.commenthidden {display:none} .commentshown {display:inline}

23 de mayo de 2014

La Europa de las 28 mentiras (I) y (II)

22 de mayo de 2014

No somos antieuropeístas, pero la paranoia permanente en la que viven las instituciones comunitarias y su falta de compromiso con una verdadera democracia está logrando que cada vez más ciudadanos quieran bajarse de un carro que no tira en su misma dirección. ¿Por qué? Fácil, no actúa como pregona. Con motivo de las elecciones europeas, que se celebrarán el próximo domingo 25 de mayo, Números Rojos publica 28 ejemplos, tantos como Estados miembros, de las mentiras de Europa.
Texto: David Losa @deividlost. Infografía: Nerea de Bilbao
El italiano Mario Draghi, presidente del BCE.
1.Funciona de una forma democrática
La democracia es uno de los principios fundacionales de la UE, aunque a la hora de la verdad eso se limite a menudo a su obligatoriedad –y salvaguarda– como forma de gobierno en los Estados miembros, y al diseño de un esquema institucional supranacional representativo. El problema es que en esa organización los poderes no electos como el Consejo Europeo o la Comisión Europea son los que fijan el rumbo y las prioridades políticas generales de la UE. Es de ellos de donde emanan las cuestiones legales, políticas y económicas más relevantes, a veces incluso orientados por otros poderosos combos ademocráticos como la famosa “troika” (CE, BCE y FMI), cuyas políticas de ajuste presupuestario se han impuesto a las poblaciones sin consulta alguna.
2.Toma decisiones en función de los intereses de la ciudadanía
Que el PE haya tenido que ir arañando cuota de poder en los sucesivos tratados no habla en favor de los poderes fácticos europeos. Es verdad que ese PE, surgido de las elecciones europeas, es un organismo de representación popular, pero afirmar que todo lo que se decida en ese ágora coincide con la voluntad general es limitar el papel del ciudadano a votar cada cinco años. Además, conocemos la influencia de los ‘lobbies’ sobre un número importante de eurodiputados, y que muchas decisiones vitales ni se votan en referéndum ni siquiera son aprobadas por el PE. Y eso que en estas elecciones (mayo de 2014) los ciudadanos tendremos, en teoría, más poder que nunca: el nuevo PE podrá nombrar al presidente de la CE, aprobará la composición completa de la CE y estrenará ‘codecisión’ en 40 nuevas materias. Un avance, pero si en lo importante seguimos maniatados por ‘entes’ difusos, será insuficiente.

