las personas, con evidentes beneficios para la élite económica, pero también con evidentes consecuencias negativas para la gran mayoría, que padece un aumento de las desigualdades y mayores niveles de pobreza. A pesar del fracaso de este tipo de políticas en términos de bienestar de la población —reconocido incluso por el propio FMI—, las clases dirigentes no cejan en su empeño.
En este contexto de recortes generalizados, el gasto público destinado al Estado de bienestar ha retrocedido a niveles de hace más de una década, tal y como pone de manifiesto un revelador artículo de Ana M. Guillén y Marga León, publicado recientemente en el blog ‘Agenda Pública’ de este diario.
Y aún mayor está resultando la reversión de la política de cooperación española, que constituye también una política social del Estado, destinada en este caso a erradicar la pobreza, defender los derechos humanos y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones desfavorecidas en los países empobrecidos.

8 de noviembre de 2013

Discriminación, injusticia e ineficiencia

  4/11/2013
Purificación Causapié LopesinoEs conocido que las empresas que incorporan los conocimientos de sus empleados y empleadas tienen más posibilidades de tener éxito puesto que gestionan mejor sus recursos. Recientemente, una amiga me contaba el caso de un trabajador inmigrante empleado en una tienda de pequeños electrodomésticos, que, después de la venta, acompañaba a sus clientes hasta el coche para ayudarles a cargar y despedirles de manera cortés. Mientras sus compañeros le criticaban por perder demasiado tiempo, la empresa comprendió que este nuevo servicio era del agrado de sus clientes y lo incorporó como propio al proceso de venta.
Vivimos en una sociedad construida desde la desigualdad, que discrimina a las personas por motivos diversos, sin embargo, debemos saber que la discriminación es injusta e ineficiente económica y socialmente. Y lo más importante: provoca un enorme sufrimiento a las personas y a su entorno.
La discriminación se produce en muchos ámbitos y tiene múltiples destinatarios y destinatarias. El ejemplo más general y más claro es el de las mujeres, pero podemos poner otros muchos otros ejemplos de la vida cotidiana. Gitanos que reciben un "no" por respuesta cuando intentan alquilar un piso, personas de más de 50 años a quienes no se las vuelve a llamar tras una entrevista de trabajo, jóvenes con síndrome de Down a quienes se echa de un bar cuando se empieza a llenar, niños de quienes se burlan en el colegio con un "mariquita" o "nenaza"... Inmigrantes que son expulsados del sistema sanitario público, mujeres transexuales condenadas a la pobreza y la exclusión social, mujeres con discapacidad a quienes se considera incapacitadas para ser madres.
La discriminación hace que mucha gente no encuentre empleo, que muchos niños y niñas tengan dificultades para integrarse en una escuela que no está hecha a su medida, que algunos mueran sin atención sanitaria. La discriminación provoca que adolescentes LGTB lleguen a suicidarse ante el acoso que sufren en sus aulas, o que muchas personas con discapacidad vivan encerradas en sus casas. La discriminación excluye a las personas de la toma de decisiones políticas y sociales, y en su máxima expresión puede provocar aislamiento social e incluso violencia.
Combatir la discriminación debe convertirse en una prioridad política. Su existencia además muestra un claro déficit de democracia que sólo es posible combatir desde el reconocimiento de la ciudadanía y la garantía de los derechos universales para todas las personas.

21 de septiembre de 2013

Economistas de izquierdas presentan una alternativa "a la falacia de los expertos" sobre las pensiones

En 17 puntos desmontan los mitos que el Gobierno ha ido extendiendo para convencer a la población de que el gasto de la Seguridad Social es un despilfarro. La coyuntura económica no puede ser la coartada para esconder las verdaderas carencias del sistema: políticas de empleo, falta de ingresos y un sistema fiscal desigual.
Daniel del Pino – 21/9/2013

