.commenthidden {display:none} .commentshown {display:inline}

12 de julio de 2012

La reforma eléctrica, en manos del fisco


Economía
En uno de los pocos documentos que se han filtrado (siempre de forma parcial) de la llamada reforma eléctrica figura un "impuesto progresivo sobre la venta de energía" que, en principio, se aplicaría a los ingresos de todas las compañías del sector por su actividad de generación y afectaría a todas las tecnologías. Al ser progresivo, el gravamen se aplicaría por tramos (a más ingresos, mayor tributación), distinguiendo entre las energías gestionables (las convencionales, como la térmica, hidráulica, etc.) y las no gestionables (como la eólica o fotovoltaica), que se verían más perjudicadas.
Este impuesto gravaría, por lo tanto, los ingresos de las plantas de renovables, que temen y rechazan un posible gravamen en función de la eficiencia (ratio entre la producción y el coste) o un recorte o aplazamiento del cobro de las primas que reciben. La fotovoltaica con tarifa regulada sería la verdaderamente discriminada, pues es la única que no puede repercutir el tributo en el precio final.
Las tres sentencias que el Tribunal Supremo ha dictado este año en favor de la Administración sobre las demandas presentados por distintas asociaciones fotovoltaicas contra el Real Decreto 1.565/2010, que incluía un recorte de las horas primadas, podría animar al Gobierno a optar por esta vía en lugar de un tributo o tasa, que siempre sería más difícil de gestionar.
La última de las sentencias citadas fue convenientemente filtrada la semana pasada por Unesa, que denunció también el viernes ante la Comisión Europea que la causa del déficit de tarifa español son las abultadas primas que recibe el régimen especial.
En estos momentos, el panorama se asemeja a una jaula de grillos, de la que, al menos, ha desaparecido la voz del ministro de Industria, José Manuel Soria, experto en sembrar la confusión con sus declaraciones y previsiones. Confusa y cambiante ha sido la fecha para la aprobación de la reforma (un real decreto-ley para ajustar los costes del sistema y una ley para incrementar o crear tributos y/o tasas). De la segunda quincena de junio se pasó a la primera de julio y así hasta el día de hoy.
A nadie extraña ya que las medidas, cuya tardanza ha sido criticada por las empresas por la incertidumbre que generan en el mercado, se aprueben en el último Consejo de Ministros antes de las vacaciones estivales, el 3 de agosto, y que no se conozcan en sus justos términos hasta el último minuto. El retraso en la aprobación de la reforma energética es cada vez más palpable dado que se va a cruzar con el severo ajuste del gasto público, incluida la subida del IVA, que el Gobierno aprobará en breve.
Pero, ¿en qué tejado está en estos momentos la pelota? Fuentes próximas a Industria aseguran que el grueso de las medidas se cuecen en Hacienda, pues son de tipo fiscal. Por su parte, en el ministerio que dirige Cristóbal Montoro señalan que la reforma la está comandando Industria. Y ya en círculos empresariales se afirma que la batuta está en manos del jefe de la Oficina Económica de Moncloa, Álvaro Nadal, y que la última palabra la pronunciará Mariano Rajoy.
Los técnicos de Hacienda estudian las distintas variables tributarias, después de que su titular se haya negado a renunciar al céntimo verde, un recargo del impuesto sobre hidrocarburos con el que Soria aspiraba a sufragar las primas de las energías renovables. Encima de la mesa está el citado impuesto sobre la venta de energía (no sobre la producción, como se aseguró en un principio), que pasarían a engrosar las arcas públicas y solo indirectamente en el sistema eléctrico y la modalidad de tasa, que habría que modificar cada año, pero que tiene la ventaja política de que sería finalista y se podría destinar a sufragar el déficit de tarifa.
En este sentido, el ministerio está analizando el maremágnum de tasas medioambientales que aplican las distintas comunidades autónomas y que Unesa ha diseccionado con la ayuda de PwC. Esta consultora ha elaborado un informe por cuenta de la patronal de las grandes eléctricas, que ha entregado al Gobierno.
Además del panorama fiscal autonómico, la tasa sobre la generación tiene otros inconvenientes, pues equivaldría a un canon o peaje, que ya pagan las eléctricas por el uso de las redes, que están en el límite permitido por la UE (0,5 euros/MW) y forma parte de sus costes variables.
Hay quien considera que si las medidas de la reforma no se han filtrado es porque aún no está atada y porque las distintas opciones siguen abiertas y moldeables. El Gobierno está dando tanto margen a los distintos lobbies que no es de extrañar que sus medidas de presión tengan éxito. De hecho, desde que se conoció que el Gobierno estudiaba una tasa a las renovables, que podría suponer al año 850 millones de euros, la movilización del sector ha llegado incluso a la City londinense.
Desde allí, casi una docena de fondos de inversión han remitido sendas cartas de protesta al Gobierno español (incluido el presidente Rajoy) y el británico, amén de numerosos comunicados en los que reclaman, esencialmente, seguridad jurídica y alertan incluso de la "muerte del sector". El sector de la energía solar, con algunos intereses contrapuestos, como la fotovoltaica y la termosolar, se unieron la semana pasada en la propuesta.
Y es que los proyectos termosolares prerregistrados en Industria (unos 1.200 MW) no las tienen todas consigo. Aunque se libraron de la moratoria aprobada a finales de año por el Gobierno, temen que la nueva reforma les depare alguna desagradable sorpresa.

Garzón (IU): ´Estamos ante un golpe de Estado democrático´


Garzón, en los cursos de verano de la UMA.Se han aprobado unos recortes brutales que no se han visto nunca en la historia", afirma el diputado por Málaga


EFE El portavoz de Economía de Izquierda Unida en el Congreso, Alberto Garzón, ha asegurado hoy que estamos ante "un golpe de Estado democrático" que se suma a las condiciones de ajuste que va imponer el Gobierno a los municipios.
"Se han aprobado unos recortes brutales e históricos que no se han visto nunca en la historia de España y que perjudican, sobre todo, a la mayoría de la población, mientras que a los ricos se les sigue manteniendo una amnistía fiscal", ha manifestado al acudir a los cursos de verano de la Universidad de Málaga en Ronda.
Ha añadido que se procesa un perdón a los defraudadores y delincuentes fiscales que han deteriorado el estado de bienestar y, por lo tanto, considera que se está ante "un atentado" contra la democracia y contra los derechos sociales y económicos.
En relación a las medidas adoptadas por el Gobierno central, ha destacado que la disminución del 30 por ciento de concejales, de la que se desconoce a qué municipios y cantidad de habitantes va a afectar, es una medida populista de derechas que no tiene un contenido profundo.
"La mayor parte de los concejales de los pueblos pequeños no cobran nada y esto es, simplemente, una llamada al populismo para parecer que se está luchando contra la crisis", ha sentenciado.
Al mismo tiempo, ha afirmado que lo que se va a hacer es echar fuera a los partidos minoritarios que, fundamentalmente por motivos de la Ley Electoral, no suelen ser ni el Partido Popular ni el PSOE.
Ha señalado que la subida del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un error que va a castigar al ciudadano medio, ya que gravar más el consumo supone un empobrecimiento de la ciudadanía.
Cree que estamos ante una situación de regresión social en la que la sociedad tiene que ser consciente de que el Gobierno está presionando para que tanto comunidades autónomas como ayuntamientos acaben haciendo este tipo de reformas que afectan directamente a la calidad de vida de los ciudadanos y a sus condiciones laborales.
"Esto es algo que en los municipios se va a notar mucho porque les falta financiación y el Gobierno, en vez de solucionarlo, les impone ajustes", ha señalado.

