.commenthidden {display:none} .commentshown {display:inline}
Mostrando entradas con la etiqueta Alimentación.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alimentación.. Mostrar todas las entradas

28 de abril de 2017

Productos con Aceite de Palma. Un listado para imprimir, difundir, debatir…

15/1/2017
Actualización 15/01/2017: Muchos de vosotros nos habéis pedido una lista de productos que no lleven aceite de palma. Dado que el número de peticiones es muy alto, lo vamos a incluir dentro de nuestras prioridades. Sin embargo, pensamos que es importante terminar esta lista para poder compararlas e identificar mejor los productos que más a menudo llevan este tipo de aceite. Por otra parte, también creemos que es importante analizar primero cuál es el impacto de los aceites alternativos, para que la lista ayude realmente en un consumo más crítico. Os recordamos que para todo ello, dependemos de nuestros mecenas. Sin recursos económicos, no podremos hacer nada de esto. Si nos quieres ayudar, puedes hacerte mecenas aquí.  
Nota: Las empresas cambian continuamente la composición de sus productos y, debido a la controversia, muchas están sustituyendo el aceite de palma por otras alternativas. Intentaremos ir actualizando la información, pero en algunos casos puede corresponderse a composiciones antiguas.
Una de las principales razones por las que iniciamos el proyecto ‘Uno de Dos. El aceite de palma en tu vida diaria’ es porque a menudo nos encontrábamos con personas que pensaban que nunca consumían este tipo de aceite o que lo hacían de forma muy esporádica. El etiquetado, que ha cambiado desde entonces, no ayudaba, ya que no obligaba a poner el tipo de aceite utilizado en cada producto y la referencia ‘aceite vegetal’ era suficiente.
Aunque ahora las marcas ya están obligadas a reflejar su uso de aceite de palma, los consumidores aún saben poco sobre la omnipresencia de esta grasa. La mayor parte se encuentra en productos de cosmética y alimentación, pero en Europa el uso energético se ha incrementado durante la última década. Así, según el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible, en Europa un 61 por ciento del aceite de palma utilizado en 2012 se destinó a las industrias alimentarias y cosméticas, un 19,7 por ciento al biodiésel y un 9,3 por ciento a la producción de electricidad.
Esta lista pretende ser informativa sobre el uso del aceite de palma en productos de consumo cotidiano. Si te planteas utilizarla para modificar tus hábitos de consumo, ten en cuenta también los impactos de las alternativas que escoges. Muchos de los aceites sustitutivos del aceite de palma, como el de soja, tienen también asociados importantes impactos sociales y medioambientales. El aceite de palma se utiliza especialmente en productos procesados. Lo mejor para evitarlo es reducir el consumo de este tipo de productos y apostar por la comida casera cuando sea posible.

30 de octubre de 2016

El poder en la sombra de la industria del azúcar

21/10/2016 - Silvia Martínez

Pese a las reiteradas recomendaciones de la OMS, la UE sigue sin fijar límites máximos a la cantidad que se puede incorporar a alimentos y bebidas

El sector, según un informe de Corporate Europe Observatory, dedica cada año más de 21 millones a hacer lobi e influir en las instituciones europeas

Más de la mitad de la población europea tiene sobrepeso o es obesa. Una epidemia que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y problemas como obesidad, diabetes del tipo 2 o caries dental. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha vuelto a lanzar la voz de alarma y a reclamar un aumento del 20% en los impuestos sobre las bebidas azucaradas, pero sus llamamientos llevan años chocando contra una potente industria del azúcar que dedica decenas de millones a impedir normativas que vayan contra sus intereses.
La posición de la agencia de Naciones Unidas es tajante. El azúcar añadido no es necesario en nuestra dieta y si se consume debe hacerse con mucha moderación: 50 gramos máximo por día (un 10% de la ingesta calórica) y a ser posible 25 gramos (6 cucharaditas por día), lo que equivale a menos de una lata de 33 centílitros. Hoy por hoy, sin embargo, la batalla en Europa parece perdida. La UE no fija ningún límite a la cantidad con el que pueden fabricarse alimentos y bebidas y no parece que la situación vaya a cambiar a corto plazo.
“La industria alimentaria puede incorporar tanto azúcar como quiera. Tienen pleno control”, lamenta Pauline Constant, de la organización de consumidores europeos (BEUC). “La UE debería fijar objetivos claros para limitar el azúcar en las distintas categorías de alimentos como las bebidas azucaradas o los cereales de desayuno. Mucha gente cree, gracias al embalaje, que son sanos, pero si se mira la composición en ocasiones puede representar hasta el 45%”, alerta sobre un producto que puede ser rico en hierro pero también una bomba calórica.

TÁCTICAS COMO EL TABACO

29 de abril de 2015

El futuro de África lo siguen decidiendo los ricos en Londres

Colin Todhunter | globalresearch.ca/globalresearch.org
Regeneración, 1 de abril de 2015
Unos 600 millones de libras del dinero que Reino Unido destina a la ayuda al desarrollo, cortesía de los contribuyentes, están siendo aprovechados por las grandes empresas para incrementar sus beneficios en África a través de la Nueva Alianza para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición. A cambio de recibir ayuda económica e inversiones empresariales, los países africanos tienen que cambiar sus leyes para facilitar a las empresas la adquisición de tierras, el control del suministro de semillas y el de los productos de exportación.
El año pasado, el director de Global Justice Now, Nick Dearden, dijo:
“Es escandaloso que el dinero que Reino Unido destina a la ayuda al desarrollo se esté utilizando para repartir África en beneficio de las grandes empresas. Esto es exactamente lo contrario de lo que se necesita, que es apoyar a los pequeños agricultores y una distribución más justa de la tierra y los recursos para dar a los países africanos mayor control sobre sus sistemas alimentarios. África puede producir suficiente comida para alimentar a su población. El problema es que nuestro sistema alimentario está orientado hacia los gustos superfluos de los ricos, no hacia las necesidades de la gente corriente. El gobierno británico está utilizando la ayuda al desarrollo para empeorar el problema”.
Etiopía, Ghana, Tanzania, Burkina Faso, Costa de Marfil, Mozambique, Nigeria, Benín, Malawi y Senegal participan en la Nueva Alianza.

