.commenthidden {display:none} .commentshown {display:inline}

22 de septiembre de 2014

Quién y cómo destruye empleo en España y quién y cómo puede crearlo




Publicado en Público.es el 26 de agosto de 2014
Después de publicar mi anterior artículo (Propuestas que podría tomar Podemos y que aterrorizan a la casta) algunos economistas me han criticado afirmando que con esas medidas no se crea empleo, que es el primer y más importante problema que tiene nuestra economía. Llevan razón, pero creo que solo en parte. Es verdad que son propuestas simplemente dirigidas a que la ciudadanía esté bien informada sobre las causas de nuestro males económicos. Pero esto no es solo algo necesario en sí mismo, sino que también influye en nuestra capacidad de crear empleo, como mostraré enseguida.
En otros lugares, como otros muchos economistas, y especialmente en trabajos publicados junto a Vicenç Navarro, he tratado de explicar las causas que han producido una destrucción de empleo tan grande como la ocurrida recientemente en España, y a partir de ahí he propuesto medidas para poder volver a crearlo de calidad (por ejemplo, en Hay alternativas. Propuestas para crear empleo y bienestar social en España). Trataré de sintetizar a continuación las ideas principales al respecto.
A mi juicio, la primera exigencia para poder crear empleo en España es conocer bien qué factores lo han destruido y creo que éstos están bastante claros:
1. El estallido de una burbuja inmobiliaria que disparó el desempleo en el sector de la construcción y en las actividades vinculadas a él.
2. La debilidad estructural de una economía como la española en donde la actividad agraria e industrial y las fuentes de generación de mayor valor añadido han ido perdiendo peso o vinculación con nuestros intereses en los últimos decenios, lo que ha hecho que, al estallar la crisis de la construcción, no se dispusiese de “colchón” suficiente en otros sectores para generar nuevo ingreso y absorber el empleo que allí se iba perdiendo.
3. La crisis financiera derivada, al mismo tiempo, de la internacional y de la originada en el sector bancario nacional como consecuencia del gran negocio que hizo la banca española endeudándose para financiar la burbuja inmobiliaria (y haciendo luego que esa deuda la asumiera el conjunto de los españoles).
4. El extraordinario y vertiginoso incremento de la deuda pública desde que estallaron esos problemas, lo que ha hecho que el sector público disminuyera su capacidad de generar empleo y de ayudar a que lo genere el sector privado (el Estado español ya gasta más en intereses que en personal).
5. El gran incremento de la desigualdad producido en los últimos años que ha generado una gran concentración del ingreso en los sectores de renta con menor propensión a consumir, debilitando así el mercado interno de bienes y servicios.
6. Las políticas de austeridad europeas que han disminuido el ingreso y el empuje de la economía justo cuando ésta ya se estaba hundiendo, produciendo lo que los economistas llamamos un efecto “procíclico” que ha impedido (en beneficio de la banca y de las grandes empresas) que se saliera antes y mejor de la crisis y de la destrucción de empleo.

21 de septiembre de 2014

Ganemos la ciudad

6/9/2014
Luis García Montero
Nuestra política parece una parodia de la política. Nuestros políticos parecen una parodia de lo que debe ser un político. Nosotros empezamos a ser una parodia de nosotros mismos. Enciendo la televisión, oigo la radio, leo los periódicos, y tengo miedo que todas las cosas de España estén hechas con cartón pintado, que todo sea un escenario de quita y pon.

Más que teatro o representación pública, esto parece reteatro, una teatralización del teatro, un esperpento, una astracanada. ¡Pero cuidado! La cuestión es que no es lo mismo un esperpento que una astracanada. Aunque se trata de dos verdaderas obras maestras, hay diferencias importantes entre Luces de bohemia de Valle-Inclán y La venganza de don Mendo de Muñoz Seca.

Es verdad que en las dos obras juega un papel decisivo la parodia. La literatura, ya se sabe, es hija de su tiempo. En las dos primeras décmportamientos políticos de la Restauración borbónica. Sometida a los intereses de sus caciques, la España oficial se había alejado tanto de la España real que el poder parecía una parodia de sí mismo. La moral y las palabras de la esfera pública resultaban ajenas a la vida cotidiana, no respondían a la experiencia común de la gente.

Paladas del siglo XX era ya muy difícil tomarse en serio los coabras como España, honor, rey, gobierno y política empezaron a tener un inevitable aire de chiste. Así surgió la genialidad de don Mendo, convertida la honra de nuestro teatro clásico y el dolor de las tragedias románticas en una continua carcajada. Las palabras se cachondearon de sí mismas, los versos se partieron de risa entre nobles cornudos y grandes damas más tornadizas que las gallinas. La solemnidad se aplicó a la descripción de la vulgaridad para destacar la distancia existente entre la realidad y su representación.