Vía: http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2012/07/12/garzon-iu-golpe-democratico/519331.html

Mariano Rajoy miente con las participaciones preferentes


En la pasada Sesión de Control al Gobierno celebrada en el Parlamento el pasado 27 de junio, Mariano Rajoy fue preguntado por el diputado de ERC Alfred Bosch i Pascual sobre el asunto de las participaciones preferentes. Mariano Rajoy respondió con la inconcreción que le caracteriza comentando que el Ejecutivo está trabajando en una solución para el “serio” problema que tenían los inversores. Aludió a que intentaría que el volumen de activos de este tipo se redujera enormemente. Incluso sugirió que estos productos habían sido canjeados por “depósitos”, además de por acciones, considerando esto como una solución al problema. Por supuesto y como el título de la entrada reza Mariano Rajoy miente. Lo que no sabemos realmente es si esto está derivado de tener un presidente del Gobierno que es un anormal o si encima todo esto es algo deliberado.
Para quien no sepa de qué estoy hablando déjenme empezar explicando qué son las participaciones preferentes de la manera más simple posible. Estos productos financieros son un híbrido entre renta fija y renta variable cuyo funcionamiento consiste en que el cliente deposita el capital correspondiente en la entidad, generalmente con carácter perpetuo, y la entidad pagaba unos intereses pactados en sus correspondientes plazos. Estos intereses podían suspenderse si se daban ciertas circunstancias como puede ser la no obtención de beneficios por la entidad. Era una manera para los bancos y empresas de captar dinero y reforzar su solvencia. No está cubierto por el Fondo de Garantía de Depósitos y dentro del orden de prelación de acreedores en caso de problemas estarían creo que justo delante los accionistas.
Explicado de manera breve esto, pasemos a los hechos que nos llevaron hasta aquí. Aproximadamente desde los inicios del este nuestro milenio se ha estado comercializando este producto a través de entidades bancarias. No sólo ellas emitían estos títulos, sino que empresas como Telefónica, Repsol, Endesa y otras emitían con el fin de captar dinero en el mercado. Pero si han leído el párrafo anterior convendrán que es difícil con estas condiciones que ahorros de un millón de familias hayan quedado atrapados por estas circunstancias. ¿Cómo ha ocurrido? Pues como ha reconocido Mariano por el “incorrecto proceder de las entidades”. O no tanto.
¿Qué es lo que ha hecho que tantas familias hayan caído en esta trampa? Pues una mezcla de desinformación interesada por parte de la entidad financiera, como una característica que ofrecía la entidad a los clientes con el fin de hacer mucho más atractiva la inversión. Porque al contrario de lo que muchos que ahora se burlan de la desgracia ajena comentan, los afectados no eran una marea de yayos que iban pidiendo productos de alto riesgo con rentabilidades fuera de mercado. Por cierto, las primeras emisiones no tenían para nada un interés ventajoso y tienen el mismo problema, ahora la gente sólo se acuerda de las últimas emisiones realizadas que sí daban rentabilidades altas. Bien, como les dije el producto no tenía un plazo de vencimiento concreto, es perpetuo. Así que la única forma de recuperar el dinero inicialmente era acudir al mercado Secundario, pagándose el título al precio que marcara el mercado. ¿Cómo meto a un jubilado ahorrador en este sarao? Pues las entidades aseguraban al inversor el 100% de su capital vendiendo los títulos bien en el Secundario al 100% de su valor (y si se vendía por encima quedándose la entidad el dinero) o bien bajo una regla tácita de vender los títulos a otros clientes de la entidad a los que “colocaran” o que demandaran el producto. Así se daba al producto un carácter de depósito financiero cuando en realidad no lo era. Las relaciones de confianza entre el comercial bancario y el cliente, contratos complicados y alguna que otra mala arte permitieron la situación con la total complacencia y falta de atención por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Adelanto que este organismo regulador es el verdadero culpable de todo lo que está ocurriendo. Con esto se engañaba al cliente dándole la sensación de que estaba contratando algo “igual a un depósito” que era lo reclamado por el inversor, y éste tenía la tranquilidad de que llegado el momento en unos días iba a recibir el 100% de su inversión. Así que nada de abuelos entrando en la oficina a pedir High Yields, el que quería arriesgar lo que hacía era comprar los títulos directamente en el mercado Secundario para obtener la rentabilidad prometida.
Dentro de la relativa estafa que era la situación reinante y con una CNMV que no tenía demasiada intención de informar a los inversores o actuar, más que editar folletos en su web de los que por supuesto nadie tenía conocimiento si no iba expresamente a buscarlos y con las entidades por supuesto poco interesadas en difundirlos, todo caminaba dentro de una cierta normalidad. Pero dos hitos unidos marcaron el camino: MiFID y la crisis financiera.
MiFID es una directiva de la UE que pretende crear un mercado único y común para los servicios financieros en los países europeos. Para lo que nos interesa esta normativa se empezó a aplicar en España a finales de 2007 y obliga a los clientes a rellenar unos test de idoneidad y conveniencia que tanto informaran como impidieran que se colocaran productos de alto riesgo a inversores no cualificados. Pero como ya dije, una de las piezas del puzzle es la relación de confianza que el cliente tenía con el empleado de la oficina, por lo que funcionaba con el famoso “firme aquí” y todo seguía igual. Pero esto sólo empezó a ser aplicable en las últimas emisiones, en aquellas que procedían de 1999 o 2000 esto no se hacía.
Entonces llegó la crisis y trajo otras dos circunstancias respecto a las preferentes: los títulos perdieron valor en el mercado Secundario como era lógico, y las entidades bien por necesidad propia o bien por las diversas reformas regulatorias que han pedido reforzar capital han tenido que acometer diversas formas de conseguirlo. ¿Qué ocurrió entonces? Pues por supuesto el regulador tomó la decisión de meterle mano en el bolsillo al inversor para ayudar a la Banca, pues ya sabemos que es su finalidad.
De la misma manera por la cual informaban a los inversores de las características de las participaciones preferentes, o sea de ninguna manera, la CNMV decidió que en aplicación de normativa europea se prohibía aquello que hizo tan atractivo al inversor el producto: poder recuperar el 100% de su inversión por vías distintas que no fueran la pura orden de compra-venta en el mercado Secundario. Y como ya dije estos títulos habían perdido gran parte de valor en el mercado (que puede ir entre el 30% y el 70% en la actualidad), por lo que si usted necesitaba el dinero no recuperaría el total de su inversión. Pero ni siquiera la parte que le darían si decidiera venderlas en el Secundario, porque también el Regulador se aseguró de que los inversionistas no se llevaran el dinero cerrando los mercados Secundarios aludiendo que se debían adaptar a la nueva situación. Si le damos tres vueltas al asunto no hace falta ser un lince para darse cuenta que lo que hicieron las Autoridades fue secuestrar el dinero de los inversores para conseguir capitalizar las entidades “gratis”, engañando de nuevo a estos inversores a través de diversos “canjes” para convertirlos en “capitalistas a la fuerza” o mejor dicho bajo “voluntad propia”. Pues “curiosamente” Basilea III elimina las preferentes y como tal dejarán de ser capital core del que tan necesitado van a estar las entidades en el futuro. Y esto es lo grave, esto es lo que hace que una estafa de una entidad a un señor o señora se haya convertido en un escándalo perpetrado y patrocinado por el Gobierno de la nación. Ahora usted que no tiene nada que ver es “responsable” de la situación de las preferentes. Pues igual que Carmen Calvo dijo acertadamente aquello de que “el dinero público no es de nadie”, el Estado y sus órganos reguladores somos todos.