¿Es razonable decir que España no podrá soportar un gasto máximo en pensiones equivalente al 14% del PIB en 2050, cuando Francia e Italia invierten hoy más de eso? ¿Pone realmente en peligro la supervivencia del sistema de pensiones la mayor esperanza de vida? ¿Es obligatorio que el sistema de pensiones esté ligado a las cotizaciones a la Seguridad Social?
Estas son algunas de las razones que el Gobierno de Mariano Rajoy ha empleado para justificar la necesidad de aplicar la reforma de las pensiones elaborada por su grupo de expertos. La ministra de Empleo, Fátima Báñez, trata de vender como un éxito el supuesto ahorro de 33.000 millones de euros que supondrá la reforma tan sólo de aquí a 2022. El éxito es de dudosa ética si se tiene en cuenta que esa cifra que ahorra la ministra se consigue no actualizando las pensiones con el IPC y, por tanto, quitándole poder adquisitivo a uno de los sectores más vulnerables de la población.
Un grupo formado por 24 economistas presentó ayer en Madrid un manifiesto en el que desmenuzan una a una lo que consideran "las falacias del grupo de expertos" de Rajoy y que propone un proyecto alternativo que no sólo evitaría ese recorte de 33.000 millones, sino que además garantizaría que el sistema de pensiones siga siendo 100% público. "La argumentación del Gobierno y los expertos es una falacia y una traición contra los intereses de la mayoría", denunció Héctor Illueca desde los despachos de Izquierda Plural en el Congreso de los Diputados tras haber mantenido una reunión con el diputado Alberto Garzón.

18 de agosto de 2013

El lenguaje que temen

16 agosto 2013 
 Si la izquierda y los sindicatos no organizan un reparto justo de los recursos, ¿para que les necesitamos?
Antonio Aramayona – ATTAC España
Antes se andaban con cuidado, aunque su ambición era la misma: buscaban el máximo beneficio posible, pero no tenían más remedio que respetar a la clase trabajadora y negociar convenios, subir salarios e incluir a todo el personal laboral dentro de la Seguridad Social, de tal forma que se podía pensar con cierta tranquilidad en el futuro a medio o largo plazo. Ahora, sin embargo, están desatados: el FMI, el Comisario Europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rhen, Bruselas, el Gobierno español y la CEOE pretenden despedazar como escualos los restos que aún quedan tras la reforma laboral del PP, rebajando un 10% el sueldo de la ciudadanía, cambiando el contrato a tiempo completo a otro a tiempo parcial, recortando derechos laborales y precarizando aún más el empleo en España.
A los sindicatos les parecen tales propuestas “una indecencia” y los partidos de la ¿izquierda? también las rechazan vehementemente, pero el dinero actúa como las termitas: degrada todo lentamente hasta reducirlo a serrín. Ya no bastan las declaraciones encendidas, llevadas pronto por el viento del siguiente telediario. Al patrón, al banquero, al gobernante se les tiene que helar la sonrisa en la boca del susto. Ya no vale reunirse alrededor de una mesa de negociación, hacerse una foto, brindar a la prensa las consabidas declaraciones, sino enseñar los dientes al son de la última alarma que alerta que el barco se está hundiendo irremediablemente.
Las grandes entidades financieras y la grandes empresas nos están tomando el pelo y solo entienden un único lenguaje desde mediados del siglo XIX. Si, por ejemplo, más del 70% de la deuda española es ilegítima (corresponde a la deuda de bancos y empresas), móntese una campaña continua de objeción fiscal contra la deuda pública ilegítima. De igual forma, resulta un escarnio que el Gobierno no tenga dinero para mejorar la educación, la sanidad y el bienestar de la ciudadanía, pero haya inyectado 52.000 millones para salvar al sistema bancario de su propio detrito acumulado tras estallar la burbuja inmobiliaria. Un ciudadano puede hacer poco por su cuenta, pero si los partidos de izquierda y los sindicatos no organizan e impulsan una objeción fiscal y un frente de resistencia radical y noviolento, ¿para que necesitamos entonces partidos y sindicatos?
LAS ENTIDADES financieras siguen enrocadas en cuestión de crédito y negociación hipotecaria, mientras hay más de tres millones y medio de casas no habitadas en España. ¿Por qué no organizar entonces oleadas continuas y masivas de ocupación de viviendas? Si los partidos de izquierda y los sindicatos son incapaces de hacer realidad el derecho universal a una vivienda digna, ¿para que necesitamos entonces partidos y sindicatos?