La economía española en su círculo vicioso

19/9/2014 - Economistas Sin Fronteras
Zona Crítica
No se entiende el optimismo del Gobierno, ya que hay serias dudas de que las exportaciones vayan a impulsar el crecimiento o de que el volumen de trabajo aumente
Hay que avanzar en las reformas estructurales, especialmente en el sector financiero y el de la construcción
Esto empieza a ser una pesadilla. Con el buen tiempo, los ministros del ramo se sueltan el pelo (es un decir) y nos deslumbran con sus metáforas. Si una señora, ya casi olvidada para el gran público, Elena Salgado, nos introdujo en la jardinería con sus brotes verdes, el dúo Guindos y Montoro nos está metiendo de lleno en la silvicultura con sus vigorosas raíces de la economía española. El problema de estos ejemplos, como es fácil de deducir, es que ni la jardinería ni la silvicultura sirven de mucho para entender los problemas económicos que nos afectan.
Cabría esperar que alguien se tomara la molestia de explicar los argumentos favorables al optimismo, si los hay, y desde luego que si los empleados resultan meramente transitorios, así se reconozca. Porque hay serias dudas sobre que las exportaciones vayan a ser la palanca del nuevo ciclo de crecimiento, o de que el volumen de trabajo ofrecido por la economía española vaya a crecer, no ya para recuperar niveles de ocupación con jornadas de trabajo completas para la población que busca empleo, sino para transitorios empleos temporales y parciales. Y esto que se solicita a los responsables españoles es exigible, con la misma contundencia, a los responsables de las orientaciones de política económica de la Unión Europea, desde la Comisión al Consejo Europeo, pasando por el cada vez más siniestro ECOFIN.
Pero si las metáforas se van desvaneciendo ante la tozudez de la realidad, el mantra sigue siendo el mismo: hay que avanzar en las reformas estructurales. Y, con esto, ¿qué se quiere decir?
Con la apelación a las reformas estructurales se hace referencia a flexibilización de relaciones económicas que distorsionan el buen funcionamiento del mercado, dando por supuesto que dicha rigidez es el origen de los problemas. Por lo tanto, la fórmula para el éxito frente a la crisis no puede ser otra que limitar los obstáculos a la mejora de la competencia en el mercado. Sin entrar a discutir este diagnóstico, sí hay que pasar directamente a las reformas indicadas, es decir, a la terapia propuesta y realizada.
Brevemente, la crisis financiera en España ha tenido como compañero al sector de la construcción, con una relación entre ellos perversa: el alto endeudamiento. Pareció lógico empezar a devolver las deudas para sanear el sector financiero, y así, poco a poco, continuar con el control del frenazo a la actividad en el sector de la construcción.

18 de septiembre de 2014

Pruebas de que la política monetaria solo compra tiempo

6/9/2014
Ramón FD 
Seguro que, muchos de ustedes al igual que yo, están asombrados hasta qué punto se puede estirar la política monetaria con la creencia de que es la forma de salir de una crisis económica provocada entre otras cosas por el exceso de la propia política monetaria.
¿Se imaginan que la política monetaria fuese el instrumento apropiado para salir de las crisis económicas?
Si fuese así no llegaríamos a entrar en ningún tipo de crisis económica.
¿Qué medida económica hay más rápida que emitir dinero e inundar los mercados financieros?
Por supuesto, es más rápida que medidas que busquen incentivar el empleo con rebajas fiscales o de cotizaciones sociales.Y no digamos de medidas que busquen incentivar la educación o la I+D+i de un país.
Pero claro no estamos para perder tiempo sino para ganarlo, o mejor dicho para comprarlo.
La cuestión es que a base de esperar que la política monetaria nos va a sacar de ésta, llevamos 7 años esperando el milagro, por no decir una segunda ronda de nuevas burbujas en renta fija y luego en renta variable.
Estamos sufriendo la mayor presión fiscal de la historia hacia las generaciones actuales y hacia las futuras.
Porque la emisión de dinero no es ni más ni menos que nuevos impuestos en forma de diferencial entre la inflación y la subida de salarios, y en forma de más deuda pública que hay que pagar en un futuro.
Porque hay que pagar la deuda pública.¿O nuestros políticos nos endeudan como si no hubiera que devolverla?
Claro, es que está el señor Gilito (BCE) que va a cubrir las espaldas a los políticos cuando sea imposible devolver lo pedido en préstamo.
No tiene otra explicación, porque cualquier persona sabe que no se puede endeudar indefinidamente a pesar de que le presten a menos tipo de interés.

17 de septiembre de 2014

Peter Gotzsche compara a Big Pharma con la mafia en su libro Medicamentos que matan y crimen organizado

10/9/2014
Miguel Jara
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) acogió ayer la presentación del libro del médico danés Peter GotzscheMedicamentos que matan  y crimen organizado. Cómo las grandes farmacéuticas han corrompido el sistema de salud. Gotzsche ha trabajado en las industria farmacéutica y después se ha convertido en uno de los adalides de la llamada Medicina Basada en la Evidencia (MBE) que, como explica, ha degenerado en el marketing de Big Pharma para vender medicamentos ineficaces y mortales.
Medicamentos que matan libroSe define “crimen organizado” como una actividad en que se cometen los mismos delitos repetidas veces: extorsión, fraude, sobornos, malversación, obstrucción a la justicia y a la ley, falsos testimonios y corrupción política.
En un libro denso e hiperdocumentado, el danés va desgranando las irregularidades de las principales compañías y sus consecuencias para la salud de las personas y los sistemas sanitarios.
La presentación de Peter fue impactante:
-En Estados Unidos y en Europa los medicamentos prescritos son la tercera causa de muerte, tras las enfermedades cardíacas y el cáncer.
-Sólo en USA mueren cada año 200.000 por los daños de los fármacos.
-En EE.UU. las compañías farmacéuticas son el principal defraudador federal y en el mundo son líderes en soborno y corrupción.
-Un ejemplo: Pfizer, el primer laboratorio del ranking mundial lleva firmados cuatro acuerdos de “honradez empresarial” con el Gobierno de USA y prometió a los fiscales que no promocionaría fármacos para usos no aprobados… mientras estaba en ello.
Puso numerosos ejemplos de medicamentos que matan y se extendió en el diagnóstico de hiperactividad o TDAH en la infancia (“no es más que un nombre, carece de entidad biológica”, dijo). De los medicamentos ad hoc expuso sus efectos a largo plazo: daños cerebrales(experimentos en animales), ansiedad, depresión, etc.