El caso es que esta maniobra organizada por el Gobierno en el que estaba ese señor que sale en las etiquetas de Anís del Mono, y que el muy cabrón va ahora proponiendo soluciones cuando fueron ellos los que perpetraron el robo, se fue difundiendo por el boca a boca entre los inversores pues si esperamos a que tome la iniciativa de informar las entidades o la CNMV aún nadie se habría enterado del asunto. Y lógicamente cundió el pánico, queriendo todo el mundo saber qué hacer ante esta circunstancia. Por supuesto como dije antes la CNMV ya se había preocupado de cerrar los mercados Secundarios hasta que se “resolvieran las cuestiones técnicas”, que para los de las LOGSE significa que iban a ver cómo lo hacían para convertir a los preferentistas en accionistas o bonistas a la fuerza.
El caso es que efectivamente cuando se definió la estrategia a seguir por parte de las entidades, se empezó a ofrecer a los clientes algo que ellos llaman “soluciones” y que el merluzo de Mariano también lo llama así y por eso miente. Se trataba de ofrecer más posibilidades de liquidez a los inversores ofreciendo tanto acciones, bien directamente o a través de bonos convertibles, o deuda subordinada casi siempre a largo plazo. Tampoco es que estos títulos sean mucho más líquidos que las preferentes. Todos se negocian en mercados: las acciones en los de valores al precio que se fije, los bonos y deuda también en los Secundarios. Pero como en teoría todos ellos cotizaban más alto que la preferente y los cupones de los bonos convertibles y deuda subordinada aumentaron cuantiosamente, la mayoría de los inversores optaron por canjear sus preferentes por estos productos, cerrando el círculo de la estafa perpetrada por las Autoridades en colaboración con las entidades financieras. No sólo engañaron y organizaron la película para convertir a las personas que inicialmente buscaban un depósito financiero en “capitalistas”, sino que encima estos tuvieron que solicitarlo… con un par. Así además se cubrían el culo un poco mejor contra posibles futuras reclamaciones que de este hecho pudieran derivarse, si bien no de la anterior comercialización de las preferentes. De hecho muchos inversionistas aceptaron los canjes, presentando escritos en los que se reservaban el derecho de emprender acciones legales. Escritos a los que por supuesto el banco firmaba como “no conforme”. Y a esto es a lo que Mariano más o menos llama “una solución” y es lo que pretende hacer: que los únicos que no hayan canjeado sus preferentes por acciones o deuda subordinada lo hagan para capitalizar las entidades. Así de paso nos ahorramos pedir algo más de dinerillo de esa “línea de crédito en condiciones favorables” que los cristianos conocemos como RESCATE a España. Por esto es por lo que digo que o bien tenemos un presidente de Gobierno que es un anormal o bien es que encima el personaje nos engaña a sabiendas.
Así que en estas estamos, lo que en cualquier país sería motivo suficiente para que “rodaran cabezas” entre altos cargos de la Administración y de las entidades financieras, aquí pasa de soslayo mientras cantamos “sube la mano y grita gol” (ojo, que yo me he visto hasta el Polonia-Grecia). Tenemos un presidente de Gobierno mintiendo, diciendo que está trabajando en ofrecer soluciones a los afectados cuando es el mismo que ha decretado que se dejen de pagar intereses a los propietarios de preferentes aunque haya beneficios. Además habla de que se han cambiado en alguna ocasión preferentes por depósitos, lo cual muestra que igual este señor es un anormal porque no sabe lo que es un depósito, salvo que en comentarios alguien me enmiende. Pero no conozco caso alguno de momento (*). Es más, anuncia que el Gobierno facilitará la conversión de preferentes en depósitos, a saber cómo, además cometiendo un intolerable agravio comparativo con aquellos inversionistas a los que forzaron a acudir a los canjes anteriormente. Aunque igual como este señor no entiende su propia letra, pues tampoco sabe que deuda subordinada a 10 años como ofreció Caixabank por ejemplo no es un depósito. De hecho salvo que se les ponga una pistola en la cabeza a los responsables de las entidades financieras, ninguna ofrecerá canjear por depósitos al menos hasta la década que viene, pues Basilea se lo permite. Ofrecerán lo que ya han ofrecido antes. Esto no es una solución Mariano Rajoy, esto es perpetuar la estafa. Una solución sería que bien cuando la CNMV cambió las reglas del juego o bien a partir de cierto momento, se obligara a las entidades financieras a recomprar al 100% del valor nominal tanto de las preferentes como de los productos que fueron canjeados posteriormente a aquellos que lo solicitaran en un plazo determinado de tiempo y por supuesto con la mayor publicidad posible por parte tanto de Autoridades como de entidades financieras. Sólo entonces y a partir de entonces el que se quede en el barco deberá asumir las consecuencias derivadas de sus decisiones de inversión. Mientras tanto esto es una estafa realizada por las entidades con la complacencia de las Autoridades y son estas últimas las responsables de resarcir a los afectados.
Con lo que teniendo un presidente caradura y mentiroso, un presidente de las cajas saliendo por peteneras diciendo “yo no he sío“, la CNMV haciendo como que hace algocorriendo y moviendo mucho los brazos, a entidades robando 1/3 de los ahorros a los inversores, a la Fiscalía diciendo a los afectados que para recuperar su pasta está el temafino filipino… Tenemos incluso a uno de nuestros economistas favorito, ese que decía tener “Envidia sana de Irlanda” antes de que quebrara y que ahora pide que el “préstamos en condiciones ventajosas” también lo paguen los preferentistas y bonistas en aras a defender al supuesto contribuyente, que no tiene que pagar la estafa cometida por su Gobierno por supuesto. Y como siempre aludiendo a una supuesta neutralidad con Gobierno y entidades porque dice que se mete mucho con ellas, eso sí estás de consejero en una Caja y estás en una comisión del Gobierno con varios colegas que te subvencionaron un “Erasmus”. Algún día alguien le tendrá que explicar a este señor que ya sabemos que no viene un señor gordo con un puro y un maletín diciendo lo que tiene que escribir. Alguien deberá explicarle qué es un tonto útil, y así entienda lo que realmente este señor es. Pues si realmente fuera tan independiente del poder político y de las entidades aparte de separarse de ellos como la peste, estaría denunciando precisamente lo mismo que he contado en este artículo. Espero que las plataformas de afectados tomen nota de lo que piensa este señor, por si cuando vuelva por España a comer por la patilla en algún congreso o workshop (a veces con dinero público) quieren recibirle “adecuadamente”.
En resumen, que seguramente la mayoría de ustedes cuando escuchen la historia de las preferentes, incluso después de haber leído esta entrada, querrán que los afectados se fastidien y pierdan su dinero por un supuesto afán de lucro que en realidad nunca existió. Tampoco el que trabaja tiene la culpa de que haya parados y es el que financia sus prestaciones por desempleo. Son otras víctimas del compadreo de nuestros políticos, que no olvidemos que los habéis elegido vosotros mismos, y las entidades financieras. Así que en vez jalear que los inversores pierdan su dinero, exijan a las autoridades que los afectados puedan recuperar el dinero de un producto que se les vendió en la mayoría de ocasiones con engaños, que se les secuestró con la necesaria colaboración de las Autoridades reguladoras y a los que encima el actual gobierno sigue vacilando hablando de supuestas soluciones de las que por supuesto no dan detalles para luego meter el correspondiente el decretazo. Y luego si vemos que tal y cual, hablamos de cerrar Bankia.
(*) Rectifico, sí que se han estudiado ofertas de canje por depósitos:http://www.finanzas.com/noticias/mercados/depositos/20120630/cuidado-canje-preferentes-depositos-1438339.html aunque con más trampas que una película de chinos. Esto no quieres decir que Rajoy haya dejado de ser un anormal, quiere decir que yo también lo soy ;-)