3.Apuesta decididamente por las políticas sociales
Lo dejó claro Mario Draghi, presidente del BCE, en 2012: “El modelo social europeo está muerto”. Y hace unos meses lo ratificó el ministro de Economía británico George Osborne, que a su vez puso sus palabras en boca de la presidenta alemana Angela Merkel: “Europa tiene un 7% de la población mundial, un 25% de su economía y un 50% del gasto global en estado del bienestar. No podemos seguir así”. Dicho y hecho, porque la cifras oficiales ya hablan de un retroceso en el gasto social en la UE 28 del 29,7 a 29,1% del PIB en solo dos años (2009-2011). En cualquier caso, la economista crítica Miren Etxezarreta cree que la UE “nunca ha tenido una política social como tal. Otra cosa es que los países más ricos de la región, de forma autónoma y por empuje de sus ciudadanos, apostaran por un estado del bienestar tras la II Guerra Mundial”. Un bienestar que ahora, “sobre todo en los países más endeudados, la UE sí está contribuyendo a degradar”.
4.Está acabando con las desigualdades sociales
Más bien lo contrario. El índice Gini (el más utilizado en desigualdad) del conjunto de la UE era el mismo en 2005 que en 2012. Y el ratio 80/20 (diferencia entre el 20% más rico y el 20% más pobre) en ese mismo periodo ha aumentado. Una tendencia que, según Luis Ayala, no es coyuntural: “Desde los 80 la desigualdad está en ascenso en muchos países. Por los cambios en el mercado de trabajo, por la desigualdad salarial, por la concentración de las rentas de la propiedad y por la pérdida de políticas redistributivas”. Con la crisis, “los mercados de trabajo se han hecho más flexibles y desiguales, se han abaratado los costes de despido, ha aumentado la contratación temporal, han perdido peso los sindicatos, ha caído el salario 
mínimo en muchos casos…”.
5.Reduce el número de pobres y excluidos sociales
Comparando las cifras de 2005 y 2012 de Eurostat, el número de personas en riesgo de exclusión social ha aumentado tanto cuantitativamente como en porcentaje respecto a la población, y tanto en la mayoría de los países por separado como en el conjunto de la UE. Y eso que en 2010 se presentó la Plataforma Europea contra la Pobreza y la Exclusión Social, una de las siete iniciativas de la estrategia Europa 2020, que se proponía rescatar de la pobreza a 20 millones de personas –de los 118 millones que había en 2010– hasta 2020. Lejos de descender, en 2012 la cifra ya ascendía a 124,2 millones… Luis Ayala lo explica así: “todo está dominado por la lógica económica, por la eficiencia, por la necesidad de alcanzar equilibrios macroeconómicos. Mientras haya políticas de ajuste, la lucha contra la exclusión social tendrá un papel marginal”.
discriminacionsexo6.Hombres y mujeres tienen el mismo peso
Otra de las grandes banderas de la UE es la lucha en favor de la igualdad de género, pero los resultados son, como mínimo, pobres. En lo institucional, las mujeres ocupan menos de un tercio del total de escaños en el PE, y suponen una tercera parte en la composición de la CE. A nivel nacional es peor, en 2010 su presencia se reducía a un 23% en el total de los parlamentos. En el ámbito laboral la brecha sigue siendo enorme: las mujeres cobran un 17% menos, y su presencia en los consejos de administración de las grandes empresas se reduce al 12%. En el doméstico, lo de siempre: la mujer se involucra tres veces más en tareas del hogar que el hombre.
7.Tiene una clara conciencia ecológicaPodría ser un referente, pero sigue claudicando a intereses económicos e incumpliendo compromisos medioambientales, como explica el activista Samuel Martín-Sosa “la UE se ha dotado de un cuerpo normativo avanzado respecto a otras legislaciones mundiales, pero luego, por ejemplo, mantiene tratados de comercio con regiones menos desarrolladas que obligan a los países emisores a saltarse lo que propugnamos aquí”. Además, su estrategia de lucha contra el cambio climático fue cortocircuitada a principios de este año por la CE. Del poco ambicioso 20-20-20 obligatorio (20% de reducción de CO2; 20% de energías renovables y 20% de eficiencia energética) hasta 2020, se pasó a un cómodo calendario para 2030: 40% de reducción de CO2, 27% de renovables (no vinculante para los Estados) y ningún compromiso en materia de eficiencia energética.
8.Apuesta por energías alternativas y limpias