20 de junio de 2013

El plan de reforma de la Administración contempla la venta de 15.000 inmuebles

El Ejecutivo presenta 217 medidas para eliminar 120 duplicidades


  • María Fernández - 20/6/2013

El Gobierno pondrá a la venta 15.000 inmuebles, entre ellos una decena de edificios singulares, para profundizar en el plan de reducción del déficit. Es una de las 217 medidas contenidas en la reforma de la Administración pública que el presidente Mariano Rajoy acaba de presentar para “luchar sin cuartel contra la crisis”. La reforma fue una repetida promesa del PP durante la campaña, demandada insistentemente por la CEOE y por buena parte de la ciudadanía. El texto, que se elevará este viernes al Consejo de Ministros, se limita por el momento a un análisis de duplicidades que completa otra de las grandes medidas de esta legislatura,  la ley de racionalización de la administración local, que todavía no ha iniciado el trámite parlamentario.
Sin cifras de ahorro comunicadas, el presidente quiso darle hoy toda la solemnidad al anuncio. Es, según Rajoy, la radiografía "más minuciosa que se ha hecho de nuestro sector público en la historia de la democracia". Los cambios propuestos esta mañana por el presidente, sin embargo, no van más allá de recomendaciones que las comunidades autónomas podrán adoptar o no.
"Quisiera acabar con un mito muy extendido sobre el tamaño de la administración pública: España se sitúa entre los países de la eurozona con menor gasto público, un 43%, seis puntos menos que nuestro entorno", explicó. "Nuestro mayor problema es el desplome brutal de los ingresos", resumió Rajoy. "La reforma de las administraciones públicas dio arranque en nuestro primer día de Gobierno", se defendió Rajoy, frente a las críticas de que el Ejecutivo ha tardado demasiado en presentar los grandes cambios prometidos en su programa electoral.

19 de junio de 2013

Carta abierta al 24,5% de los españoles que aún sigue apoyando al PP con posdata para el resto

Zona CríticaRosa María Artal - 12/6/2013
Está Vd. entre los 8.112.582 de personas que, según una encuesta de Metroscopia, votarían de nuevo al PP allá donde se les convoque. Representan Vds. el 24,5% de los ciudadanos con derecho a sufragio y el 17,2% de los residentes en España. Apenas 6 puntos más de electores otorgaron la mayoría absoluta a Mariano Rajoy, el 30,2%. La primera cuestión es saber si esos porcentajes le parecen democráticamente significativos para respaldar un cambio del modelo de Estado como el que se está dando en nuestro país. Pero hay muchas más que le planteo siempre que no sea beneficiario del sistema creado. Es decir, marido, mujer, hijo, primo, tío, amigo, vecino, chofer, o simple siervo clientelar del PP. No es previsible que ese grupo alcance ni al millón de personas, así que todavía se encuentra Vd. en un sector muy amplio cuyas motivaciones nos interesan.
 ¿Qué piensa cuando asiste a diario al rosario de robos de dinero público a gran escala que muestran las investigaciones judiciales y periodísticas? Ya sé que me dirá el consabido “todos lo hacen” pero ¿de verdad cree que son lo mismo de “iguales” todos o que no es punible un solo euro sustraído por parte de quien sea? Más aún ¿Vd. apoyaría a quienes atracan su propia casa? ¿Estima que un país puede funcionar con gente que, como Vd., avala la corrupción?
 Nos gustaría saber también cómo se le queda el cuerpo al conocer que con el dinero de todos –el presupuesto del PP procede en un 95% de subvenciones públicas- sus favoritos se están llevando impresionantes sobresueldos, “indemnizaciones” y “becas” de alojamiento. Hasta un millón de euros más ha cobrado el propio Mariano Rajoy solo en un quinquenio, según las propias cuentas del partido presentadas al juez Ruz, y así buena parte del staff y durante años. ¿Sabe cómo se nos queda a la gente decente conocer estos datos? ¿Le importa algo?
¿Le da igual que le mientan? Porque Vd. sabe que nos han mentido a todos y reiteradamente. A la mayoría no nos da igual. ¿Confía en sus afirmaciones actuales que anuncian futuros prósperos? ¿En qué basa su confianza a la vista de la trayectoria?
Imagino que no ignora cómo ha crecido la desigualdad social en nuestro país. Estamos a la cabeza de Europa en esa progresión desde el inicio de la crisis. Y debe conocer que ya hay muchos niños que solo comen lo que les dan en el colegio. Una comida al día. No desayunan, ni cenan. Y que se están habilitando soluciones individuales para que durante las vacaciones la caridad les nutra al menos con esa ración mínima: una vez al día. O que han aumentado escandalosamente los juicios de faltas por hurto de comida. ¿Que siempre ha habido ricos y pobres? ¿Tanto? ¿De nuevo? ¿Se le ha ocurrido relacionar esta amarga realidad con las respuestas a las preguntas precedentes?