16 de septiembre de 2014

España en manos de sinvergüenzas y ladrones

5/9/2014
 Juan Torres López - Consejo Científico de ATTAC España

Ahora que el escándalo de Jordi Pujol y familia está en pleno apogeo conviene tener en cuenta que no nos encontramos ante un caso aislado sino ante una nueva expresión de auténtica corrupción sistémica.
Hace un par de años se publicó un libro titulado Oligarquía financiera y poder político en España (Arresta 2012) escrito por Manuel Puerto Ducet. A pesar de lo que pueda parecer por ese título, el autor no es un izquierdista ni un radical dirigente de Podemos empeñado en hundir la economía española a base de pedir justicia fiscal y democracia económica. Es un economista que trabajó como directivo en el banco que gestionaba inversiones vinculadas a fortunas tan singulares, según declara en el libro (p. 97), como las del rey Juan Carlos o las del teniente general golpista Miláns del Bosch.
El libro tiene lagunas, como seguramente sea lógico tratándose de una exposición más bien autobiográfica, y comete evidentes errores de apreciación (posiblemente por dejarse llevar por sus preferencias ideológicas a la hora de juzgar a las personas) como los que le llevan a considerar que Jordi Puyol es un ejemplo de honestidad. Pero, con independencia de ello, es un testimonio extraordinariamente útil para comprobar que el problema principal de la economía española es el enorme poder de un puñado de familias que la dominan condicionando a su favor todo tipo de decisiones económicas y políticas, y también para corroborar que ese poder se fraguó en la dictadura franquista. Prácticamente todos los apellidos que hoy día dominan los consejos de administración de las grandes empresas españolas son los que hicieron fortunas de la mano sangrienta del dictador, alguno de cuyos ex ministros (como Sánchez Bella, según el testimonio presencial de Puerto Ducet) “traficaba con oro, diamantes y piedras preciosas, con una impunidad alarmante y con una cartera de ilustres clientes que hacían cola en la antesala de su despacho” mientras que “a ningún comisario de policía se le hubiera ocurrido meter la mano allí” (p. 110). O cuando los constructores que todavía siguen llenando de cemento nuestro territorio, o sus padres y abuelos, vendían a 175.000 pesetas viviendas que costaban 30.000 y que tenían una subvención del gobierno de 60.000 (p. 37).
El libro es un testimonio de primera mano de cómo actúa el “Sanedrín financiero”, según la expresión del autor del libro, que maneja la economía española imponiendo siempre su voluntad al gobierno o al Banco de España, bajo la batuta todopoderosa de Emilio Botín, presidente del Banco de Santander y, según el autor de este libro, “de profesión impune” (p. 17). Un  banquero de algunas de cuyas andanzas para dominar el sector financiero se da cuenta en el libro y que ha sido varias veces imputado por  causas como estafas, enriquecimiento ilícito, negligencia o mala praxis profesional (p. 126). Y el libro tiene un especial interés precisamente porque su autor fue directivo de Banif, el banco de inversión vinculado al de Botín que protagonizó un auténtico corralito abusando de la confianza de sus clientes y produciéndoles grandes perjuicios económicos. Una estafa y un corralito posterior que, por cierto, nunca preocupó demasiado a quienes ahora se empeñan en asegurar que si un partido como Podemos sigue recolectando votos producirá el hundimiento del sistema financiero.

15 de septiembre de 2014

“La industria farmacéutica está causando más muertes que los cárteles de la droga”

9/9/2014
Miguel Ayuso
El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM, por sus siglas en inglés) contiene la clasificación de las enfermedades mentales según la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, y se usa en todo el mundo para decidir quién padece una enfermedad mental y quién no.
El doctor Allen Frances (1942), catedrático emérito de la Univesidad de Durham, dirigió la penúltima edición de la conocida como “Biblia de la psiquiatría”, el DSM IV. Entonces, trató de elevar los criterios bajo los cuales se puede calificar a alguien como enfermo mental. Pero no lo consiguió. El DSM IV se empezó a utilizar, a juicio de Frances, de forma incorrecta para hacer explotar la burbuja de la inflación diagnóstica y la medicación. Hoy, sobre todo en EEUU, las cifras son preocupantes: el 20% de las personas toman un medicamento psiquiátrico a diario y una cuarta parte de la población tiene un diagnóstico de enfermedad mental.
La inflación diagnóstica no es exclusiva de la psiquiatría, es común a toda la práctica médica y es algo que debería preocuparnos
Aunque a Frances no le hacía ninguna gracia el nuevo DSM, no tenía intención de criticarlo públicamente (la polémica sería enorme entre los psiquiatras, tratándose del director de la anterior edición), pero tras una fiesta de la asociación cambió de opinión. “Me horrorizaba el ingenuo entusiasmo de las personas que trabajaban en el DSM 5. Donde ellos veían magnificas oportunidades yo veía graves riesgos”, reconoce Frances en su nuevo libro,¿Somos todos enfermos mentales? (Ariel), que acaba de publicarse en España. El nuevo DSM iba a ser un desastre, y su antiguo director se decidió a tomar partido.
Ayer Frances visitó Madrid y fue muy claro: si el DSM 5 tiene éxito (algo que aún está por ver) el 81% de la población de entre 11 a 21 podría ser diagnosticada con una enfermedad mental. La inflación diagnóstica puede llegar al absurdo. Y el psiquiatra cuenta con numerosos ejemplos.
“Con el nuevo DSM –explica Frances–, tan sólo dos semanas después de que alguien pierda a un ser querido, un médico puede diagnosticar depresión clínica. Si alguien tiene síntomas propios del duelo no va a acudir a un psiquiatra, va a ir al médico de cabecera, que en Estados Unidos pasa de media 7 minutos con cada paciente, cifras que no serán muy distintas a las de España. Quizás ni siquiera conozca al paciente bien”. No importa, asegura el psiquiatra, en un momento podrá (con el manual en la mano) decir que tiene depresión y recetarle antidepresivos. Y la situación se repite con numerosos trastornos que, desde la publicación del nuevo DSM (en mayo de 2013), son mucho más sencillos de diagnosticar.