Que el objetivo en materia de renovables no sea vinculante para los Estados manifiesta una falta de compromiso. Pero también habla de cómo la UE se pliega a los intereses nacionales de Reino Unido o Francia, que siguen apostando por su energía nuclear. La UE es consciente de los beneficios que conlleva la apuesta por las energías renovables y la eficiencia: millones de empleos, reducción de la dependencia energética exterior, aire más limpio… “Es una huída hacia delante que tiene que ver con el ‘lobby’ europeo de las eléctricas, y con los Tratados de Libre Comercio que se van a cerrar con EE. UU. y Canadá, que nos van a obligar a desregularizar en materia medioambiental para facilitar la inversión norteamericana. Puede que eso signifique dar luz verde a la extracción de gas por ‘fracking’, o que lleguen combustibles de baja calidad como las arenas bituminosas canadienses”, afirma Martín-Sosa.
9.Tiene un proceder humano y solidario con la inmigración
Lampedusa, Melilla… Tenemos frescas la imágenes de cientos de inmigrantes dejándose la vida en su intento desesperado por huir de la miseria. Son utilizados y estafados por las mafias en África, y, cuando están a punto de alcanzar su meta, repelidos con crudeza por las fuerzas de seguridad de este lado del Mediterráneo. Vallas electrificadas, concertinas, pelotas de goma al agua… “La política de inmigración de la UE tiene un sesgo policial y represivo. Nos cerramos y establecemos filtros solo para quien deseamos. Pero hay otra opción: abrirse e intervenir en el desarrollo de estos pueblos”, lamenta Jesús Núñez. En lugar de eso, “instamos a nuestros vecinos del sur a que ellos mismos repriman esos flujos migratorios, aunque no se apliquen siquiera los derechos humanos fundamentales”.
AOD10.Su ayuda al desarrollo va en aumento y es efectiva
Lejos del objetivo marcado del 0,7% del PIB en el conjunto de la UE marcado para 2015, la ayuda al desarrollo en 2012 volvió a los niveles de 2007, con un 0,39% y unos 50,6 billones de euros en total según AidWatch. Eso sí, frente a países como España, que ha recortado casi un 50% de su gasto en AOD (hasta el 0,15%), Dinamarca, Luxemburgo, Suecia o el Reino Unido ya cumplen o superan ese 0,7%. Otra cuestión importante es la efectividad, ya que en bastantes países el porcentaje destinado a proyectos de cooperación es en realidad menor al oficial, por estar una parte ligada a intereses internos. Pero lo fundamental para Jesús Núñez es que “no tiene sentido hablar solo del 0,7%, sino de acuerdos comerciales justos, de una arquitectura financiera internacional no discriminatoria, de un tratamiento de la deuda externa que no condene a esos países a la miseria…”.
11.Realiza un comercio justo con países del Sur
La UE es un monstruo económico cuyas políticas comerciales tienen un gran impacto en millones de personas de países más pobres. Si bien desde los años 60 la UE ha mantenido un trato preferencial con sus excolonias para impulsar su desarrollo, desde los 90 condiciona cada vez más su ayuda a las posibilidades de penetración de sus empresas en esos mercados. En esos acuerdos se incorporan cláusulas de liberalización de los mercados interiores de los países receptores, reducciones de barreras arancelarias y otras medidas que favorecen las inversiones comunitarias (reformas legales socialmente injustas, etc.). Quizá, como dice Martín-Sosa, los acuerdos con EE. UU. y Canadá nos conviertan en “cazador cazado”.
12.Defiende que el agua pertenece a toda la ciudadanía
Si es así no será por los gobernantes de la UE –“sin hablar de privatización, siempre han apostado por la entrada de capital privado”, dice Samuel Martín-Sosa– sino porque los ciudadanos, en una iniciativa sin precedentes, han alzado su voz ante los intentos de privatizar el agua en numerosos municipios. Gracias a la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE), que ha recogido y presentado 1,68 millones de firmas en favor del al acceso universal al agua potable y al saneamiento público, la CE europea se ha visto obligada a instar a los Estados a garantizar un acceso mínimo al agua potable, aunque recordando que la gestión corresponde a cada Estado, y que la CE tiene un poder “muy limitado en la venta de los servicios de provisión de agua”. Algo nos dice que esta batalla no ha acabado.
14.Prioriza la cohesión social de sus territorios
“La cohesión económica y social constituye una expresión de la solidaridad entre los Estados y las regiones de la UE”, reza una declaración de la UE, que destina mucho dinero a este tema desde 1986, y que a finales de 2013 aprobó un gasto en Fondos Estructurales y de Cohesión de 1.082 billones de euros entre 2014 y 2020. Una cantidad suculenta que, más allá de su efectividad, es vital para limar las enormes diferencias. Lo inquietante de este paquete de ayudas es la nueva “condicionalidad macroeconómica”: se podrán cancelar todos los pagos a municipios y regiones que no cumplan las recomendaciones económicas de la CE. Una cláusula que puede hurgar en la herida de los más necesitados.