30 de diciembre de 2014

"Los transgénicos son una bomba atómica con vida propia"

26/5/2014
Raúl Rejón
La doctora en genética molecular Elena Álvarez-Buylla batalla en contra de los cultivos genéticamente modificados: "Somos sujetos de un experimento global, sin control ni consentimiento", asegura.
Este riesgo "sólo se justifica por las ganancias privadas de las grandes corporaciones", afirma.
Fue una bomba. Una prestigiosa revista publicó en septiembre de 2012 un estudio del francés Gilles-Eric Séralini que relacionaba el consumo de maíz transgénico con la formación de tumores. Un año después, la revista que publicó el trabajo le exigió su retirada. Ese desacreditado trabajo ha acentuado las suspicacias sobre las sentencias definitivas a favor o en contra de la modificación genética de semillas. En España las voces discrepantes se relacionan con ambientalistas mientras que los apoyos a esta tecnología se ligan a científicos.
La mexicana Elena Álvarez-Buylla se sale de ese modelo. Y está orgullosa de ello. Doctora en genética molecular y coordinadora del laboratorio de Genética Molecular del Desarrollo de la Universidad Autónoma de México –y con 106 publicaciones científicas a sus espaldas– no esconde su batalla personal contra estos cultivos.
Hay analistas que aseguran que hay un consenso internacional científico sobre los transgénicos, que no existen diferencias entre unos alimentos y otros...
Es totalmente falso que los transgénicos sean iguales a los silvestres. Hay evidencias que indican que, por ejemplo, la soja transgénica es nutricionalmente distinta, además de que la mayoría se rocía con grandes cantidades de glifosato –un agrotóxico– que penetra en las células y es nocivo para la salud. Y nos lo estamos comiendo. Estamos siendo sujetos de un experimento global sin controles y sin consentimiento, el experimento de una tecnología incipiente y a la vez obsoleta que, por razones científicas, tendría que ser suspendida.

4 de agosto de 2014

Comida que no deberías guardar en la nevera

El neverismo, esa enfermedad.

Una de las grandes obsesiones de nuestro tiempo es la de meter todos los alimentos en la nevera. Nos da igual que sea necesario o no, o que algunos de ellos degeneren en términos de sabor al someterlos al frío: por si las moscas, los mandamos todos a Siberia como si fuésemos Stalin en plena purga soviética.
No había caído en este fenómeno hasta que un avezado lector del blog, Vicent Pla, me advirtió de ello. Este buen hombre me envió un mail contándome la “guerra contra el todo a la nevera” que mantenía con su familia. “Víctimas del ‘cuanto más, mejor’, guardan hasta las aceitunas en el frigorífico. Y este fin de semana me enteré de que un amiga mete allí hasta el arroz. El arroz sin cocinar, en el paquete”.
En ese momento vi claro que aquí había una tendencia. Había observado aberraciones similares en casas de familiares y amigos. E incluso en la mía: yo mismo me he abandonado muchas veces al vicio frigorífico por pura pereza mental. ¿Que no sé cómo conservar esto que he comprado? Pues a la nevera, que sirve para todo.
Lo cierto es que hay actos de neverismo que podrían considerarse criminales desde un punto de vista gastronómico. El ejemplo más claro es el del tomate. El frío daña las membranas interiores del fruto y convierte su pulpa en una pasta insípida y pastosa. Mejor tenerlos a temperatura ambiente, y en caso de haber cometido el error de meterlos en la nevera, dejarlos un día fuera antes de comerlos, que algo de sabor recuperan. Todo esto no lo digo yo, sino un sabio científico de la comida como Harold McGee.
Aunque no sufren tanto como el tomate, en general los frutos veraniegos (melocotones, melones, nectarinas, berenjenas, calabacines, pimientos) no llevan demasiado bien lo de vivir un súbito invierno en el refrigerador, y palman en sabor y textura a menos de 10 grados. Siempre que sean piezas enteras y en buen estado, yo intento tenerlos fuera de la nevera. Si se puede, lo mejor es comprar en cantidades no muy grandes para que no se pierdan, tratando de huir de la cultura de la megacompra mensual en el hipermercado. ¿Dónde nació ese modelo? En Estados Unidos. ¿Y cómo son allí las neveras? Monstruosamente grandes.
Otras frutas a la que no les gusta nada el frío son las de origen tropical. El aguacate, por ejemplo: la mejor forma para acabar comiéndote un pedrusco de color verde es metiéndolo en la nevera cuando aún está duro. Mejor dejarlo en un lugar oscuro y fresco. Ídem con la piña o el plátano: según McGee, las bajas temperaturas anulan las enzimas que les permiten madurar. Entonces otras enzimas comienzan a actuar con más fuerza: unas causan daños celulares (ergo textura pastosa) mientras que, en el caso de la banana, otras ennegrecen la piel.