11 de septiembre de 2014

Emilio Botín se fue de este mundo sin su botín

10/9/2014otra-vez3-001[1]
Emilio Botín, presidente del Banco Santander, unos de los mayores bancos del mundo, se ha pasado toda una vida obsesionado por acumular riqueza. Ha sido algo patológico siempre ha querido más y más, su hermano Jaime dijo, privadamente, en una ocasión que a su hermano “solo lo detendrá una enorme patada en los cojones” casi lo acierta: lo ha detenido un infarto y de una patada lo ha sacado de este mundo. Que descanse en paz, una paz que siempre ha estado en la retaguardia de sus intereses. En el frente de batalla los combates no han tenido tregua. Los que conocían bien a Emilio Botín aseguran que la energía combativa, que derrochaba a raudales, proviene de imponerse retos que superen a los conseguidos por su padre al frente del Banco Santander. La necesidad del reconocimiento constante ha marcado su existencia. Botín se podría haber retirado a disfrutar de la vida pero tomo la opción de permanecer al frente del banco donde no se movía un papel que no lo hubiera autorizado. Su muerte ha sido fulminante su corazón se paró durante la noche, no se le conocía ninguna enfermedad cardiaca y su alimentación era de estar por casa: empezaba su desayuno con una lata de sardinas marca Paco en aceite. Puede ser, y esto es una elucubración, que provenga de un monumental susto, el pasado mes de agosto inspectores del Banco Central Europeo detectaron, in situ, que el capital social del Banco de Santander estaba por debajo de los mínimos exigidos. Según las normas de Basilea III el capital social debe de representar como mínimo un 8% de los activos en riesgo, la inspección determinaba que sólo cubría el 5,4% y requería una astronómica ampliación de capital. Como no cabe esta posibilidad se hizo por el apaño de la ingeniería contable de dos más dos catorce. Este puede ser el susto que el corazón de Emilio Botín no pudo soportar y abandonó precipitadamente la escena sin llevarse su botín. Dejo a continuación algunos artículos que los he clasificado: Vida y milagros de los Botín, Mi querida amiga Hacienda, El banco paralelo del Santander, Entre pillos anda el juego, para aquellos entusiastas de Botín y su banco. Hay peligro de indigestión tomaros el tiempo necesario.

8 de septiembre de 2014

¿Recuperación? Estamos entrando en la tercera recesión

27/8/2014
Vicenç Navarro 
No hay duda de que cuando se escriba la historia de la Unión Europea, y de la Eurozona dentro de ella, se mostrará hasta qué punto una religión laica –el neoliberalismo- se puede reproducir a pesar de que toda la evidencia empírica acumulada que muestra, no solo que estaba equivocada, sino también el enorme perjuicio que dicha religión está causando a las clases populares de los países de la Unión. La religión laica se promueve con un espíritu apostólico a base de una fe impermeable a la evidencia científica que señala claramente su enorme falsedad. Hoy, esta fe, reproducida por la mayoría de los medios, está anunciando que España y la Eurozona se están recuperando, cuando, en realidad, estamos entrando en otra recesión. Veamos los datos.
Desde que, en el año 2007, empezó la Gran Recesión, que para muchos países ha sido peor que la Gran Depresión, ha habido en la Eurozona nada menos que dos recesiones, consecuencia de la aplicación de las políticas neoliberales. La primera ocurrió en el periodo 2008-2009. Fue seguida de una ligerísima recuperación (con un crecimiento económico de la Eurozona de solo un 0,5% del PIB) en el periodo 2009-2010, para caer de nuevo en otra recesión que duró 18 meses y que anuló el escasísimo crecimiento que había ocurrido en la etapa de crecimiento anterior. En el 2012 se inició otra timidísima recuperación con un crecimiento de solo 0,2% del PIB, recuperación que se está revertiendo de nuevo, iniciando ahora una tercera recesión (el PIB de la Eurozona ha caído un 0,2%), alcanzando tres recesiones en cinco años. ¡Todo un récord! En realidad, la economía de la Eurozona nunca se recuperó desde el bajón de 2007, cuando se inició la Gran Recesión. Las pequeñísimas recuperaciones eran, más que nada, pequeños saltitos desde el fondo del abismo.
Estamos ahora en el inicio de la tercera recesión
Lo que es importante subrayar es que esta tercera recesión, a diferencia de las otras dos anteriores, se inicia y está focalizada en los países centrales de la Eurozona, Alemania, Francia e Italia. Las otras dos anteriores se habían centrado en los países periféricos, Grecia, Portugal, España e Irlanda. En cierta manera, esta tercera recesión es la culminación de la Gran Recesión, que, finalmente, ha alcanzado también de lleno al centro y eje de la Eurozona. El PIB de los tres países centrales suma 8,8 trillones de euros, que es el tamaño de la economía de China. Y, puesto que la economía de Alemania (que representa un tercio del PIB de la Eurozona) se basa mucho en las exportaciones, que representan un 56% de su economía, este bajón de la economía del centro de la Eurozona augura un bajón de la economía mundial.

Pequeña guía de los tratados de libre comercio que te quieren colar

7/9/2014
Las siglas abundan (TTIP, TISA, CETA, EPA, etc.), la información escasea, pero el molde ideológico es el mismo
¿Conoces los tratados de libre comercio que se están negociando y que te van a afectar? Son muchas siglas (TTIP, TISA, CETA, EPA, etc.) y poca información, pero un mismo molde ideológico. En esta pequeña guía y en un vistazo, te presentamos sus contenidos, consecuencias y relaciones entre ellos. Abróchate el cinturón.
TTIP: Por sus siglas en inglés, significa Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones. De forma simple, es un proyecto para establecer una zona de Libre Comercio entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EEUU). Es un peligro democrático, social y ecológico.
Ante todo es un peligro democrático: está siendo negociado de forma opaca y de espaldas a la ciudadanía. Además es totalmente ilógico negociar con EEUU mientras no se ha solucionado el espionaje de la Agencia de Seguridad Americana a millones de ciudadanos europeos.
Por otro lado, el TTIP amenaza gravemente nuestro modelo social, servicios públicos, agricultura o propiedad intelectual. De aprobarse, supondría por ejemplo que se pudiesen comercializar alimentos o transgénicos hoy en día prohibidos en Europa por considerarse nocivos para la salud o el medioambiente. Todo esto sin ni siquiera crear empleo y riqueza para la ciudadanía (¡45 euros anuales por hogar europeo!).
Por último, el TTIP quiere poner en marcha un mecanismo de arbitraje para resolver desencuentros entre Estados y empresas. Este caballo de Troya de las multinacionales permitiría por ejemplo que un Estado tenga que indemnizar a una empresa por prohibir el fracking en su territorio.