Rajoy habla tras el rescate a la Banca 10/06/12




Cuando el rescate era incondicional


Un vídeo que hoy conviene repasar: lo que nos contó Mariano Rajoy el 10 de junio, tras la reunión del Eurogrupo en la que se acordó el rescate de España. “No hay condicionalidad macroeconómica”, “es una línea de crédito”, decía el presidente del Gobierno, que no quería entrar en “debates nominalistas” y que incluso presumía de haber presionado a Merkel. Era “una buena noticia para España”, todo un éxito internacional.
Un mes después, la letra pequeña de aquel rescate está a la vista de todos: subida de tres puntos en el IVA, recorte de sueldo a los funcionarios, aumento de su jornada laboral, despidos de empleados públicos, subida del impuesto del tabaco, recortes en los fondos para dependencia, rebaja las prestaciones de desempleo… Un tijeretazo de 65.000 millones de euros en dos años que pagarán los de siempre, los que ya no aguantan más.





“Podríamos ser el Kuwait de las energías limpias y seguras”


NGEL-VADILLO-28-DÍAS1Reconoce estar cansado pero mantiene su objetivo y la ilusión. A pesar de que ya son 30 los días que Ángel Vadillo lleva bebiendo tan solo agua con azúcar, el alcalde del extremeño municipio de Albuquerque permanece de forma pacífica a las puertas del Ministerio de Industria de forma “indefinida hasta que se abra una mesa de negociación para investigar la verdadera situación de las renovables en España”.
Al edificio del Paseo de la Castellana llegó el 10 de abril caminando procedente de Albuquerque, a 639 kilómetros. Cansado y débil lamenta que su lucha no esté yendo a la velocidad que desearía, pero, como versa una de sus camisetas, las renovables son empleo en su tierra, donde la tasa de paro es del 40%.
“A menos de un mes de haber llegado al cargo, el ministro Soria apuntó a las renovables. Aprobó el decreto 01/2012, que eliminó las primas y, como consecuencia, condenó al fracaso a miles de proyectos por falta de financiación”. Como explica Ángel, esta moratoria ha frenado en seco la generación de nuevas instalaciones eólicas, fotovoltaicas, termosolares, de biomasa, cogeneración, hidráulicas y las que funcionan con residuos.
Pese a que en su día el ministro José Manuel Soria vinculó la supresión con “la necesidad de contribuir desde todos los ámbitos a reducir el déficit público”, la realidad es que esta cantidad no proviene de los Presupuestos Generales. Vadillo explica que las primas las pagan los consumidores en su recibo de la luz, facturas en las que “hay la misma confusión que en todo este tema: las decisiones reales que se están tomando responden al cumplimiento de las demandas y los deseos de las grandes empresas”.
Ángel se refiere a las presiones en contra de las renovables que ejercen grandes empresas del sector eléctrico como Endesa e Iberdrola. En este sentido, el discurso del alcalde está respaldado por las asociaciones de productores e industria renovables, como Protermosolar que, mediante un comunicado este domingo, insiste en que son los privilegios de los que disfrutan estas empresas los que están en el origen del alto coste de la electricidad, la dificultad para el cambio de modelo productivo y el denominado “déficit de tarifa”. Como ejemplo, resaltan que sólo los dividendos de estas grandes empresas han superado en los últimos años a todas las primas recibidas por las renovables.
Como consecuencia de la eliminación de las primas, para la comarca de Albuquerque han desaparecido cinco proyectos de energías verdes, que sumaban un total de 1.000 millones de euros de inversión, que hubiesen generado 800 puestos de trabajo directos y 150 indirectos. “Los proyectos ya tenían la autorización y la licencia de obra. Todo estaba a punto”, lamenta Ángel.
Y es que el alcalde intenta explicar una situación preocupante y generalizada: sólo en Extremadura han sido 400 proyectos los que se han visto afectados por la nueva ley. “Es evidente que el fomento de las energía renovables es la única forma de generar empleo y caminar hacia un nuevo modelo sostenibles, responsable y respetuoso”, cuenta mientras recuerda que las cinco comunidades autónomas por encima de la media de paro española (25%) coindicen con los lugares que más proyectos tenían aprobados: Extremadura, Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y Canarias.
“España tiene la capacidad de cubrir sus necesidades energéticas, incluso convertirse en exportadora de energías limpias. Deberíamos aprovechar el mayor y mejor sol de toda Europa, pero no. Nosotros preferimos ser dependientes de los deseos de cuatro que se están enriqueciendo a nuestra costa y no quieren perder ni una sola parcela. “Podríamos ser el Kuwait de las energía limpias y seguras”, concluye Vadillo.

“Hay que expropiar los bancos en favor del interés de los ciudadanos y de los países”


Entrevista a Eric Toussaint. Consejo Científico de Attac Francia 
Como todos los años, el sindicato ELA organiza, en colaboración la UNED, un curso de verano sobre la situación socioeconómica. En esta edición, el asunto a tratar ha sido las alternativas que existen a la crisis de la mano del presidente del Comité de Anulación de la Deuda, Éric Toussaint

  
¿Las políticas de recortes y austeridad conducen a alguna parte?

Conducen a profundizar y a prolongar la crisis. Cualquier economista serio sabe que si se reduce el gasto público y, al mismo tiempo, se comprime la demanda privada, congelando salarios y reduciendo las prestaciones a los parados, la consecuencia es un débil o negativo crecimiento que es lo que está pasando en varios países de la UE. Estas medidas tomadas por la Comisión Europea, y los gobiernos nacionales desembocan en la profundización de la crisis y su alargamiento en los próximos 10 o 15 años.