10 de mayo de 2014

Una alimentación adicta al petróleo

Esther Vivas | Público 04/05/2014.
superComemos petróleo, aunque no lo parezca. El actual modelo de producción, distribución y consumo de alimentos es adicto al “oro negro”. Sin petroleo, no podríamos comer como lo hacemos. Sin embargo, ante un escenario donde cada vez va a ser más difícil extraer petróleo y éste resultará más caro, ¿cómo vamos a alimentarnos?
La agricultura industrial nos ha hecho dependientes del petróleo. Desde el cultivo, la recolección, la comercialización y hasta el consumo, necesitamos de él. La revolución verde, las políticas que nos dijeron modernizarían la agricultura y acabarían con el hambre, y que se implementaron entre los años 40 y 70, nos convirtieron en “yonquis” de este combustible fósil, en parte gracias a su precio relativamente barato. La maquinización de los sistemas agrícolas y el uso intensivo de fertilizantes y pesticidas químicos son el mejor ejemplo. Estas políticas significaron la privatización de la agricultura, dejándonos, a campesinos y consumidores, en manos de un puñado de empresas del agronegocio.
A pesar de que la revolución verde insistió en que aumentaría la producción de comida y, en consecuencia, acabaría con el hambre, la realidad no resultó ser así. Por un lado, sí que la producción por hectárea creció. Según datos de la FAO, entre los años 70 y 90, el total de alimentos per cápita a nivel mundial subió un 11%. Sin embargo, esto no repercutió, como señala Jorge Riechmann en su obra ‘Cuidar la (T)tierra’, en una disminución real del hambre, ya que el número de personas hambrientas en el planeta, en ese mismo período y sin contar a China cuya política agrícola se regía por otros parámetros, ascendió, también, en un 11%, pasando de los 536 millones a los 597.
En cambio, la revolución verde tuvo consecuencias muy negativas para pequeños y medianos campesinos y para la seguridad alimentaria a largo plazo. En concreto, aumentó el poder de las empresas agroindustriales en toda la cadena productiva, provocó la pérdida del 90% de la agro y la biodiversidad, redujo masivamente el nivel freático, aumentó la salinización y la erosión del suelo, desplazó a millones de agricultores del campo a las ciudades miseria, desmantelando los sistemas agrícolas tradicionales, y nos convirtió en dependientes del petróleo.
Una agricultura ‘yonqui’
La introducción de maquinaria agrícola a gran escala fue uno de los primeros pasos. En Estados Unidos, por ejemplo, en 1850, como recoge el informe Food, Energy and Society, la tracción animal era la principal fuente de energía en el campo, representaba un 53% del total, seguida de la fuerza humana, con un 13%. Cien años más tarde, en 1950, ambas sumaban tan solo el 1%, ante la introducción de maquinas de combustible fósil. La dependencia de la maquinaria agrícola (tractores, cosechadoras, camiones…), más necesaria si cabe en grandes plantaciones y monocultivos, es enorme. Desde la producción, la agricultura está “enganchada” al petroleo.
El sistema agrícola actual con el cultivo de alimentos en grandes invernaderos independientemente de su temporalidad y el clima muestra, asimismo, su necesidad de derivados del petróleo y el elevado consumo energético. Desde mangueras pasando por contenedores, acolchados, mallas hasta techos y cubiertas, todo es plástico. El Estado español, según datos del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, está a la cabeza del cultivo bajo plásticos en la Europa mediterránea con 66 mil hectáreas cultivadas, la mayor parte en Andalucía, y en particular Almería, seguida, a más distancia, de Murcia y Canarias. Y, ¿qué hacer con tanto plástico una vez finaliza su vida útil?

8 de mayo de 2014

“Con la comida que se tira podrían alimentarse 2.000 millones de personas”

25/4/2014

Entrevista a Olivier de Schutter, Relator de la ONU del Derecho a la Alimentación (2008-2014)

El relator de la ONU para la alimentación deja el cargo alertando de que el sistema internacional de producción agroalimentaria no es sostenible por más tiempo, y critica con dureza la liberación a que ha sido sometido este sector.


Olivier de Schutter, profesor de Derechos Humanos en la Universidad de Lovaina (Bélgica), deja su cargo de relator de la ONU por el Derecho a la Alimentación, una responsabilidad que ha ejercido desde 2008. El informe final presentado al término de su mandato a Naciones Unidas en Ginebra el pasado 10 de marzo alerta de que el sistema internacional de producción agroalimentaria no es sostenible por más tiempo y critica con dureza la liberación a que ha sido sometido este sector, que incluso cotiza en las bolsas internacionales. De Schutter reclama un cambio de paradigma en el modelo agroalimentario mundial, pero no sólo por los motivos expuestos sino también porque, a pesar de todos los desmanes que ha implicado dicho modelo, no ha servido siquiera para resolver su principal objetivo: acabar con el hambre en el mundo. El sistema, arguye, se ha basado sólo en la producción de alimentos sin límite, pero sin que el modelo se haya vinculado a políticas de nutrición o sanitarias sino a las meras leyes de la economía de mercado: producción masiva en un mercado desregulado para ofrecer productos baratos en un mercado a gran escala, eso sin contar con el enorme impacto ambiental que este sistema de producción está suponiendo en el mundo y su influencia cada vez mayor en el cambio climático.