23 de mayo de 2014
A solo dos días de sus elecciones, Números Rojos continúa analizando algunas de las grandes falacias sobre las que se ha construido Europa. Reanudamos este juego de palabras y volvemos a la carga con otros 14 ejemplos que ponen en entredicho la cara de una unión que tiene más de imaginada y ficticia que real. 
Texto: David Losa @deividlostInfografía: Nerea de Bilbao
ecosumergida15.Combate sin tregua la evasión fiscalAl cierre de esta edición llegaban buenas noticias desde Bruselas: la UE había aprobado la directiva sobre fiscalidad del ahorro que llevaba bloqueada desde 2008, después de que Austria y Luxemburgo, los dos únicos Estados miembros que mantenían el secreto bancario, hayan levantado su veto. Un paso importante pero no definitivo para acabar con ese agujero negro por donde se va más de un billón de euros cada año. Pero la lucha sigue más allá de nuestras fronteras, ya que muchos grandes capitales europeos continúan refugiándose en paraísos fiscales externos. Dentro de la UE, la amenaza se llama ‘dumping’ fiscal: territorios que aplican tributos muy bajos a las grandes empresas para atraer capitales.
16.Mejorar las condiciones laborales es esencialCuando el pasado 4 de marzo el comisario europeo de Comercio, Karel de Gucht, aseguró en Bilbao que la rebaja de las condiciones laborales en la UE “no beneficia” a la economía muchos no daban crédito. Sus palabras encarnan las contradicciones en que se mueven las altas esferas europeas. Porque, ¿quién había dicho poco antes que España necesitaba ya una segunda ronda de reforma laboral para ser aún más “competitivo”? Olli Rehn, el responsable económico de la propia Comisión. Mientras tanto, gracias a la flexibilidad laboral, los ciudadanos sienten más miedo de perder sus puestos, el trabajo temporal no pretendido crece de forma alarmante y la intensidad del trabajo se ha elevado en los países más castigados por la crisis, según el Observatorio Europeo de las Condiciones de Trabajo.
17.No tolera que haya personas sin hogar dentro de sus fronterasLas cifras de la vergüenza las publicó el diario británico ‘The Guardian’ el pasado mes de febrero: hay más de 11 millones de viviendas vacías en la UE, de las que casi una tercera parte (3,4 millones) están en España. Para terminar de rematar el dato, el mismo periódico calcula que en el territorio comunitario hay más de cuatro millones de personas sin hogar. Para Luis Ayala, “esa asimetría de viviendas vacías y personas sin hogar no tiene un ajuste fácil ni automático. La solución no es que las personas que sin hogar ocupen las vacías, sino que haya políticas sólidas a nivel europeo en materia de vivienda para las personas con menos renta, ya sea más viviendas de protección oficial, ayudas monetarias específicas, etc.”.
18.Ha creado un sentimiento europeísta mayoritarioCon la crisis, el euroescepticismo crece como la espuma. Según una encuesta de la organización Pew Research Center, los ciudadanos europeos rebajaron su apoyo a la UE en 15 puntos entre 2012 y 2013, pasando del 60 al 45%, con casos muy llamativos como los de Grecia (33%), Francia (41%) o Reino Unido (43%). Con todo, lo peor no son las cifras sino el análisis de estas: “hay avances nacionalistas peligrosos en Francia, Finlandia o Grecia, vinculados con la extrema derecha y que pregonan un retroceso a la cueva como solución, sin entender que eso es suicida, porque ningún Estado por separado tiene capacidad para resolver los problemas a los que nos enfrentamos”, advierte Jesús Núñez.