¿Mientras habrá que tomar alguna medida para acortar ese tiempo?

Me refiero a esa duración de tiempo porque en la actual situación de ausencia de crecimiento o de depresión, la consecuencia es que va a aumentar la deuda pública porque, a través del rescate bancario, se está transfiriendo deuda privada hacia deuda pública a lo que hay que añadir que la depresión económica está disminuyendo la recaudación fiscal por falta de actividad. Puede ocurrir lo que pasó en América Latina, donde la gente después de 10 años no aguantó más este tipo de política. La gente desconfía de que la austeridad y la disciplina fiscal va a mejorar la economía, así como que los 120.000 millones de euros que ha decidido la UE va a incentivar el crecimiento. Es difícil calcular la reacción de la gente contra esta política. Si tomamos como laboratorio Grecia está claro que en dos años la reacción popular ha sido muy fuerte, primero, en la calle y, luego, en las urnas, pero sin que haya desembocado en la alternativa porque por poco más de dos puntos ganó el partido de la Nueva Democracia en los últimos comicios.

¿Con ausencia de medidas de activación de la economía, la situación será de default?

Es probable que dentro de 10 o 15 años haya casos de default, es decir de impago de la deuda por parte de algunos Estados. El saber que la salida de la crisis está en esos 10 o 15 años hace que el trabajo de concienciación de la población para la búsqueda de una alternativa para cambiar la correlación de fuerzas políticas y sociales se plantea como un objetivo que será realidad en dos o tres años. Estamos en una fase en la que los que están a la ofensiva son los responsables o cómplices de la crisis. Ellos van a seguir más o menos en esa línea.

¿Qué medidas se pueden adoptar para reactivar la economía?

Es evidente que reactivar la economiza implica un programa con varias medidas importantes, entre las que se encuentran aumentar el gasto público, lo que significa tener un déficit. Con la reactivación económica se aumentan los ingresos que tienen que ir a la par de un aumento de los impuestos sobre los que se beneficiaron de los últimos 20 años de especulación y de regalos fiscales a los más ricos. En este sentido, habría que aumentar el impuesto de Patrimonio y los ingresos de los más ricos en un 1%. En las economías más industrializadas los ricos aumentaron su patrimonio en los últimos diez años en un 50%, lo que significa un 20% del PIB nacional, mientras que hace una década era del 10%. También hay que aumentar el impuesto de sociedades de las grandes empresas, que ha bajado no solo el tipo de gravamen establecido, sino lo que realmente pagan.

¿En qué términos sitúa el déficit fiscal para que haya crecimiento?

En torno a un 4 y 5%. En España existe un déficit importante del 8%, pero sin ninguna política de estímulo de la economía. Hay que destacar que una parte de la deuda pública es ilegitima. Es necesario que la mayoría de los países de la UE condonen la deuda de los que la tienen. Esta decisión no vendrá del Gobierno de Rajoy, sino de la presión de la movilización ciudadana que fuerce la formación de otro tipo de gobiernos.
Visto el caso de Grecia, parece que ese escenario queda lejos…
Por eso hablo de 10 o 15 años para salir de la crisis. Grecia ha estado a punto de llegar a esta situación y no descarto que ese escenario esté próximo y cercano porque el Gobierno surgido de las últimas elecciones es muy débil. Hay que tener también en cuenta el caso de Islandia, donde ha habido una movilización ciudadana que produjo un cambio en la presidencia del país y obligó a tomar decisiones opuestas al rescate que Rajoy ha hecho con los bancos. La solución que en Islandia se ha dado a los bancos es radicalmente diferente que la que ha dado España.

¿Cómo puede haber gasto público si la deuda publica va a paliar la deuda privada de los bancos?

Por eso digo que hay que condonar la parte ilegítima de la deuda. Cuando la CE se habla de bajar el déficit fiscal nunca se contempla reducir el pago de la deuda, cuando en el presupuesto saldar la deuda significa aumentar la misma. La visión de la CE es que, como quiera que la deuda pública aumenta, es necesario disminuir el déficit fiscal y, por lo tanto reducir los gastos públicos, cuando lo correcto sería bajar la deuda y aumentar la inversión que permita estimular la demanda pública y privada y la actividad económica.

¿Usted es partidario de expropiar los bancos? 

Sí. Cuando hablo de expropiar me refiero a partir del interés colectivo de los ciudadanos y de los países. No se puede ya confiar en aquellos que llevaron los bancos al desastre y transferir esa situación al sector público. Tiene que haber un control ciudadano y una auditoria permanente de las cuentas del sector financiero. La expropiación no significa estatalizar los bancos de una manera burocrática, sino un control de los ciudadanos, a través de la transparencia de las cuentas, para la financiación de proyectos que sirvan el interés social. Los bancos son insolventes y dependen de los créditos del Banco Central Europeo. Tiene que haber un sector financiero público y uno privado cooperativo de tamaño medio para evitar modelos de cooperativas de crédito que, por sus dimensiones, han abandonado esa filosofía. Es decir, que los socios participen en la entidad.

Diario de Noticias de Gipuzkoa
ATTAC Madrid no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando son firmados por la propia organización

Vía:



¿Sin alternativas? Recortes que pudieron haber sido y no fueron


¿Otros posibles recortes?Miguel Máiquez. 12.07.2012


  • El Gobierno ha descartado propuestas de la oposición como gravar grandes fortunas, recortar el dinero a la Iglesia o reducir más la asignación de la Casa Real.
  • España sigue las condiciones del Eurogrupo y apuesta por la austeridad frente al intento francés de buscar vías más centradas en el crecimiento.
  • Subidón del IVAsupresión de una paga extra a los funcionarios,reducción de la prestación por desempleorecortes en las ayudas por dependencia, eliminación de la deducción por vivienda, intención de acelerar la reforma de las pensiones... El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció este miércoles en el Congreso el penúltimo ajuste más duro de la democracia,incumpliendo muchas de sus propias promesas y siguiendo punto por punto las recetas de Bruselas.
    Rajoy, cuyo objetivo es ahorrar 65.000 millones de euros, asegura que no hay otro camino posible ("es el único que conduce a la recuperación y es el que tenemos la obligación de seguir", dijo), si se quiere reducir el enorme déficit que arrastra el Estado, condición necesaria para empezar a sacar la cabeza del agujero de la crisis, según la doctrina imperante en la Europa que parte el bacalao, donde se antepone la austeridad al crecimiento como receta y se huye de las políticas inflacionistas como de la peste.

Si iba a hacerlo, ¿por qué esperó tanto?