6 de abril de 2014

Las diez frutas que más beneficios pueden proporcionar a tu salud

31/3/2014

Iván Gil

Una pastilla para la bajar tensión, otra para contralar el colesterol, otra para reducir el ácido úrico, otra para  el dolor de cabeza… y como no, un protector gástrico siempre a mano. La sobremedicación es cada vez más común. Aunque no siempre es evitable, sobre todo si no se previene mediante hábitos de vida saludable, sí es posible, en muchas situaciones, reducir el exceso de fármacos que ingerimos. La fruta es uno de esos alimentos con propiedades curativas que pueden ayudarnos tanto en la fase preventiva como en la de tratamiento de ciertas dolencias. Cada una cuenta con sus propias características y beneficios medicinales, que es preciso conocer para variar la alimentación en función de nuestro estado de salud.
1. Cerezas: ácido úrico
Esta pequeña fruta rica en vitaminas A, B, C, E, K, además de ser una fuente de hierro, calcio, magnesio, potasio y azufre reporta numerosos beneficios para la salud. Contiene nutrientes esenciales que combaten las inflamaciones, las infecciones y hasta el cáncer. Esto último se debe a que, según recientes estudios, el ácido elágico y las quercetina que contienen las cerezas ayudan a frenar el crecimiento y la propagación de los tumores sin causar daños a las células sanas.
Su consumo regular permite reducir de manera significativa los niveles de ácido úrico, gracias a su alto contenido en antocianinas, por lo que previene la gota. Además, se han demostrado también sus beneficios para el corazón, el colon y otros órganos del cuerpo.
2. Kiwi: problemas respiratorios y colesterol
La mezcla de minerales, vitaminas y, sobre todo, fitonutrientes, hace de los kiwis un alimento protector contra las enfermedades respiratorias, además de las patologías cardiacas. Sus propiedades también son beneficiosas para mejorar la salud cardiovascular, regular la presión arterial y reducir los niveles de colesterol.

22 de marzo de 2014

Propiedades de la avena cruda

Lucia Vazquez - 15/12/2013

Propiedades-de-la-avena-cruda-1.jpgNANETTE_GREBE/ISTOCK/THINKSTOCK
Ya sabemos que la avena es un alimento muy bueno para la salud general de nuestro cuerpo, e incluso se utiliza en tratamientos de belleza naturales para mejorar la calidad de nuestra piel. Pero ¿qué propiedades tiene la avena cruda? ¿Es buena para nuestra salud? ¿Aporta elementos diferentes que si la consumimos cocida? Sigue leyendo para descubrir todos los secretos detrás del cereal más consumido en el mundo.

Beneficios de la avena

Independientemente de que la consumamos cruda o cocida, las propiedades nutritivas de la avena son muchas: aproximadamente 300 calorías por porción, entre las que se incluyen fibra, proteínas, grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, vitaminas, minerales -calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio y manganeso-.
La avena para bajar el colesterol es ideal, así como también la presión arterial. Mejora el sistema digestivo, permite regular el azúcar en sangre y protege contra el cáncer.

20 de marzo de 2014

Alimentos buenos y malos: las diez verdades sobre la comida

11/3/2014 - Iván Gil

Los mitos generados alrededor de la alimentación son tan cuantiosos como dietas milagro existen en el mercado. La voluntad por mejorar nuestros hábitos alimenticios, una de las principales bases de la vida saludable, ha generado una avalancha de información nutricional en la que, en ocasiones, hasta los especialistas defienden posturas contrapuestas. Léanse, por un lado, las tesis de Marie-Monique Robin ("comemos veneno") y, por otro, las de J. M. Millet ("la comida que comemos es buena, la mala es la ecológica", que es cara y menos segura).
La controversia es frecuente en el campo de la nutrición, pero en medio de la confusión que suele generar la sobreinformación y, sobre todo, la multiplicidad de puntos de vista, existen diez verdades, corroboradas científicamente, sobre las que todos los nutricionistas (o casi todos) están de acuerdo. Así, a modo de decálogo, el nutricionista y autor de Authority Nutrition Kris Gunnars ha recopilado las verdades universales e indiscutibles sobre la alimentación. Quien no quiera aplicarlas, no podrá recurrir a la incredulidad como argumento.
1. Las dietas son menos eficaces que un cambio de hábitos de vida
Estamos acostumbrados a fracasar con las dietas, o al menos, a recuperar peso cuando se abandonan. A largo plazo, las dietas no son la opción más eficaz para adelgazar, sino la adopción de hábitos de vida saludable, como el ejercicio físico. 
2. El Omega-3 es beneficioso y previene de numerosas enfermedades
Estos ácidos grasos, que principalmente se obtienen del pescado azul y algunos frutos secos como las nueces, son fundamentales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Su deficiencia, algo que es común en la mayoría de personas, está asociado con un menor coeficiente intelectual, depresión, enfermedades cardiacas y diversos trastornos mentales, como concluye este estudio publicado en el Journal of Human nutrition and Dietetics. Por tanto, aumentar el consumo de Omega-3 es esencial para prevenir una buena ristra de enfermedades.
3. Las dietas universales, que todo el mundo pueda aplicar, no existen

3 de marzo de 2014

¿Comer pescado es tan saludable?

pescaEsther Vivas | Público
Nos dicen que comer pescado es de lo mejor. Nos aporta ácido graso omega 3, vitaminas B, calcio, yodo… Sin embargo, ¿comer pescado es tan saludable? ¿Seguro que es beneficioso para nosotros y el medio ambiente? ¿Qué efectos tiene en los fondos y especies marinas? ¿Y en las comunidades locales? ¿Quién sale ganando con su creciente demanda? Aguas turbias se mueven en las bambalinas de la industria pesquera.
El consumo de pescado va a más. Su producción mundial batió un nuevo récord en 2013 alcanzando los 160 millones de toneladas, con la pesca de captura y la de piscifactorías, frente a los 157 millones del año anterior, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Una tendencia que se sustenta en una sólida demanda en los mercados internacionales y en un aumento de la misma en Asia Oriental y el sudeste asiático, especialmente en China. En Europa, el Estado español es uno de los mayores consumidores, con una media de 26,8 kilos de pescado por persona y año, según datos de Mercasa de 2011, a pesar del descenso que su consumo ha sufrido en los últimos tiempos debido a la crisis.
Una demanda creciente que se ha visto satisfecha por la expansión de la acuicultura intensiva, o lo que sería lo mismo “granjas de pescado” o piscifactorías. Calco y copia del modelo de ganadería industrial, aplicado en esta ocasión a la pesca. Hoy, uno de cada dos peces que comemos procede de dicha producción. Se trata de un modelo en auge que, se calcula, en el 2030 suministrará casi dos tercios de todo el pescado consumido en el mundo, según el informe La pesca hasta 2030: Perspectivas de la pesca y la acuicultura del Banco Mundial y la FAO. Sin embargo, el negativo impacto social y medioambiental de este modelo, desde su instalación al “cultivo” y procesado de los peces, es la otra cara de la moneda.
Pez come pez
La lógica del capital impacta de pleno en su producción. Se crían las especies de alto valor económico, las más demandadas para el consumo. En Noruega, el salmón; en el Estado español, la dorada, la lubina, la trucha, el atún. La mayoría, peces carnívoros: pescado que a su vez necesita de otro para su engorde. El periodista Paul Greenberg, en su obra ‘Cuatro peces. El futuro de los últimos alimentos salvajes’, lo dejaba claro: para producir 1 kilo de salmón se necesitan 3 kilos de otras especies de pescado y para 1 kilo de atún, nada más y nada menos, que 20 kilos. Lo que genera una mayor sobreexplotación de los recursos pesqueros. Unos bienes, a menudo, sustraídos de las costas de países del Sur, mermando así bienes imprescindibles para su alimentación. El resultado es un producto de lujo a merced de los bolsillos que lo pueden costear y consumir.