TISA: El Acuerdo sobre Comercio de Servicios (Trade In Services Agreement en inglés) se está negociando de forma nada transparente desde julio del 2013 por parte del grupo llamado –y no es broma– “los muy buenos amigos de los Servicios” (compuestos por EEUU, UE y otros 20 países). El tratado tiene como objetivo la liberalización de los servicios y su ámbito es muy amplio: empleo, transporte, comunicación, datos, servicios legales, subvenciones agrícolas, educación, salud, residuos, suministro de agua, distribución de energía y comercio digital. Es una amenaza real para los servicios públicos como la salud y la educación, y puede también implicar una mayor liberalización de los mercados financieros.
Parece que hemos olvidado ya las lecciones aprendidas de la crisis financiera: la ideología neoliberal renace de sus cenizas. De hecho, el tratado es potencialmente tan o incluso más peligroso que el TTIP. Contendrá cláusulas que no permitirán imponer mejores estándares legislativos o regular de nuevo un sector que previamente habría sido ya liberalizado. La democracia está en peligro puesto que la ciudadanía ya no puede decidir el grado de regulación que desea.

CETA: El Acuerdo económico y comercial global con Canadá (Comprehensive Economic Trade Agreement en inglés) es el hermano pequeño del TTIP. De hecho, muchos consideran que es un globo sonda para el TTIP, ya que contiene cláusulas muy similares. Su contenido ya ha sido filtrado y confirma la mayoría de los miedos que se tenían. El CETA contiene un mecanismo de arbitraje entre inversores y Estados que creará un sistema extra-judicial para demandar las decisiones democráticas de los parlamentos. Permitirá además la entrada de mucha carne de res y de cerdo al mercado europeo y no queda en absoluto claro cómo se garantizará que estas importaciones estén libres de hormonas.
El CETA pondrá el foco también en la liberalización de los servicios. Lo hará utilizando una “lista negativa”, lo que significa que liberalizará todos los servicios que no estén incluidos en una lista de excepciones. Uno de los problemas que desde luego no ha sido debatido es el impacto del CETA (pero también del TTIP) sobre las diferentes economías europeas. Los países con economías más basadas en la exportación llegarán mejor preparados que los países cuyo desarrollo se centra más en el consumo interno. Los países del Sur de Europa no se adaptarán a estos tratados de forma tan simple como Alemania por ejemplo y perderán en competitividad.

4 de septiembre de 2014

Medidas que podría tomar Podemos y que aterrorizan a la casta



Publicado en Público.es el 20 de agosto de 2014
Desde que Podemos entró en la agenda pública española se producen ataques continuados contra sus dirigentes, a los que de antemano se acusa de todo tipo de tropelías (incluso se ha dicho públicamente de ellos que fusilarían a sus adversarios, sin que ningún fiscal haya visto nada malo en esas acusaciones). Sobre todo, se vaticina que, si Podemos gobernase, la economía española se vendría abajo creando paro y pobreza, como si en los últimos años estuviésemos viviendo en la estabilidad, la abundancia y el pleno empleo y Podemos fuese un mero capricho que viniera a chafar su esplendor.
Yo creo que lo que ocurre en realidad es otra cosa. No tienen miedo de la formación que lidera Pablo Iglesias solo porque sepan que podría tomar medidas para acabar con los privilegios oligárquicos que provocan las crisis y el atraso económico. Lo que sobre todo les aterroriza es que Podemos encendieran las luces para que todos los españoles se enteren de cómo se han enriquecido quienes vienen detentando el poder político, judicial, económico y financiero en los últimos decenios gracias al dinero público y a su información privilegiada.
Tienen terror a que si gobierna Podemos se pudieran tomar medidas como las que propongo a continuación como ejemplo, y que de paso pido a sus dirigentes y círculos que las debatan y asuman como un compromiso firme ante la ciudadanía para las próximas elecciones.
- Evaluación de las privatizaciones de empresas y patrimonio publico realizadas por el PP y el PSOE para determinar su coste para el Estado y quién se ha beneficiado de ellas.
- Determinación del dinero efectivamente gastado en el rescate a la banca, el uso realizado de dicho dinero y los beneficiarios de la actividad del “banco malo” dedicado a gestionar sus activos inmobiliarios.
- Determinación de las causas reales que han provocado la desaparición del sistema de cajas de ahorros españolas, su coste para el Estado y la sociedad y quién se ha beneficiado de ello.
- Evaluación del fraude total cometido por las empresas eléctricas españolas y explicación en hora punta televisiva de los engaños y robos que hay detrás del recibo de la luz.
- Determinación del origen real de la deuda del estado español y de sus beneficiarios, con particular referencia al papel desempeñado por la banca en su incremento.
- Determinación y cuantificación de la financiación pública de los partidos políticos y de sus fundaciones, de la patronal y de los sindicatos, de los créditos que le han sido perdonados y de las fuentes y la cuantía de la financiación irregular que hayan recibido desde 1977.