Avatar 12 JUL 2012


Todo se ha deshecho como un azucarillo. No solo el programa electoral, que quedó en nada desde la primera semana. No solo las promesas y la palabra del presidente, cuya credibilidad está por los suelos, según las encuestas. También los argumentos de todos estos primeros seis meses de Gobierno. El discurso entero ha quedado enmendado, en una especie de cumbre de la rectificación. Desde el primer minuto, con la muy criticada decisión de Mariano Rajoy de crear una bicefalia en Economía y Hacienda sin vicepresidente económico, en el Gobierno se vivió una formidable batalla política. Luis de Guindos y su aliado tradicional, José Manuel Soria, querían ir directos al grano: subida de IVA, banco malo, bajada de sueldos de funcionarios, recortes duros inmediatamente. Y a aguantar las críticas aprovechando el primer momento de legitimidad por la victoria. Cristóbal Montoro, apoyado por Javier Arenas, ganó la batalla. Rajoy decidió suavizar, esperar a las elecciones andaluzas, retrasar los Presupuestos y, sobre todo, no tocar el IVA.
“Subimos el IRPF para no subir el IVA”. “Hacemos la amnistía fiscal para no subir el IVA”, señalaban los ministros. Cualquier cosa, menos subir el IVA, contra lo que el presidente en persona firmó en la campaña promovida por Esperanza Aguirre. Era la línea roja del crédito de Rajoy. Y ayer decidió romperla. Josu Erkoreka comparó la jornada con la que hundió a Zapatero el 12 de mayo de 2010. “Hoy es su 12 de mayo”, le espetó a Rajoy.
Sin embargo, tanto los ministros como la bancada popular parecían satisfechos. Estos últimos incluso recibieron con gran entusiasmo y aplausos los anuncios de recortes, algo que indignó a muchos y molestó incluso a veteranos diputados del PP. ¿Por qué? Sobre todo, porque el presidente hizo al fin lo que muchos de los suyos le pedían: explicó la situación en el Congreso, sin eufemismos, en un discurso de estilochurchilliano —pese a las enormes diferencias entre ambos personajes—, en el que les dijo a los españoles que solo podía ofrecerles sacrificios en este momento —el “sangre, sudor y lágrimas” del inglés— pero está convencido de que en el futuro tendrán su recompensa. Y decidió hacer todo lo que había retrasado en esa primera batalla entre Guindos y Montoro, ayer definitivamente derrotado con el IVA, el sueldo de los funcionarios, el seguro del desempleo y casi todo lo que intentó parar.
El discurso que leyó íntegro el presidente, no así las réplicas improvisadas, donde parecía más desganado, gustó mucho a su bancada y a los ministros. “Ha dicho lo que tenía que decir aunque nadie quisiera escucharlo”, resumía un veterano. Pero muchos repetían una pregunta: si al final estaba tan claro que iba a acabar así, ¿por qué no lo hizo antes? Los marianistas contestaban: en parte, admitían, por las elecciones andaluzas. Pero, sobre todo, la clave hay que buscarla en Europa. Rajoy se ha resistido todo lo que ha podido, pero al final ha sido completamente doblegado por Bruselas. El propio presidente, que en marzo presumía de tomar decisiones sobre el déficit en un acto de “soberanía” —una frase de la que se arrepintió pronto—, admitió ayer implícitamente que ya no decide, que está tutelado: “Los españoles no podemos elegir si hacer o no sacrificios. No tenemos esa libertad. Hacemos cosas que no nos gustan, yo el primero, pero no hay más remedio”. Fue una especie de desnudo final del personaje: ya no es el hombre que hace lo que quiere, que presiona en Europa, que vende como un éxito el rescate bancario: es el presidente de un país tutelado que hace lo que tiene que hacer para que le presten más dinero. Y así lo explicó.
Por no quedarle, a Rajoy ya no le queda casi ni estrategia. Hasta ahora, se había rectificado a sí mismo en casi todo menos en una cosa: fiel a su estilo en la oposición, intentaba no quemarse, dejar pasar los días, no aparecer, y sobre todo no anunciar él en persona los recortes. Lo hizo con las otras subidas de impuestos, con los durísimos Presupuestos, con la reforma laboral, con los recortes en sanidad y educación, que llegaron en nota de prensa. Pero ayer sí asumió, él solo, todo el coste político.
Esta última rectificación tenía muy satisfecha a la bancada popular y a los ministros: Rajoy, al fin, en un discurso muy trabajado de tintes patrióticos, había asumido el liderazgo y había explicado los recortes. Eso sí, las preguntas de la prensa quedan para el viernes, con la vicepresidenta.
El presidente parecía a ratos liberado y también agotado después de tragar el mayor sapo político de su vida. En algún momento estaba tan entregado que incluso, en la réplica, habló del “rescate a los bancos”, una palabra que había evitado hasta ahora. “Sí, yo me he opuesto a la subida del IVA. Si lo sabe todo el mundo, ¿para qué voy a negarlo?”, se derrotó en otro momento. “Yo soy el presidente de un Gobierno de derechas y he nacionalizado un banco”, se retrató después.
Al final, pidió apoyo a todos, incluidos los medios de comunicación y, consciente de que los vídeos y la hemeroteca son un gran enemigo de su credibilidad, reclamó que se deje de mirar a su tipo de oposición: “Los debates sobre lo que dijo uno y otro en su día tienen poco sentido. Hace tiempo que yo me he situado en 2012”.
Eso sí, el presidente no dijo ni una palabra sobre las subidas de impuestos a los más ricos que le pedían muchos grupos. No habló de ellos, en el día en que la CNMV comunicaba que el año pasado, en plena crisis y con reducción generalizada de beneficios, los ejecutivos del Ibex 35 se subieron el sueldo casi un 5%, con una retribución media de 522.000 euros.
La bancada popular está preocupada porque sabe que tiene a la calle en contra, pero tranquila desde el punto de vista político, entre otras cosas porque Rajoy es un resistente nato, tiene mayoría absoluta y nadie en el PP ve a Rubalcaba como una amenaza real ahora. Muchos se esperaban ayer que el líder del PSOE hiciera más sangre con el giro de 180 grados de Rajoy.
Nada será igual después de la sesión de ayer. Rajoy ya es otro. Aunque aún, rota la línea roja del IVA y del sueldo de los funcionarios, le queda una última: las pensiones y el seguro del desempleo. Toca las dos, pero no el corazón: ni congela o recorta pensiones como hicieron otros países, ni reduce el máximo de dos años del seguro de desempleo como le pedían. Toca prejubilaciones y baja el seguro a partir del sexto mes para los nuevos parados. Más suave de lo esperado. Parece su última frontera de resistencia. Pero, dado que todas las anteriores le costó poco tiempo cruzarlas, nada parece ya escrito en la historia de Rajoy.

¿Qué hacemos en el euro?


12 julio 2012
Vicenç Navarro – Consejo Científico de ATTAC España


El PP y el PSOE han instaurado en España desde hace años la política de los actos de fe. Consiste en aceptar cuestiones muy importante para la vida económica y social porque sí, sin abrir ningún tipo de debate social y sin presentar a la ciudadanía el balance de sus ventajas e inconvenientes para que pueda decidir libremente en función de sus preferencias.


Uno de esos temas es la entrada y, sobre todo, la permanencia en el euro cuando nos está produciendo un daño tan inmenso.