desempleo19.Cuida el futuro de sus jóvenesLa UE ha invertido ya unos 500.000 millones de euros en rescates bancarios, pero en su ‘ambiciosa’ cruzada contra el paro juvenil prevé gastarse, entre 2014 y 2015, tan solo 6.000. De esa cantidad España, con un 56,5% de jóvenes parados, recibirá 1.900 millones, una cantidad pequeña para un problema tan abismal –“el paro juvenil tiene una gran incidencia en la exclusión social”, comenta Luis Ayala–. La misma UE que supervisará las acciones que se van a emprender con dicha cantidad, es la que aprueba las políticas de empleo que se están aplicando en España y que, según un informe del Consejo de la Juventud, son responsables de que el 93% de los contratos firmados por jóvenes sean temporales, o de que el salario medio de los menores de 25 años sea de 11.504 euros.
20.Defiende los derechos humanos a capa y espadaNadie lo diría leyendo el Informe 2014 de Human Rights Watch: “la discriminación, el racismo y la homofobia continuaron siendo graves problemas en la UE”. Es solo la introducción de una larga lista de circunstancias denunciadas por esta ONG y que amenazan o vulneran los derechos más básicos en la UE. Jesús Núñez va más allá: “¿Son los derechos humanos la referencia fundamental de la acción exterior de la UE? No. Cuando entorpecen los derechos económicos se quitan de la mesa y punto. Un ejemplo claro es Arabia Saudí, uno de los regímenes políticos más impresentables. Si fuéramos coherentes no tendríamos relaciones con ese país”.
vida-laboral21.Mejora la calidad de vida de sus mayoresEn la conferencia internacional sobre las consecuencias del envejecimiento de la población, organizada por la Comisión Europea en marzo de 2013, las conclusiones más importantes de los expertos fueron dos: “las pensiones públicas deben subir menos que la inflación anual” y “hay que retrasar la edad efectiva de jubilación”. Acto seguido se presentó el “Libro blanco de las pensiones”, cuyas recomendaciones eran obedecidas por 23 de los 28 países de la UE, que subirán la edad de jubilación gradualmente hasta 2020. España y Grecia están en el grupo de países donde habrá que esperar más para jubilarse, hasta los 67 años. Pero no es el único caballo de batalla en este sentido: “Las personas mayores dependen de tres pilares: las pensiones, la sanidad universal y los sistemas sociales de dependencia, y en Europa no hay una política común que garantice unos mínimos”, lamenta Luis Ayala.
22.Es un líder en el tablero geopolítico internacional“Dubitativa”, “errática”, “inconsistente”… Son algunos de los adjetivos que se han aplicado a la actuación comunitaria en el tema de Ucrania. Otro ejemplo de su incapacidad para tener una sola voz hacia el exterior, una indecisión permanente que ya ralló lo grotesco en momentos críticos como la desintegración de Yugoslavia, la 2ª guerra de Irak o el conflicto palestino. Tampoco en otros aspectos globales levanta la voz la primera potencia económica: “El cortoplacismo total se traduce en falta de voluntad política, cuando la UE es el bloque mejor equipado para tratar asuntos como el cambio climático, el crimen organizado, las pandemias… En cada reunión se pasa la pelota a la siguiente”, explica Jesús Núñez.
23.Entiende que la cultura es clave como motor social y económicoCentenares de documentos alabando el potencial de crecimiento de esta industria. Y ni una letra sobre la necesidad de limitar la tributación de sus contenidos. ¿Cómo es posible que el IVA cultural sea del 21% en España y del 5,5% en Francia? ¿Puede hablarse así de una política cultural común? Peor podía haber sido si no se hubiese omitido la cultura del famoso tratado de comercio que se está diseñando con Estados Unidos –gracias a la presión de los cineastas europeos–. Su inclusión hubiese dejado al cine europeo al pie de los caballos de Hollywood.