*** Fort Apache ***

-- Derechos Humanos --

-- Libia, el infierno de la migración africana --

-- La Carta de la Tierra --

La Dictadura del Hambre-Los Bilderberg-Cidinha Campos-Mayor Zaragoza-José María Gay-El Chojin

Music for all

*** My music and other videos on YouTube ***

Hierbas, Plantas, Especias (Medicinales y Culinarias), y alimentos poco sanos

-- Por qué no estalla una Revolución --

"La información ya no tiene relevancia"

Estos últimos años se han hecho públicas informaciones de todo tipo que deberían haber dañado la estructura del Sistema hasta sus mismísimos cimientos y sin embargo la maquinaria sigue intacta, sin ni tan solo un arañazo superficial. Y esto pone de manifiesto un hecho extremadamente preocupante que está sucediendo justo ante nuestras narices y al que nadie parece prestarle atención. El hecho de que SABER LA VERDAD YA NO IMPORTA.

Parece increíble, pero los acontecimientos lo demuestran a diario. La información ya no tiene relevancia.

Nuestro cerebro se ha convertido en un drogadicto de la información rápida, en un yonqui ávido de continuos chutes de datos que ingerir, a poder ser pensados y analizados por cualquier otro cerebro, para no tener que hacer el esfuerzo de fabricarnos una compleja y contradictoria opinión propia. Porque odiamos la duda, pues nos obliga a pensar, ya no queremos hacernos preguntas, solo queremos respuestas rápidas y fáciles. Somos y queremos ser antenas receptoras y replicadoras de información, como meros espejos que rebotan imágenes externas, pero los espejos son planos y no albergan más vida en ellos que la que reflejan proviniendo del exterior.

Para emprender una transformación profunda de nuestro mundo, para iniciar una auténtica Revolución que lo cambie todo y nos lleve a una realidad mejor, deberemos descender hasta las profundidades de nuestra psique, hasta la sala de máquinas, donde están en marcha todos los mecanismos que determinan nuestras acciones y movimientos. Ahí es donde se está dirimiendo la auténtica guerra por el futuro de la humanidad. Nadie nos salvará desde un púlpito con brillantes proclamas y promesas de una sociedad más justa y equitativa, nadie nos salvará sólo contándonos la supuesta verdad, ni desvelando los más oscuros secretos de los poderes en la sombra.

Es pura lógica: No hay revolución posible sin una transformación profunda de nuestra psique a nivel individual, porque nuestra mente está programada por el Sistema. Y por lo tanto, para cambiar ese Sistema que nos aprisiona, antes debemos desinstalarlo de nuestra mente.

http://economiazero.com/por-que-estalla-una-revolucion/

-- Todo lo que deberías saber sobre el Fracking --

--- La mayor estafa de la historia de España se llama Electricidad ---

-- Plataforma en Defensa de la Libertad de Información --

-- Casos Aislados --

La Ley es todo. Nuestras leyes nos retratan y definen lo que somos en convivencia

La Ley es todo. Nuestras leyes nos retratan y definen lo que somos en convivencia
En el año 1985 un drástico cambio legislativo atribuyó al Parlamento la elección de todos los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)

--- Las empresas del IBEX35 bajo lupa ---

El paro y la precariedad no son problemas individuales, son problemas colectivos

-- Jean Ziegler - Vicepresidente de la ONU --

“No puede ser que en un planeta con los recursos agroalimentarios suficientes para alimentar al doble de la población mundial actual, haya casi una quinta parte de sus habitantes sufriendo infraalimentación”.

“La hambruna ya es una realidad en las banlieues parisinas y el pueblo español también está sufriendo la pobreza, como el resto de Europa”.

Los teóricos del neoliberalismo, “nos han hecho creer que hoy en día la austeridad es la única política posible, pero sólo se aplica a la clase trabajadora y nunca a los banqueros.

El neoliberalismo delictivo, “se cura con política”.

----------

-- Compromiso de todos --

-- Olivier de Schutter - Relator de la ONU --

“Con la comida que se tira podrían alimentarse 2.000 millones de personas”

”La mitad del cereal producido en el planeta es para satisfacer la demanda de consumo de carne. Hay un sobreconsumo de carne absolutamente insostenible”

http://esmateria.com/2014/04/25/con-la-comida-que-se-tira-podrian-alimentarse-2-000-millones-de-personas/

----------

-- El beneficio de los alimentos naturales --

*** Parada obligatoria ***