1 de septiembre de 2014

Qué es la casta

30/8/2014
David Locoesta Les Communards

Hablar de casta política (a menudo abreviado en ‘casta’ a secas) era hasta hace poco monopolio de la derecha. Era algo muy de votante de UPyD. Hablar de la casta y sus gastos, de los asesores del Senado, de los coches oficiales y de las dietas de los diputados. Y era y es algo que desde la izquierda detestamos. Nos empeñamos en decir, sin descanso, que hay que mirar al capitalista y no al político, porque este en última instancia no es más que un títere de los ricos.
Unos meses atrás irrumpió en el panorama político español Podemos, un partido dirigido por intelectuales de clase media que recogió el descontento de la propia clase media, a la que es fácil agitar en tiempos de crisis. También va ganando votos entre los obreros, clase que normalmente se ciñe a votar a uno de los grandes partidos.
El caso es que Podemos y su líder (aunque él no quiera autodenominarse así, por considerarlo lenguaje negativo y parte de la ‘vieja política’) comenzaron a bombardear los platós televisivos con el término casta. Y claro, a mí me hizo gracia. Y a la gente de izquierdas en general también. Pero pensé que era inteligente robarle a la derecha esa palabra y darle otro significado, algo que jamás habría pasado por las mentes de un partido de izquierdas clásico.
Al principio la casta eran sólo los políticos ‘del régimen’. ¿Qué significa ser del régimen? Significa básicamente ser rico, no trabajar para el pueblo sino para “las eléctricas, la banca…” y ya que estamos ser corrupto. O pertenecer a un partido corrupto. O sea, que ser de la casta equivale a ser un político burgués. Un servidor público que no sirve a la mayoría sino a una minoría muy poderosa. Los intelectuales de Podemos se limitaron a cambiar un término hoy en día ridículo (político burgués) por otro nuevo entre los votantes progresistas (casta).
Podemos ha ganado su apuesta por el término casta. Ahora se escucha en muchas partes, en la prensa y los debates, en las bromas de los círculos de izquierdas etc. Y algún idiota con pocas miras, como Felipe González, adopta el término (obviamente negativo)… y se lo atribuye a sí mismo. “Soy de la casta que creó la sanidad pública”, dijo. Para alguien que entienda de política y tenga capital cultural la frase de Felipe Gonzalez es genial, es un zas para los de Podemos. Pero en términos populares el expresidente socialista la cagó. Errejón dijo que cuando ellos utilizan el lenguaje que tú has creado es que estás ganando. Y es cierto. ¿Cuál fue la última vez que un partido de izquierdas introdujo un término, o cambió un significado con éxito? Probablemente desde la Segunda República no conseguíamos algo así. Normalmente nosotros tragamos con su lenguaje, o nos encerramos en lo poco que queda del nuestro de forma bastante patética.
Todo esto está muy bien, pero ‘casta’ sigue siendo un término demasiado ambiguo. ¿Cómo podríamos definir a la casta? ¿son sólo políticos, o también caben los poderes económicos? ¿y algo más? Es lo que me propongo a continuación: dar un contenido a este palabro y responder al título del artículo.

30 de agosto de 2014

El escandaloso comportamiento de la industria farmacéutica

Artículo de Vicenç Navarro que se publicará en el diario digital EL PLURAL, 18 de agosto de 2014.
Este artículo critica el comportamiento de la industria farmacéutica, que crea unos precios artificialmente altos para sus productos basándose en el poder monopolista que le cede el Estado. El caso del tratamiento contra la hepatitis C es un claro ejemplo de ello.
España se gasta muchísimo en el capítulo de farmacia, un dato que es incluso más notorio y visible porque el gasto público sanitario es muy bajo. En realidad, nos encontramos con la situación paradójica de que España es uno de los países que se gasta menos en sanidad pública (mucho menos de lo que debería por su nivel de riqueza) y, a la vez, es uno de los que se gasta más en farmacia. El argumento que se utiliza con mayor frecuencia para explicar el elevado gasto en farmacia es que los pacientes, al no tener que pagar el coste de producir el fármaco, abusan del sistema, adquiriendo muchas más medicinas de las que en realidad necesitan.
Además de errar en este diagnóstico –pues la mayoría de la ciudadanía española tiene que pagar por los fármacos–, el hecho es que dicha explicación del elevado consumo farmacéutico ignora que el acceso a los fármacos no es tan fácil como se cree, pues aunque los precios de los productos farmacéuticos son inferiores a los de otros países, se olvida que el nivel de los salarios y/o transferencias públicas a las familias, ancianos y grupos sociales vulnerables es mucho más bajo que el que existe en la mayoría de países de la UE-15, el grupo de países de la UE de semejante nivel de desarrollo económico al español.
Pero las consideraciones más importantes deberían hacerse sobre el comportamiento de la industria farmacéutica, una de las industrias con mayores beneficios en la economía, fenómeno que es generalizado en la mayoría de países desarrollados a los dos lados del Atlántico Norte. En EEUU, los beneficios empresariales de este sector económico –el farmacéutico– son de los más elevados de aquel país. Las diez empresas más importantes del sector tienen una tasa de beneficios (el porcentaje que representan sobre el total de ventas) del 17%, que es muchísimo mayor que el promedio (5%) de las 500 empresas más grandes de aquel país.
Estos enormes beneficios (que ocurren también en España) se basan en la protección que les ofrece el Estado, permitiéndoles dictar el precio de los productos farmacéuticos al nivel que deseen, a través de las patentes. Estas patentes son una manera de saltarse el mercado, asegurando a las empresas farmacéuticas el poder de controlar la producción y distribución, con un comportamiento claramente monopolístico. El caso más claro es el precio de un nuevo tratamiento para la hepatitis C, que cuesta nada menos que la friolera cantidad de 25.000 euros por paciente. En EEUU es 84.000 dólares (unos 63.000 euros) por paciente. Esta situación, por cierto, ha creado un problema enorme en el sistema penitenciario estadounidense. Paradójicamente, en un país donde el Estado no garantiza la accesibilidad a los servicios sanitarios por parte de la población, sí que lo hace en el caso de los prisioneros en las cárceles estatales (1,3 millones de presos) y federales (200.000 presos). Estos sí que tienen el derecho a recibir los servicios sanitarios gratuitos, situación que, repito, no existe para la mayoría de la población estadounidense. Y un 17% de toda la población en prisión está infectada por el virus que causa la hepatitis C, que se transmite al compartir las jeringuillas entre los drogadictos. En realidad, un tercio de todas las personas infectadas con el virus está en prisión. El tratamiento de estos pacientes está suponiendo una crisis enorme del sistema penal de aquel país (ver Margot Sanger-Katz, “Why the Hepatitis Cure Sovaldi Is a Budgetary Disaster for Prisons”, The New Yor Times, 07.08.14).

28 de agosto de 2014

La maldición del artículo 135 de la Constitución

24/8/2014
Odón Elorza
Se van a cumplir tres años de la aprobación de la reforma del artículo 135 de la Constitución española en la etapa final del Gobierno de Rodriguez Zapatero, en septiembre de 2011, por un Parlamento sometido a presiones. Con ella se dio rango constitucional a la prioridad absoluta para el pago de los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones sobre cualquier otra necesidad de gasto.