22 de febrero de 2014

Transgénicos: ‘Spain is different’

22/2/2014
Esther Vivas
Trasgénicos, sí o sí. No nos dejan opción, parece. La Comisión Europea así lo impuso la semana pasada cuando decidió aprobar, pese al rechazo de la mayor parte de países miembros, el cultivo de un nuevo maíz transgénico en Europa: el TC1507 del grupo Pioneer-DuPont. Los votos en contra de 19 países, de un total de 28, en el Consejo de Ministros de la Unión e incluso el rechazo mayoritario del Parlamento Europeo de poco sirvieron. La Comisión argumentó que la mayoría contraria alcanzada en el Consejo, al no ser cualificada, era insuficiente para dar carpetazo a la propuesta. Así funciona la Comisión, que usa dicho mecanismo para imponer medidas impopulares. ¿Quién manda en Europa? ¿Los ciudadanos o los lobbies?
La Unión Europea, de hecho, permite ya el cultivo de transgénicos. En concreto, el del maíz MON810 de Monsanto. Un maíz modificado genéticamente, al que se le introduce el gen de una bacteria que le lleva a producir una toxina, conocida como Bt, que lo hace resistente al taladro, permitiendo combatir esta plaga. Sin embargo, muchos de los países miembros, como Francia, Alemania, Austria, Grecia, Irlanda, Polonia, Italia, Hungría…, lo prohíben. Informes científicos advierten de su impacto en el medio ambiente y señalan claras incertidumbres en la salud, entre otras cuestiones. Prima, en dichos países, el principio de precaución: si las consecuencias de un acto pueden ser negativas e irreversibles, no se lleva a cabo hasta que se adquieran los conocimientos científicos necesarios para evitarlas.
Amistades peligrosas
Sin embargo, como dirían en tiempos del generalísimo Francisco Franco, “Spain is different”. El Estado español es el único país de la Unión Europea que cultiva maíz transgénico a gran escala, sobre todo en Aragón y Catalunya. Se calcula que aquí se siembra el 80% de la producción de toda Europa, según datos de 2009 del Servicio Internacional de Agrobiotecnología (ISAAA). Y eso, sin tener en cuenta los campos experimentales. ¿Por qué? Su cultivo empezó en 1998, bajo el gobierno de José María Aznar y el Partido Popular (PP), y con la producción de la variedad de maíz transgénico Bt176 de Sygenta, que en 2005 fue prohibida por sus efectos negativos en el ecosistema. Desde entonces, la producción por excelencia es la de maíz transgénico MON810. Los vínculos estrechos entre industria biotecnológica, principal promotora de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), y las instituciones públicas explican el porqué. Amistades peligrosas para el bien común.

14 de febrero de 2014

Cómo limpiar el colon naturalmente


Cómo limpiar el colon naturalmente
El colon, también llamado intestino grueso, se encuentra al final del sistema digestivo. Cumple, entre otras, la función de evacuar las heces pero también está relacionado con nuestro sistema inmunitario.
Para evitar enfermedades del colon (cáncer colorrectal, pólipos, colitis, diverticulitis, colon irritable…) y muchas otras que pueden derivar de ellas presentamos los alimentos más adecuados para que esté saludable.

Alimentos ricos en fibra

Si pensamos en alimentos saludables al intestino lo que primero nos viene a la mente es la fibra. Pero no sólo es importante evitar los refinados. También deberíamos elegir alimentos que la contengan naturalmente, y no que la lleven añadida artificialmente. Hoy en día, por ejemplo, el pan integral no suele ser elaborado con harina integral, sino que se hace con harina blanca y después se le añade salvado. Por eso trataremos de escoger siempre alimentos con fibra y lo menos procesados posibles.

9 de diciembre de 2013

El beneficio de los alimentos naturales

LA NATURALEZA NOS HABLA…sólo hay que saber escuchar…

La Zanahoria se parece a los ojos. La pupila, el iris y las líneas de alrededor se ven con la misma disposición. Alimentarnos con zanahorias,fortalece y sana la visión.





Los tallos del Apio, se presentan como el radio y el cúbito humano y son una fuente de calcio indispensable para nuestros huesos.
Las Nueces semejan al cerebro, y son la mejor fuente de Omega 3, Omega 6 y Omega 9 , tan necesarios para el buen funcionemiento del mismo.