Las ventajas de formar parte de una unión monetaria son indudables y máxime cuando está unida a un proyecto en principio tan atractivo y deseado como el de la unión de las naciones europeas. Pero es evidente que dejan de existir, o de dar un balance claramente positivo, si resulta que el marco institucional y normativo que regula el funcionamiento de la moneda única está mal definido, si sus objetivos no se fijan en beneficio del conjunto sino de una gran potencia que la domina o si sus efectos comienzan a producir un deterioro continuado del nivel de vida de la población.


A mi juicio eso es lo que ha venido ocurriendo pero sin que se haya debatido abiertamente y, por tanto, sin que haya visos de que se le vaya a poner remedio.


Técnicamente, el euro es un proyecto inmaduro y bastante imperfecto por lo que está condenado a producir grandes perturbaciones y quebrantos a la mayor parte de los países que lo conforman, o para ser más exactos, a los grupos más desprotegidos de la población de todos sus países.


Es inmaduro porque no garantiza que las economías que entraron en el merco de la moneda única con mayor retraso puedan ir poniéndose al nivel de las más avanzadas, como prueba el continuo incremento de las desigualdades que han acompañado su trayectoria desde que se creó.


De esa manera, las economías que lo conforman están condenadas a circular a velocidades diferentes y con resultados muy distintos, insertas en una especialización y división del trabajo muy desiguales que dan lugar a un aprovechamiento muy asimétrico de sus beneficios y a una distribución también muy desproporcionada de las cargas que conlleva. Basta ver, por ejemplo, que el déficit exterior de la economía española ha crecido desde que se integró en el euro prácticamente como una imagen refleja del aumento que registraba el superávit alemán. O cómo nuestro endeudamiento se ha convertido en una fuente de rentas multimillonaria para la banca alemana.


El euro responde también a un diseño técnicamente muy imperfecto porque no se quiso dotar de las instituciones y de los mecanismos que son imprescindibles para que pueda funcionar sin problemas una unión monetaria: los que aseguran la coordinación y la plena movilidad de los factores, la disposición de recursos presupuestarios para hacer frente a impactos asimétricos y, sobre todo, un auténtico banco central.


Todas esas carencias son fatales, como estamos comprobando cuando la economía pasa por dificultades. Pero no disponer de un banco central que financie a los gobiernos e impida que los intereses lleguen a ser una carga inasumible para los estados (solo a costa de convertir la financiación en un suculento negocio para la banca privada) es suicida, como desgraciadamente estamos comprobando en estos meses.


Así concebido, el euro está inevitablemente condenado a transmitir perturbaciones constantes a los eslabones más débiles de la cadena que conforman los diferentes países que lo utilizan. Puede llegar a ser cada día más fuerte en relación con otras monedas, pero solo a base de descomponer la cohesión entre sus partes y de fortalecer sus centros de gravedad a base de absorber permanentemente los recursos de las periferias.


Y me parece igualmente evidente que ninguna de esas carencias ha sido accidental sino la consecuencia de haber diseñado el euro con una finalidad política que nadie osó poner en cuestión: limitarse a sustituir al marco alemán, convirtiendo a la nueva moneda única en un remedo con mayor radio de acción.


Las consecuencias han sido muy negativas y en estos momentos, por qué no decirlo claramente, sencillamente catastróficas. Tanto, que Europa ha tenido que ser sostenida por Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional ante su propia incapacidad para afrontar los problemas que ella misma ha creado.


En España casi nadie quiere hablar de otro hecho evidente: desde que nuestra economía forma parte del euro hemos ido perdiendo nuestro capital, nuestras principales empresas y canales de distribución, es decir, el esqueleto en el que ha de sostenerse cualquier economía nacional. El euro ha desnacionalizado nuestra economía y es una verdadera paradoja que quienes son tan aficionados a las políticas de Estado, ni hagan mención a esto ni parezca que les preocupe demasiado.


Prácticamente han dejado de ser intereses españoles los que predominan en la inmensa mayoría de los sectores económicos y apenas si quedan empresas que decidan y actúen fortaleciendo nuestra demanda nacional o el mercado interno, es decir, nuestra capacidad de generación de ingresos endógenos.


Es verdad que España ha recibido muchos recursos de Europa pero las cuentas se hacen bien cuando se registran los movimientos que se dan en todos los sentidos. Y eso significa que para valorar correctamente el impacto del euro en nuestra economía y en nuestro bienestar hemos de contabilizar no solo lo mucho que hemos recibido sino también lo que España ha entregado.


Si en nuestro país hubiese fuerzas políticas serias, desde hace años habrían creado en el Parlamento una comisión para evaluar los beneficios y las pérdidas obtenidos y para realizar así un balance objetivo de nuestra permanencia en el euro que permitiese que los gobernantes y la ciudadanía supieran a qué atenerse. Sin embargo, casi nadie quiere enfrentarse a ello y quienes reclamamos abrir ese debate somos generalmente tachados de marginales y antisistema (lo que, por cierto, no es ningún tipo de insulto a la vista de lo que estamos viendo).


No trato de decir que la entrada y permanencia en el euro no tuviese y tenga ventajas. Desde luego que las tiene y tengo la seguridad de que son muchas. Simplemente afirmo que lo lógico es debatir sobre ellas y sobre sus inconvenientes, porque sabemos que estos también son muy abundantes. Sobre todo, en una situación como la actual, en la que formar parte del euro nos impone una esclavitud brutal y nos obliga a aplicar políticas que nos están llevando a la depresión y a renunciar, prácticamente a cambio de nada, a derechos sociales que tanto había costado conseguir e incluso a la democracia.


Euro sí, pero no así. Esto es lo que trato de señalar porque me parece que tal y como está diseñado y con las políticas que están aplicándose para fortalecer a los grupos de poder que solo quieren que el euro sea lo que viene siendo, España condenada a fracasar.


El tratamiento que está dándose a la deuda pública y el tipo de rescate bancario que se nos impone es bien expresivo de lo que ocurre y de los objetivos que se persiguen. Los bancos alemanes han sido los principales beneficiarios de la burbuja española. Ellos fueron sus más irresponsables financiadores, como han sido las autoridades del Banco Central Europeo que ahora claman contra la irresponsabilidad, quienes miraron a otro lugar cuando la banca privada hacía el agosto a costa de ello. Y ahora no saben sacar de la manga otra solución que no sea hacer cargar sobre la espalda de los ciudadanos la factura de su festín.


Las cínicas amenazas de expulsión del euro de Grecia son simplemente eso, puras amenazas que Alemania nunca llevaría a cabo porque sus bancos y grandes empresas son los que más se han beneficiado y los que más siguen haciéndolo de su presencia en Europa. E igual pasa con España y los demás países que estén al borde del abismo. Alemania es quien más se ha beneficiado de nuestra presencia en el euro y quien posiblemente saldría económicamente más perjudicada a medio y largo plazo si saliésemos.


Es por eso que España tiene que vender cara su presencia en el euro. Para poder sobrevivir en el euro, para que a España le intereses permanecer en él, se necesita un diseño diferente, una nueva arquitectura institucional y otras políticas verdaderamente efectivas contra la crisis del tipo que ya señalé en otro momento, y que no pueden ser de mero impulso de crecimiento a base de grandes infraestructuras y del uso intensivo de recursos naturales (Austeridad o crecimiento, una alternativa que no resuelve los problemas de Europa). No contemplar la posibilidad de salir del euro es ya un error que nos va a costar muy caro.