Su objetivo era garantizar el cumplimiento de las nuevas reglas europeas de disciplina fiscal, austeridad económica y estabilidad presupuestaria por las Administraciones. La reforma se produjo en un mes, por una vía rápida, con un acelerado debate parlamentario, sin consenso social y al margen de una consulta ciudadana. Entonces, la economía española vivía una situación de extrema gravedad sometida al juego de los mercados financieros especulativos, del FMI, de Merkel y de la Comisión Europea

De ahí que el Gobierno del Partido Socialista decidiera pactar con el PP un nuevo texto para el artículo 135, pensando que era la solución a las amenazas de la crisis, que serviría al objetivo de la estabilidad presupuestaria y que contribuiría a mejorar la confianza de los mercados internacionales en la capacidad de la economía española para hacer frente a sus obligaciones de pago de la deuda pública y del control del déficit.

El 26 de agosto de 2011, Sáenz de Santamaría y Montoro dijeron que "la reforma constitucional del 135 pone a salvo el Estado del Bienestar y las políticas sociales". Pero lo cierto es que la incorporación de aquellos compromisos al texto constitucional ha servido para justificar una política de extrema austeridad, recortes e involución social. Además, la decisión provocó, y aún arrastra, fuertes críticas al PSOE que mermaron la credibilidad de su compromiso con un reparto justo de las consecuencias de la crisis. 

El 135 fue la respuesta a una de las mayores tormentas conocidas contra la deuda pública española –con la prima de riesgo superando los 300 puntos– que dificultaba la financiación de las operaciones corrientes y obligaba a reducir el gasto público. No olvidemos que el Banco Central Europeo daba la espalda a las dificultades que atravesaban los Estados del sur de la zona euro y no tenía disposición a utilizar mecanismos para la adquisición de bonos en los países más endeudados, con una alta tasa de paro y con graves crisis de gobernabilidad.

24 de agosto de 2014

La necesidad del salario máximo

Artículo publicado por Vicenç Navarro en la columna “Pensamiento Crítico” en el diario PÚBLICO, 19 de agosto de 2014.
Este artículo señala la importancia de limitar los salarios tan exuberantes que reciben los banqueros y grandes empresarios en España, salarios que no guardan ninguna relación con su productividad.
El enorme incremento de las desigualdades que hemos estado viendo en la mayoría de países a los dos lados del Atlántico Norte (y muy en particular en EEUU, el Reino Unido y España) ha reavivado el debate sobre la necesidad de incrementar el nivel salarial de los sectores con menos ingresos de la sociedad a fin de evitar el deterioro de sus ingresos en relación con los del resto de la población asalariada. De ahí las presiones para que se suban los salarios mínimos, medida que en realidad favorece no solo a los trabajadores con salarios bajos sino a todos los demás, pues el aumento del salario mínimo favorece el incremento del nivel salarial de la gran mayoría de asalariados, pues dicho aumento refuerza al mundo del trabajo en su negociación con el mundo empresarial. En realidad, la reducción salarial (que generalmente acompaña al elevado desempleo) es la medida que favorece el empresariado, pues debilita al mundo del trabajo y con ello disminuyen la gran mayoría de salarios. Por el contrario, el aumento del salario mínimo y un descenso del desempleo favorecen al mundo del trabajo en su negociación con el empresariado.
Ahora bien, esta medida, aunque positiva y necesaria, tendría poco impacto en el enorme nivel de desigualdades que estos países han estado experimentando. Y la causa de ello es que el gran crecimiento de las desigualdades se debe al enorme crecimiento de la concentración de la riqueza y de las rentas en una minoría de la sociedad que deriva sus ingresos bien de las rentas del capital, bien de la gestión de la propiedad del capital, es decir, de lo que antes se llamaba los capitalistas y los gestores del capital, entre los cuales, los gestores del capital financiero (es decir, los banqueros y gestores de instituciones financieras) son los más beneficiados de esta concentración. Son personas, estas últimas asalariadas, que reciben todo tipo de beneficios salariales, en unos términos y en unas cantidades muy por encima de los de la gran mayoría de la población asalariada.
Cuando analizamos cómo han ido evolucionando las rentas de la población, vemos, pues, que las rentas superiores han ido creciendo mucho más rápidamente que las rentas de la gran mayoría de la población. Así, los cien dirigentes empresariales más bien pagados en aquellos países han pasado de ingresar 20 veces la renta del trabajador promedio en los años ochenta, a 60 veces en 1998 y 160 veces en 2012.
Este crecimiento se atribuye, en círculos económicos próximos al capital financiero, al crecimiento de la productividad de esos empresarios. Este es el argumento que constantemente se presenta para justificar el crecimiento desmesurado de las rentas superiores. El error y la falacia de dicho razonamiento es fácil de mostrar. El que tales remuneraciones hayan crecido tanto en estos países no tiene nada que ver (repito, nada que ver) con incrementos de productividad, sino con el poder político que estos sectores muy minoritarios tienen. A más poder político mayor es el crecimiento de su riqueza.

21 de agosto de 2014

¿Qué comisiones bancarias son ilegales?