9 de noviembre de 2013

Venenos legales: El Bisfenol A y el Mercurio

[Escrito por: ManuEscrig] de MAER - 

Wikipedia: El Bisfenol A, usualmente abreviado como BPA, es un compuesto orgánico con dos grupos funcionales fenol. Es un bloque disfuncional de muchos importantes plásticos y aditivos plásticos. Sospechoso de ser dañino para los humanos desde la década del 30, los riesgos acerca del uso del Bisfenol A en productos de consumo fueron regularmente resaltados en los medios de comunicación después de que varios gobiernos emitieran informes cuestionando su seguridad, esto también provocó que algunas cadenas de venta retiraran los productos que lo tuvieran de sus vitrinas. Más info.
bisfenol-A.-1gif
Virtualmente todos los occidentales tenemos Bisfenol A en nuestros organismos. Y es una sustancia que se sabe que puede causar efectos por ejemplo como alterador hormonal, a niveles bajísimos de concentración, muy por debajo con frecuencia de los niveles que han establecido como referencia “segura” las mismas vendidas administraciones de siempre que sirven a sus amos de la élite, como veremos más adelante.

31 de octubre de 2013

Monsanto: ¿América Latina en peligros non santos?

Carlos Santa María - 29/10/2013

El cine ha retratado en diferentes 'films' el poder de las empresas multinacionales obteniendo colosales beneficios a través de las más diversas tácticas que incluyen amenazas, sobornos, 'lobby', asesinato, desestabilización de naciones, estimulación de protestas, espionaje industrial y represión policial, falsificación, chantaje, entre otras, incluso protegidas por gobiernos y medios de información que promueven su desarrollo, ocultando los daños a la sociedad. Sin embargo, el séptimo arte ha quedado en deuda ante la magnitud del fenómeno actual donde una organización que ocupa tácticas similares interviene en más de setenta países, domina la producción biotecnológica en más del 60%, desarrolla la ingeniería genética regulada y se propone como objetivo el control férreo de la alimentación mundial. Es Monsanto.  
 
La trágica historia de Monsanto
 
Este complejo político-económico se ha declarado un paladín de las causas nobles que logren reducir el hambre en el mundo, aunque la realidad demuestra lo contrario de tan santas afirmaciones. 
 
Nacida en 1901, inicia su trabajo técnico produciendo el edulcorante artificial sacarina para Coca-Cola en 1912 y desde la década del 30 sus productos han sido aplicados con resultados deplorables para la población, entre los cuales se cuenta el PCB, refrigerantes industriales vinculados al cáncer y enfermedades asociadas. Durante los años 40, el negocio de Monsanto estaba enfocado principalmente en la fabricación de plásticos y fibras sintéticas y posteriormente a mediados de siglo, por intermedio de informes reservados que han sido desclasificados, confirman una relación desconocida hasta entonces, en la que Monsanto “participó activamente durante la Segunda Guerra Mundial en la creación de la primera bomba nuclear para el Proyecto Manhattan a través de sus instalaciones en Dayton, Ohio, y llamado el Proyecto Dayton encabezado por Charlie Thomas, director del Departamento Central de Monsanto de Investigación (y más tarde presidente de Monsanto) y operó una planta nuclear para el Gobierno federal en Miamisburg, también en Ohio, llamado el Proyecto montículo hasta los años 80.”(1
 
También ha sido denunciada por su intervención en Vietnam al aplicar 2,4,5-T, un poderoso herbicida que contiene una dioxina altamente tóxica, base del Agente Naranja que contaminó territorio y seres humanos durante la guerra, lo que produjo daños inclementes a la naturaleza, más de un millón de discapacitados y medio millón de niños con malformaciones, sin contar sus efectos medio siglo más tarde. 
 
Posteriormente, aplicaron la hormona de crecimiento bovino (BGH), con el fin de aumentar la producción de leche. El resultado es que existen 22 efectos secundarios graves que son reconocidos científicamente, descartando la bondad de sus declaraciones al manifestar que sus productos poseen 100% de biodegradabilidad y no toxicidad. Actualmente está dedicado al control biotecnológico de las semillas a nivel del orbe. 
 
El poder de Monsanto es increíble pues sus ramificaciones afectan a decenas de gobiernos. Leyes en diversos países como México, para proteger oficialmente a esta organización, demuestran injerencia efectiva. Sus redes en la ciencia son capaces de neutralizar la investigación independiente y asociarla a la libertad de prensa como aparato reproductor de sus políticas. Esta multinacional estadounidense de biotecnología química y agrícola, cuyo fin es obtener el monopolio del suministro de alimentos en nuestro planeta, está operando en más de setenta países y controla actualmente la siembra de semillas GMO en más de 114 millones de hectáreas. Representa más del 90% de todos los cultivos transgénicos del mundo y sus nexos con el mundo político son extremos. El dominio del mercado lo consiguen a través de empresas destinadas al ramo agroalimentario que se unen para acaparar todo el proceso de los alimentos, desde su producción hasta su distribución, estableciendo el monopolio de toda la cadena con un círculo vicioso que vincula vendedor y productor sin capacidad para escapar de esta prisión; si se sale es penado por la ley o posiblemente corre riesgo su integridad familiar, ello con la anuencia gubernamental y de empresarios nacionales. 