24.Ha manejado con solvencia el funcionamiento del euroDoce años después de su implantación, la mayoría de los expertos parecen tener claro que el euro no tiene futuro si no se acomete pronto la unión fiscal y bancaria, algo que, dicen, favorecería a los países que más problemas tienen para colocar su deuda soberana y que podría reducir las distancias entre las economías. Pero qué distancias. ¿Las sociales o las que otorgan seguridad a los capitales? “El objetivo de la UE siempre ha sido la reestructuración de los capitales para poder competir más. Los países hemos perdido la política monetaria, la política exterior… y hemos limitado la política fiscal. Los ciudadanos del Sur de Europa estamos a merced de decisiones antidemocráticas”, afirma Miren Etxezarreta.
25.Es transparente en sus políticas y en sus decisionesSegún un estudio del Foro Europa Ciudadana de 2013, los españoles asocian a la Unión Europea con burocracia (72,5 %) y apuntan a la falta de transparencia en sus principales instituciones. Además, el 96% reclama una Ley de Transparencia europea para que los ciudadanos conozcan “más y mejor” las instituciones. La realidad es que somos un referente en ciertos aspectos de transparencia respecto a otras regiones, aunque se naufrague a menudo en el gigantismo burocrático. En todo caso, ¿de qué sirve poder consultar los votos de todos los europarlamentarios en tiempo real si no se sabe qué clase de acuerdos comerciales se van a firmar con Estados Unidos? ¿De qué vale tener organismos de control si ni los europarlamentarios acceden a las negociaciones de la Troika con los países rescatados?
26.Defiende a ultranza los derechos de LGTBILa reciente aprobación por el PE del llamado “Informe Lunacek” –una hoja de ruta contra la discriminación por orientación sexual– parece arrojar luz en este sentido. No será fácil a tenor de la reacción que provocó la votación en los sectores más conservadores, que consiguieron casi 200.000 firmas en contra del documento. Si la UE, como predica, ha decidido apoyar la igualdad entre seres humanos por encima de su orientación sexual, no puede permitir legislaciones restrictivas en su interior. Como la de Croacia, que en diciembre votó en referendo la prohibición constitucional de los matrimonios homosexuales. Y tiene que frenar cifras como las que revela la Agencia Europea de Derechos Fundamentales: el 26 % de los europeos LGTBI había sufrido agresiones en los últimos cinco años.
partenon-i127.Sabe conservar su extenso y valioso patrimonio históricoViernes, 6 de septiembre de 2013. Titular de prensa: “La Troika presiona a Grecia para que venda su patrimonio histórico”. En realidad, el sujeto de la frase podría haber sido “Los acreedores internacionales de Grecia presionan…”. ¿El objetivo? Fácil de adivinar, conseguir liquidez –el patrimonio había de venderse a una sociedad privada con sede en Luxemburgo– y así poder pagar algo más de sus deudas. ¿Llegaremos a ver grúas levantando el Partenón para llevárselo a otro lugar más ‘fiable’? Definitivamente la vieja Atenas vivió mejores tiempos.
28.Tiene un gran futuro por delanteNadie tiene una bola de cristal, pero hablar de lo que está por venir en la UE genera posturas muy diferentes desde la eurocrítica. Miren Etxezarreta asegura que el programa Horizonte 2020, el siguiente paso de la hoja de ruta comunitaria es “pura retórica mientras sigan mandando los grandes propietarios del capital”. La economista no confía en lo institucional, que “no hace más que dar vueltas sobre temas que podrían cambiar cosas pero que no interesan”. Por su parte, Jesús Núñez quiere subrayar los aspectos positivos: “que la guerra haya quedado descartada como solución de la agenda europea es un logro brutal. Si la UE no abandera otra forma de hacer las cosas no confío en que lo haga ningún otro país o región del planeta. Pero mientras no asumamos que somos un actor adulto todos son potencialidades que no cristalizan”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