Desde luego que la salida sería una opción difícil y traumática, aunque quizá solo a muy corto plazo y si se compara con la aparente placidez de la agonía lenta que nos preparan dentro del euro. Pero que podría dar resultados positivos en un plazo de tiempo bastante más corto del que se pueda creer.


En realidad, los mayores problemas que existen en este momento para plantear con éxito la salida del euro no son económicos, dado que no tendría por que ser muy difícil articular una estrategia de emergencia que aliviara los costes que lleva consigo. Más bien son políticos, porque para que pudiera darse con éxito se necesitaría una gran coincidencia social, una potente convergencia de intereses de la mayoría de la población, un acuerdo generalizado y un deseo común de defensa de los intereses nacionales mucho mayor de los que hoy día existen. El bipartidismo de facto en el que vivimos ha convertido el debate político en una pelea continua sobre las cuestiones de fachada para disimular los acuerdos de fondo sobre todo aquello que conviene a los grandes poderes empresariales y financieros y ha evitado los debates plurales sobre los problemas auténticos. Eso ha hecho que la mayoría de la población desprecie la política convencional y mucho más a los políticos y que no se tenga confianza en las instituciones, lo que dificulta, por no decir que imposibilita, poner en marcha proyectos transversales como sería la salida del euro, y que son en realidad los que España creo yo que necesita.


Este es el verdadero escollo para resolver nuestros problemas económicos y una razón de gran peso para tratar de regenerar nuestra vida política articulando nuevas mayorías sociales que den vida real a la democracia.


Artículo publicado en Sistema digital
http://www.vnavarro.org/
ATTAC España no se identifica necesariamente con los contenidos publicados, excepto cuando son firmados por la propia organización.


Vía:http://www.attac.es/2012/07/12/%C2%BFque-hacemos-en-el-euro/

Así será el rescate de la banca española: las claves del memorando de entendimiento


DANIEL FLORES / PEDRO L. MANJÓN - MADRID 10.07.2012

  • Hay condiciones para los bancos con ayudas, el sector financiero y el país
  • Se fija un calendario de cumplimiento y un control exhaustivo del proceso

El borrador del memorando de entendimiento, el contrato que firmará España el próximo 20 de julio para poder acceder al rescate de hasta 100.000 millones de euros para respaldar a la banca, establece 32 condiciones que el Gobierno deberá cumplir en las fechas marcadas para recibir el dinero que solicite.
El proceso comienza con la identificación de las necesidades precisas de capital de cada una de las entidades financieras, fija condiciones tanto para el sector financiero como para el conjunto del país y está sometido a un control exhaustivo por parte de las autoridades europeas. Estas son las claves de ese contrato:

*** Fort Apache ***

-- Derechos Humanos --

-- Libia, el infierno de la migración africana --

-- La Carta de la Tierra --

La Dictadura del Hambre-Los Bilderberg-Cidinha Campos-Mayor Zaragoza-José María Gay-El Chojin

Music for all

*** My music and other videos on YouTube ***

Hierbas, Plantas, Especias (Medicinales y Culinarias), y alimentos poco sanos

-- Por qué no estalla una Revolución --

"La información ya no tiene relevancia"

Estos últimos años se han hecho públicas informaciones de todo tipo que deberían haber dañado la estructura del Sistema hasta sus mismísimos cimientos y sin embargo la maquinaria sigue intacta, sin ni tan solo un arañazo superficial. Y esto pone de manifiesto un hecho extremadamente preocupante que está sucediendo justo ante nuestras narices y al que nadie parece prestarle atención. El hecho de que SABER LA VERDAD YA NO IMPORTA.

Parece increíble, pero los acontecimientos lo demuestran a diario. La información ya no tiene relevancia.

Nuestro cerebro se ha convertido en un drogadicto de la información rápida, en un yonqui ávido de continuos chutes de datos que ingerir, a poder ser pensados y analizados por cualquier otro cerebro, para no tener que hacer el esfuerzo de fabricarnos una compleja y contradictoria opinión propia. Porque odiamos la duda, pues nos obliga a pensar, ya no queremos hacernos preguntas, solo queremos respuestas rápidas y fáciles. Somos y queremos ser antenas receptoras y replicadoras de información, como meros espejos que rebotan imágenes externas, pero los espejos son planos y no albergan más vida en ellos que la que reflejan proviniendo del exterior.

Para emprender una transformación profunda de nuestro mundo, para iniciar una auténtica Revolución que lo cambie todo y nos lleve a una realidad mejor, deberemos descender hasta las profundidades de nuestra psique, hasta la sala de máquinas, donde están en marcha todos los mecanismos que determinan nuestras acciones y movimientos. Ahí es donde se está dirimiendo la auténtica guerra por el futuro de la humanidad. Nadie nos salvará desde un púlpito con brillantes proclamas y promesas de una sociedad más justa y equitativa, nadie nos salvará sólo contándonos la supuesta verdad, ni desvelando los más oscuros secretos de los poderes en la sombra.

Es pura lógica: No hay revolución posible sin una transformación profunda de nuestra psique a nivel individual, porque nuestra mente está programada por el Sistema. Y por lo tanto, para cambiar ese Sistema que nos aprisiona, antes debemos desinstalarlo de nuestra mente.

http://economiazero.com/por-que-estalla-una-revolucion/

-- Todo lo que deberías saber sobre el Fracking --

--- La mayor estafa de la historia de España se llama Electricidad ---

-- Plataforma en Defensa de la Libertad de Información --

-- Casos Aislados --

La Ley es todo. Nuestras leyes nos retratan y definen lo que somos en convivencia

La Ley es todo. Nuestras leyes nos retratan y definen lo que somos en convivencia
En el año 1985 un drástico cambio legislativo atribuyó al Parlamento la elección de todos los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)

--- Las empresas del IBEX35 bajo lupa ---

El paro y la precariedad no son problemas individuales, son problemas colectivos

-- Jean Ziegler - Vicepresidente de la ONU --

“No puede ser que en un planeta con los recursos agroalimentarios suficientes para alimentar al doble de la población mundial actual, haya casi una quinta parte de sus habitantes sufriendo infraalimentación”.

“La hambruna ya es una realidad en las banlieues parisinas y el pueblo español también está sufriendo la pobreza, como el resto de Europa”.

Los teóricos del neoliberalismo, “nos han hecho creer que hoy en día la austeridad es la única política posible, pero sólo se aplica a la clase trabajadora y nunca a los banqueros.

El neoliberalismo delictivo, “se cura con política”.

----------

-- Compromiso de todos --

-- Olivier de Schutter - Relator de la ONU --

“Con la comida que se tira podrían alimentarse 2.000 millones de personas”

”La mitad del cereal producido en el planeta es para satisfacer la demanda de consumo de carne. Hay un sobreconsumo de carne absolutamente insostenible”

http://esmateria.com/2014/04/25/con-la-comida-que-se-tira-podrian-alimentarse-2-000-millones-de-personas/

----------

-- El beneficio de los alimentos naturales --

*** Parada obligatoria ***