9 de octubre de 2013

África, granero del mundo

Siete de los 15 países en los que más está creciendo la producción agrícola son africanos.
Los expertos ven un gran potencial, pero también importantes riesgos.
Miguel Ángel García – 7/10/2013

El Banco Mundial y las Naciones Unidas están convencidos de que África puede convertirse en el gran granero que alimente al resto del planeta. Sin embargo, hay voces que alertan de que ello podría tener implicaciones negativas para la seguridad alimentaria de la propia población africana. La pregunta que suena cada vez más en determinados círculos políticos y económicos es: ¿debe vender cantidades masivas de alimentos una región donde el hambre y la escasez siguen presentes?
El continente africano, y en particular el África subsahariana, es una zona de amplios contrastes. Mientras la sequía extrema y el hambre golpean a países como Namibia, un reciente trabajo de la Fundación Mo Ibrahim, que promueve el buen gobierno en la región, destaca que de los 15 países del planeta donde más ha crecido la producción agrícola entre 2000 y 2008, siete son africanos: Angola (13,6%), Guinea (9,9%), Eritrea (9,3%), Mozambique (7,8%), Nigeria (7%), Etiopía (6,8%) y Burkina Faso (6,2%). ¿Cómo interpretar situaciones tan dispares? En 2050, la población africana se duplicará y ya serán 2.000 millones de personas que atender. ¿Tendrá África capacidad para alimentar a los 54 países que la dibujan y al mismo tiempo a un planeta que le exige cada vez más alimentos?
“¡Desde luego que África podría ser el granero del mundo!”, exclama Mercy Wambui, experta de Uneca (Comisión Económica para África de Naciones Unidas). “Pero antes tienen que producirse una serie de cambios internos. Comenzando por una gestión más eficaz de los recursos”. Sin embargo, el terreno es sólido. “África posee el 60% de las tierras [la mayor extensión del mundo] potencialmente cultivables del planeta”, incide Aaron Flohrs, socio especialista en esta región de la consultora McKinsey. De hecho, según el Anuario Estadístico de la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), un 79% de los campos que podrían cultivarse en el continente están sin trabajar. Y la gestora de fondos de inversión Fidelity asegura que solo se explota el 10% de los 400 millones de hectáreas de tierra cultivable situadas entre Senegal y Sudáfrica. Suficiente, apunta Fidelity, no solo para alimentarse ellos mismos sino para satisfacer la creciente demanda mundial.
“El potencial es enorme, pero hace falta impulsarlo con políticas de desarrollo sostenible”, reflexiona Mercy Wambui. Dicen los expertos que para lograrlo hay que romper el ciclo de la agricultura de subsistencia (el 85% de las explotaciones africanas ocupan menos de dos hectáreas), invertir en infraestructuras que apoyen el crecimiento del sector (carreteras, puentes, embalses) y alcanzar economías de escala. Pero estas son ideas que parecen sacadas de un manual de economía, la vida en África impone sus propias enseñanzas.

6 de septiembre de 2013

Defensas, arriba: suma a tu dieta los mejores antibióticos naturales

Prevenir antes que curar

Hay alimentos que mejoran tus defensas porque refuerzan tu sistema inmunológico. Incorporarlos a tu  hace que reduzcas la cantidad de medicamentos y bajes el riesgo de resistencia a los antibióticos sintéticos y otras drogas de laboratorio.

Un antibiótico es una sustancia química que mata o impide el crecimiento de microorganismos que enferman el cuerpo. Tiene muchas bondades y no sólo han salvado muchísimas vidas sino que han prolongado la expectativa de vida humana unos cuantos años. El problema es que su uso y abuso está provocando que nos volvamos resistentes a sus efectos, obligándonos a usar antibióticos cada vez más fuertes, con los efectos adversos en nuestro cuerpo que eso genera.
Por todo esto, incorporar a la dieta antibióticos naturales, que no producen alergias y cuya acción en el cuerpo no es agresiva ni produce malestar, es una gran opción a tener en cuenta para mejorar la salud y prevenir enfermedades.
Hay muchos alimentos que, por la combinación de compuestos que los forman y/o por sus propiedades naturales, refuerzan el sistema inmune e incluso atacan enfermedades específicas. Te presentamos algunos:
1) Ajo
Es uno de los mejores y más potentes antibióticos naturales. Tiene más de 60 componentes antivirales y antibacteriados, que no sólo curan sino que previenen todo tipo de infecciones. Además, tiene otra ventaja: se puede usar de manera externa. Aplicado directamente sobre heridas, olvidate de la posibilidad de una infección)no tendrás que preocuparte por ninguna infección.
2) Jengibre
El jengibre tiene un poder antibiótico selectivo: es ideal porque es implacable con los microorganismos malignos pero, a la vez, fomenta el crecimiento de microorganismos benignos como los de la flora intestinal, que permiten combatir mucho mejor enfermedades y mantener la buena salud general. Es particularmente bueno con infecciones intestinales y de garganta.
3) Cebolla
Es después del ajo uno de los más importantes antibióticos naturales. Su combinación de sustancias es excelente para cualquier infección de las vías respiratorias y para combatir todo tipo de parásitos intestinales.

13 de agosto de 2013

Las ensaladas de pasta más originales

Ricas, vistosas, económicas y nutritivas, las ensaladas de pasta aportan variedad a la mesa y dan mucho juego en la cocina



  •  PEIO GARTZIA



  • 24 de julio de 2013
  • - Imagen: various brennemans -Por su suave sabor, la pasta es capaz de combinar con innumerables ingredientes; desde vegetales y pescados, hasta mariscos, carnes o aves. Si trasladamos estos maridajes al mundo de las ensaladas, y si escogemos el mejor aliño, una buena vinagreta o la salsa adecuada, tendremos como resultado una variedad de propuestas casi infinita. Además de ricas y vistosas, las ensaladas de pasta son económicas y muy nutritivas. Son fáciles de transportar y de consumir en cualquier sitio, algo que se agradece en los meses de calor, cuando pasamos más tiempo al aire libre. Estas preparaciones pueden ser una guarnición, una parte del menú o funcionar muy bien como plato único si las combinamos con verduras, pescados, aves o marisco. A continuación se ofrecen consejos prácticos para preparar una ensalada de pasta perfecta, y seis opciones para degustar.

