6 de abril de 2014
 “Drama educativo. El Informe PISA supone un nuevo varapalo a España, esta vez en habilidades prácticas”. Estos son el título y el subtítulo de un editorial de “El País” correspondiente al 3 de abril de 2014.
“Drama educativo. El Informe PISA supone un nuevo varapalo a España, esta vez en habilidades prácticas”. Estos son el título y el subtítulo de un editorial de “El País” correspondiente al 3 de abril de 2014. .commenthidden {display:none} .commentshown {display:inline}
 “Drama educativo. El Informe PISA supone un nuevo varapalo a España, esta vez en habilidades prácticas”. Estos son el título y el subtítulo de un editorial de “El País” correspondiente al 3 de abril de 2014.
“Drama educativo. El Informe PISA supone un nuevo varapalo a España, esta vez en habilidades prácticas”. Estos son el título y el subtítulo de un editorial de “El País” correspondiente al 3 de abril de 2014.  Es necesario y apremiante poner en práctica la Carta de las Naciones Unidas y el diseño de cooperación, solidaridad, justicia y libertad para la “igual dignidad de todos los seres humanos”, tan bien establecidos en los “principios democráticos” de la Constitución de la UNESCO.
Es necesario y apremiante poner en práctica la Carta de las Naciones Unidas y el diseño de cooperación, solidaridad, justicia y libertad para la “igual dignidad de todos los seres humanos”, tan bien establecidos en los “principios democráticos” de la Constitución de la UNESCO. La Europa “democrática”, la Europa de los derechos humanos –descritos en el año 2000 en una de las “Cartas” más precisas y preciosas-, la Europa “desarrollada” y próspera… mirando hacia otro lado. La Europa que hace pocos años era ejemplo de cooperación, de solidaridad, de ayuda… es ahora reticente, llegando incluso a la xenofobia. La Europa de los mercados ha olvidado los "principios democráticos" que tan lúcidamente se escribieron en la Constitución de la UNESCO al final de la segunda gran guerra.
La Europa “democrática”, la Europa de los derechos humanos –descritos en el año 2000 en una de las “Cartas” más precisas y preciosas-, la Europa “desarrollada” y próspera… mirando hacia otro lado. La Europa que hace pocos años era ejemplo de cooperación, de solidaridad, de ayuda… es ahora reticente, llegando incluso a la xenofobia. La Europa de los mercados ha olvidado los "principios democráticos" que tan lúcidamente se escribieron en la Constitución de la UNESCO al final de la segunda gran guerra.  Europa, que tanto se ha beneficiado y se beneficia de América Latina, sigue sin querer reconocer, aferrada al ocaso de un sistema que ha sustituido los principios democráticos por las leyes mercantiles y el multilateralismo democrático por grupos oligárquicos, las lecciones que, en múltiples aspectos, están dando hoy los países del continente suramericano, por fin emancipados.
Europa, que tanto se ha beneficiado y se beneficia de América Latina, sigue sin querer reconocer, aferrada al ocaso de un sistema que ha sustituido los principios democráticos por las leyes mercantiles y el multilateralismo democrático por grupos oligárquicos, las lecciones que, en múltiples aspectos, están dando hoy los países del continente suramericano, por fin emancipados.  El señor Boehner, líder republicano de los Estados Unidos, empeñado al precio que sea en evitar el “Medicare”, que beneficiaría a millones de norteamericanos que viven en condiciones de gran precariedad, ha dicho que “esto no es un maldito juego”.
El señor Boehner, líder republicano de los Estados Unidos, empeñado al precio que sea en evitar el “Medicare”, que beneficiaría a millones de norteamericanos que viven en condiciones de gran precariedad, ha dicho que “esto no es un maldito juego”.  Ahora, que ya sabemos, no podemos consentir que las asimetrías económicas se sigan incrementando, que los desgarros sociales y las situaciones de extrema pobreza lleven a la muerte a miles de personas al día en medio  de horrendos sufrimientos.
Ahora, que ya sabemos, no podemos consentir que las asimetrías económicas se sigan incrementando, que los desgarros sociales y las situaciones de extrema pobreza lleven a la muerte a miles de personas al día en medio  de horrendos sufrimientos."La información ya no tiene relevancia"
Estos últimos años se han hecho públicas informaciones de todo tipo que deberían haber dañado la estructura del Sistema hasta sus mismísimos cimientos y sin embargo la maquinaria sigue intacta, sin ni tan solo un arañazo superficial. Y esto pone de manifiesto un hecho extremadamente preocupante que está sucediendo justo ante nuestras narices y al que nadie parece prestarle atención. El hecho de que SABER LA VERDAD YA NO IMPORTA.
Parece increíble, pero los acontecimientos lo demuestran a diario. La información ya no tiene relevancia.
Nuestro cerebro se ha convertido en un drogadicto de la información rápida, en un yonqui ávido de continuos chutes de datos que ingerir, a poder ser pensados y analizados por cualquier otro cerebro, para no tener que hacer el esfuerzo de fabricarnos una compleja y contradictoria opinión propia. Porque odiamos la duda, pues nos obliga a pensar, ya no queremos hacernos preguntas, solo queremos respuestas rápidas y fáciles. Somos y queremos ser antenas receptoras y replicadoras de información, como meros espejos que rebotan imágenes externas, pero los espejos son planos y no albergan más vida en ellos que la que reflejan proviniendo del exterior.
Para emprender una transformación profunda de nuestro mundo, para iniciar una auténtica Revolución que lo cambie todo y nos lleve a una realidad mejor, deberemos descender hasta las profundidades de nuestra psique, hasta la sala de máquinas, donde están en marcha todos los mecanismos que determinan nuestras acciones y movimientos. Ahí es donde se está dirimiendo la auténtica guerra por el futuro de la humanidad. Nadie nos salvará desde un púlpito con brillantes proclamas y promesas de una sociedad más justa y equitativa, nadie nos salvará sólo contándonos la supuesta verdad, ni desvelando los más oscuros secretos de los poderes en la sombra.
Es pura lógica: No hay revolución posible sin una transformación profunda de nuestra psique a nivel individual, porque nuestra mente está programada por el Sistema. Y por lo tanto, para cambiar ese Sistema que nos aprisiona, antes debemos desinstalarlo de nuestra mente.
“No puede ser que en un planeta con los recursos agroalimentarios suficientes para alimentar al doble de la población mundial actual, haya casi una quinta parte de sus habitantes sufriendo infraalimentación”.
“La hambruna ya es una realidad en las banlieues parisinas y el pueblo español también está sufriendo la pobreza, como el resto de Europa”.
Los teóricos del neoliberalismo, “nos han hecho creer que hoy en día la austeridad es la única política posible, pero sólo se aplica a la clase trabajadora y nunca a los banqueros.
El neoliberalismo delictivo, “se cura con política”.
----------
“Con la comida que se tira podrían alimentarse 2.000 millones de personas”
”La mitad del cereal producido en el planeta es para satisfacer la demanda de consumo de carne. Hay un sobreconsumo de carne absolutamente insostenible”
----------
 
 