*** Fort Apache ***

-- Derechos Humanos --

-- Libia, el infierno de la migración africana --

-- La Carta de la Tierra --

La Dictadura del Hambre-Los Bilderberg-Cidinha Campos-Mayor Zaragoza-José María Gay-El Chojin

Music for all

*** My music and other videos on YouTube ***

Hierbas, Plantas, Especias (Medicinales y Culinarias), y alimentos poco sanos

-- Por qué no estalla una Revolución --

"La información ya no tiene relevancia"

Estos últimos años se han hecho públicas informaciones de todo tipo que deberían haber dañado la estructura del Sistema hasta sus mismísimos cimientos y sin embargo la maquinaria sigue intacta, sin ni tan solo un arañazo superficial. Y esto pone de manifiesto un hecho extremadamente preocupante que está sucediendo justo ante nuestras narices y al que nadie parece prestarle atención. El hecho de que SABER LA VERDAD YA NO IMPORTA.

Parece increíble, pero los acontecimientos lo demuestran a diario. La información ya no tiene relevancia.

Nuestro cerebro se ha convertido en un drogadicto de la información rápida, en un yonqui ávido de continuos chutes de datos que ingerir, a poder ser pensados y analizados por cualquier otro cerebro, para no tener que hacer el esfuerzo de fabricarnos una compleja y contradictoria opinión propia. Porque odiamos la duda, pues nos obliga a pensar, ya no queremos hacernos preguntas, solo queremos respuestas rápidas y fáciles. Somos y queremos ser antenas receptoras y replicadoras de información, como meros espejos que rebotan imágenes externas, pero los espejos son planos y no albergan más vida en ellos que la que reflejan proviniendo del exterior.

Para emprender una transformación profunda de nuestro mundo, para iniciar una auténtica Revolución que lo cambie todo y nos lleve a una realidad mejor, deberemos descender hasta las profundidades de nuestra psique, hasta la sala de máquinas, donde están en marcha todos los mecanismos que determinan nuestras acciones y movimientos. Ahí es donde se está dirimiendo la auténtica guerra por el futuro de la humanidad. Nadie nos salvará desde un púlpito con brillantes proclamas y promesas de una sociedad más justa y equitativa, nadie nos salvará sólo contándonos la supuesta verdad, ni desvelando los más oscuros secretos de los poderes en la sombra.

Es pura lógica: No hay revolución posible sin una transformación profunda de nuestra psique a nivel individual, porque nuestra mente está programada por el Sistema. Y por lo tanto, para cambiar ese Sistema que nos aprisiona, antes debemos desinstalarlo de nuestra mente.

http://economiazero.com/por-que-estalla-una-revolucion/

-- Todo lo que deberías saber sobre el Fracking --

--- La mayor estafa de la historia de España se llama Electricidad ---

-- Plataforma en Defensa de la Libertad de Información --

-- Casos Aislados --

La Ley es todo. Nuestras leyes nos retratan y definen lo que somos en convivencia

La Ley es todo. Nuestras leyes nos retratan y definen lo que somos en convivencia
En el año 1985 un drástico cambio legislativo atribuyó al Parlamento la elección de todos los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)

--- Las empresas del IBEX35 bajo lupa ---

El paro y la precariedad no son problemas individuales, son problemas colectivos

-- Jean Ziegler - Vicepresidente de la ONU --

“No puede ser que en un planeta con los recursos agroalimentarios suficientes para alimentar al doble de la población mundial actual, haya casi una quinta parte de sus habitantes sufriendo infraalimentación”.

“La hambruna ya es una realidad en las banlieues parisinas y el pueblo español también está sufriendo la pobreza, como el resto de Europa”.

Los teóricos del neoliberalismo, “nos han hecho creer que hoy en día la austeridad es la única política posible, pero sólo se aplica a la clase trabajadora y nunca a los banqueros.

El neoliberalismo delictivo, “se cura con política”.

----------

-- Compromiso de todos --

-- Olivier de Schutter - Relator de la ONU --

“Con la comida que se tira podrían alimentarse 2.000 millones de personas”

”La mitad del cereal producido en el planeta es para satisfacer la demanda de consumo de carne. Hay un sobreconsumo de carne absolutamente insostenible”

http://esmateria.com/2014/04/25/con-la-comida-que-se-tira-podrian-alimentarse-2-000-millones-de-personas/

----------

-- El beneficio de los alimentos naturales --

*** Parada obligatoria ***