    Consejos prácticos para hacer una ensalada de pasta perfecta

    • Elegir la pasta. Para elaborar una ensalada, las pastas más recomendadas son: las "huecas" (macarrones, caracolillos o coditos), las largas (tallarines, cintas y espaguetis) o las más pequeñas, como los lacitos e incluso los fideos pequeños.
    • El tiempo de cocción. La cocción idónea es "al dente", es decir, es importante dejar la pasta un pelín dura en su interior para que no se reblandezca enseguida. Una vez cocida, debemos refrescarla bajo el chorro de agua fría y escurrir. Luego la podemos guardar en la nevera con un poquito de aceite, en un táper cerrado de manera hermética.
    • El momento de aliñar. Si vamos hacer la ensalada para llevar (tanto alparque como a la playa), podemos mezclar con los ingredientes elegidos, pero nunca aliñar hasta el momento de comer ni acompañar con elementos que contengan mucha agua. De ese modo, la pasta no se nos quedará blanda. Si llevamos el aliño en sobrecitos individuales o en un recipiente aparte, y mezclamos justo antes de servir, conseguiremos una ensalada perfecta.
    • Transportar la ensalada. También conviene transportar la ensalada en un recipiente hermético -a ser posible, en una nevera portátil o bolsa termo- para que el calor no afecte ni a la calidad de la pasta ni a los ingredientes con los que la acompañaremos.

    *** Fort Apache ***

    -- Derechos Humanos --

    -- Libia, el infierno de la migración africana --

    -- La Carta de la Tierra --

    La Dictadura del Hambre-Los Bilderberg-Cidinha Campos-Mayor Zaragoza-José María Gay-El Chojin

    Music for all

    *** My music and other videos on YouTube ***

    Hierbas, Plantas, Especias (Medicinales y Culinarias), y alimentos poco sanos

    -- Por qué no estalla una Revolución --

    "La información ya no tiene relevancia"

    Estos últimos años se han hecho públicas informaciones de todo tipo que deberían haber dañado la estructura del Sistema hasta sus mismísimos cimientos y sin embargo la maquinaria sigue intacta, sin ni tan solo un arañazo superficial. Y esto pone de manifiesto un hecho extremadamente preocupante que está sucediendo justo ante nuestras narices y al que nadie parece prestarle atención. El hecho de que SABER LA VERDAD YA NO IMPORTA.

    Parece increíble, pero los acontecimientos lo demuestran a diario. La información ya no tiene relevancia.

    Nuestro cerebro se ha convertido en un drogadicto de la información rápida, en un yonqui ávido de continuos chutes de datos que ingerir, a poder ser pensados y analizados por cualquier otro cerebro, para no tener que hacer el esfuerzo de fabricarnos una compleja y contradictoria opinión propia. Porque odiamos la duda, pues nos obliga a pensar, ya no queremos hacernos preguntas, solo queremos respuestas rápidas y fáciles. Somos y queremos ser antenas receptoras y replicadoras de información, como meros espejos que rebotan imágenes externas, pero los espejos son planos y no albergan más vida en ellos que la que reflejan proviniendo del exterior.

    Para emprender una transformación profunda de nuestro mundo, para iniciar una auténtica Revolución que lo cambie todo y nos lleve a una realidad mejor, deberemos descender hasta las profundidades de nuestra psique, hasta la sala de máquinas, donde están en marcha todos los mecanismos que determinan nuestras acciones y movimientos. Ahí es donde se está dirimiendo la auténtica guerra por el futuro de la humanidad. Nadie nos salvará desde un púlpito con brillantes proclamas y promesas de una sociedad más justa y equitativa, nadie nos salvará sólo contándonos la supuesta verdad, ni desvelando los más oscuros secretos de los poderes en la sombra.

    Es pura lógica: No hay revolución posible sin una transformación profunda de nuestra psique a nivel individual, porque nuestra mente está programada por el Sistema. Y por lo tanto, para cambiar ese Sistema que nos aprisiona, antes debemos desinstalarlo de nuestra mente.

    http://economiazero.com/por-que-estalla-una-revolucion/

    -- Todo lo que deberías saber sobre el Fracking --

    --- La mayor estafa de la historia de España se llama Electricidad ---

    -- Plataforma en Defensa de la Libertad de Información --

    -- Casos Aislados --

    La Ley es todo. Nuestras leyes nos retratan y definen lo que somos en convivencia

    La Ley es todo. Nuestras leyes nos retratan y definen lo que somos en convivencia
    En el año 1985 un drástico cambio legislativo atribuyó al Parlamento la elección de todos los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)

    --- Las empresas del IBEX35 bajo lupa ---

    El paro y la precariedad no son problemas individuales, son problemas colectivos

    -- Jean Ziegler - Vicepresidente de la ONU --

    “No puede ser que en un planeta con los recursos agroalimentarios suficientes para alimentar al doble de la población mundial actual, haya casi una quinta parte de sus habitantes sufriendo infraalimentación”.

    “La hambruna ya es una realidad en las banlieues parisinas y el pueblo español también está sufriendo la pobreza, como el resto de Europa”.

    Los teóricos del neoliberalismo, “nos han hecho creer que hoy en día la austeridad es la única política posible, pero sólo se aplica a la clase trabajadora y nunca a los banqueros.

    El neoliberalismo delictivo, “se cura con política”.

    ----------

    -- Compromiso de todos --

    -- Olivier de Schutter - Relator de la ONU --

    “Con la comida que se tira podrían alimentarse 2.000 millones de personas”

    ”La mitad del cereal producido en el planeta es para satisfacer la demanda de consumo de carne. Hay un sobreconsumo de carne absolutamente insostenible”

    http://esmateria.com/2014/04/25/con-la-comida-que-se-tira-podrian-alimentarse-2-000-millones-de-personas/

    ----------

    -- El beneficio de los alimentos naturales --

    *** Parada obligatoria ***