18/8/2014
 

En este artículo comentaremos varías comisiones bancarias que nos cobran de manera ilegal y cómo reclamarlas.
En primer lugar, ¿Cuándo es legal una comisión bancaria?… “legalmente sólo podrán cobrarse comisiones o gastos por servicios solicitados en firme y aceptados por los clientes, siempre que se cumpla la condición inexcusable de que estos servicios hayan sido efectivamente prestados y los gastos efectivamente se hayan generado”. Además la entidad financiera está obligada a poner a disposición de los clientes, de manera gratuita, la información sobre que comisiones conllevan los servicios asociados (habitualmente las veremos publicadas en un tablón de anuncios). Este primer punto es muy importante, ya que en resumen podemos decir que una entidad financiera no podrá cobrar comisión “Por un servicio NO SOLICITADO o bien por un servicio por el que YA HA COBRADO no generando nunca una comisión extra de la ya cobrada”.
Vayamos ahora a ver ejemplos prácticos de comisiones ilegales que habitualmente cobran las entidades bancarias, porque son ilegales y cómo debemos reclamar. Las comisiones ilegales más frecuentes son:
1. Si sólo tengo hipoteca (salvo que se especifique en la escritura hipotecaria)  o un depósito no me pueden cobrar comisiones de mantenimiento si no tengo ningún servicio adicional (recibos,tarjeta,seguros), ya que según jurisprudencia europea, el coste se considera abusivo por que el cliente no dispone de alternativa para pagar la hipoteca o cobrar los intereses que no sea tener cuenta asociada. Por tanto, la comisión es ILEGAL.
2. Las comisiones por devolución de cheques o recibos son ilegales ya que cuando realizas la gestión del ingreso el banco cobra los gastos (correo,etc) para su compensación y dicho ingreso puede ser válido o finalmente ser impagado, pero cualquiera de estas opciones están incluidas en el servicio pagado en el ingreso. Por tanto, la comisión por devolución es ILEGAL al ser un servicio cobrado por duplicado, y por tanto, no solicitado.
3. La comisión por reclamación de impagado normalmente es ilegal ya que es un servicio solicitado por el banco para reclamar la deuda y es el banco el que debe asumirlo y no traspasarlo al cliente que no lo ha solicitado. Además, el banco no puede demostrar que realmente esa empresa de recobro ha realizado la gestión en ese corto periodo de tiempo (lo cobran entre el tercer y sexto dia de impagado), por lo que el cobro es ILEGAL tanto en cuentas corrientes, en tarjetas y en préstamos.

*** Fort Apache ***

-- Derechos Humanos --

-- Libia, el infierno de la migración africana --

-- La Carta de la Tierra --

La Dictadura del Hambre-Los Bilderberg-Cidinha Campos-Mayor Zaragoza-José María Gay-El Chojin

Music for all

*** My music and other videos on YouTube ***

Hierbas, Plantas, Especias (Medicinales y Culinarias), y alimentos poco sanos

-- Por qué no estalla una Revolución --

"La información ya no tiene relevancia"

Estos últimos años se han hecho públicas informaciones de todo tipo que deberían haber dañado la estructura del Sistema hasta sus mismísimos cimientos y sin embargo la maquinaria sigue intacta, sin ni tan solo un arañazo superficial. Y esto pone de manifiesto un hecho extremadamente preocupante que está sucediendo justo ante nuestras narices y al que nadie parece prestarle atención. El hecho de que SABER LA VERDAD YA NO IMPORTA.

Parece increíble, pero los acontecimientos lo demuestran a diario. La información ya no tiene relevancia.

Nuestro cerebro se ha convertido en un drogadicto de la información rápida, en un yonqui ávido de continuos chutes de datos que ingerir, a poder ser pensados y analizados por cualquier otro cerebro, para no tener que hacer el esfuerzo de fabricarnos una compleja y contradictoria opinión propia. Porque odiamos la duda, pues nos obliga a pensar, ya no queremos hacernos preguntas, solo queremos respuestas rápidas y fáciles. Somos y queremos ser antenas receptoras y replicadoras de información, como meros espejos que rebotan imágenes externas, pero los espejos son planos y no albergan más vida en ellos que la que reflejan proviniendo del exterior.

Para emprender una transformación profunda de nuestro mundo, para iniciar una auténtica Revolución que lo cambie todo y nos lleve a una realidad mejor, deberemos descender hasta las profundidades de nuestra psique, hasta la sala de máquinas, donde están en marcha todos los mecanismos que determinan nuestras acciones y movimientos. Ahí es donde se está dirimiendo la auténtica guerra por el futuro de la humanidad. Nadie nos salvará desde un púlpito con brillantes proclamas y promesas de una sociedad más justa y equitativa, nadie nos salvará sólo contándonos la supuesta verdad, ni desvelando los más oscuros secretos de los poderes en la sombra.

Es pura lógica: No hay revolución posible sin una transformación profunda de nuestra psique a nivel individual, porque nuestra mente está programada por el Sistema. Y por lo tanto, para cambiar ese Sistema que nos aprisiona, antes debemos desinstalarlo de nuestra mente.

http://economiazero.com/por-que-estalla-una-revolucion/

-- Todo lo que deberías saber sobre el Fracking --

--- La mayor estafa de la historia de España se llama Electricidad ---

-- Plataforma en Defensa de la Libertad de Información --

-- Casos Aislados --

La Ley es todo. Nuestras leyes nos retratan y definen lo que somos en convivencia

La Ley es todo. Nuestras leyes nos retratan y definen lo que somos en convivencia
En el año 1985 un drástico cambio legislativo atribuyó al Parlamento la elección de todos los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)

--- Las empresas del IBEX35 bajo lupa ---

El paro y la precariedad no son problemas individuales, son problemas colectivos

-- Jean Ziegler - Vicepresidente de la ONU --

“No puede ser que en un planeta con los recursos agroalimentarios suficientes para alimentar al doble de la población mundial actual, haya casi una quinta parte de sus habitantes sufriendo infraalimentación”.

“La hambruna ya es una realidad en las banlieues parisinas y el pueblo español también está sufriendo la pobreza, como el resto de Europa”.

Los teóricos del neoliberalismo, “nos han hecho creer que hoy en día la austeridad es la única política posible, pero sólo se aplica a la clase trabajadora y nunca a los banqueros.

El neoliberalismo delictivo, “se cura con política”.

----------

-- Compromiso de todos --

-- Olivier de Schutter - Relator de la ONU --

“Con la comida que se tira podrían alimentarse 2.000 millones de personas”

”La mitad del cereal producido en el planeta es para satisfacer la demanda de consumo de carne. Hay un sobreconsumo de carne absolutamente insostenible”

http://esmateria.com/2014/04/25/con-la-comida-que-se-tira-podrian-alimentarse-2-000-millones-de-personas/

----------

-- El beneficio de los alimentos naturales --

*** Parada obligatoria ***